Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

“PAROS TÉCNICOS” ¿NUEVA FORMA DE EXPLOTACIÓN LABORAL? Primera Parte

De la Redacción Texto: De la Redacción
octubre 12, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Elpidia García

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Es un hecho que la desaceleración económica va en aumento y está afectando las finanzas de todo el mundo.  En diversos medios, hemos leído con mayor frecuencia advertencias sobre el impacto que ésta puede tener en la industria maquiladora, el principal sostén económico de Ciudad Juárez y de muchas otras ciudades en las fronteras de México.  Las consecuencias de esta crisis que apunta a recesión, ya se manifiestan en reducciones en la producción, ausencia de nuevas empresas, cierre de operaciones en otras para transferirlas a sitios más costeables, etc. Todos estos renglones ampliamente comentados en los medios.   Pero algo que es realmente preocupante, es una estrategia empresarial desarrollada en Ciudad Juárez, de acuerdo a declaraciones de José Luis Armendáriz Bailón, presidente de la Asociación de Maquiladoras Asociación Civil (AMAC): los “paros técnicos”. Éstos consisten en una reducción de la jornada laboral y el respectivo pago salarial a los trabajadores.  La medida, permite amortiguar los efectos del comportamiento negativo de la economía y reduce costos de mano de obra para continuar las operaciones en empresas como la automotriz, una de las más afectadas desde el comienzo de la crisis económica en los Estados Unidos. En defensa de esta figura, la AMAC y las autoridades arguyen que permite a los trabajadores mantener su empleo, y a la empresa, la experiencia y capacidad de éstos: un beneficio mutuo.

En Ciudad Juárez, cuando menos 10 empresas maquiladoras, se encuentran bajo este esquema que afecta cuando menos a 2500 trabajadores, con un salario de 600 pesos semanales en su mayoría.  Es decir, 2500 familias, intentan sobrevivir como peces con poca agua, con 300 ó 400 pesos a la semana.  Muy probablemente también sus percepciones adicionales como bonos de despensa, bonos de puntualidad, aguinaldo, etc., serán proporcionales a la jornada reducida o netamente nulas, según las políticas de las empresas.  Es claro que la economía de estas familias está seriamente afectada. Si antes no alcanzaba apenas para comer, ahora menos.  Dejando el tema del ingreso familiar aparte, preocupa el hecho de que los “paros técnicos” sean una herramienta de explotación laboral disfrazada de legalidad. Al respecto, entrevisté a Susana Prieto Terrazas, abogada laboral con una prestigiosa trayectoria de más de treinta años, para que me explicara si los “paros técnicos” son legales.  Debido a su extensión, presento aquí la primera parte de la entrevista:

¿El esquema de los “paros técnicos” es nuevo?

No, existen desde hace muchísimo tiempo, pero normalmente se incrementan en la ciudad cuando existen recesiones, que últimamente han sido más continuas.

¿Son legales?

No existe el término “paro técnico” contemplado en estos términos en la Ley Federal del Trabajo. Lo que sí contempla es la suspensión temporal de la relación obrero patronal y una de la causas es por exceso de producción, no así la suspensión temporal de la relación obrero patronal sin goce de sueldo. Por acuerdo de las partes y por exceso de producción supone un pago de salario a los trabajadores.  Por lo tanto, una suspensión temporal de la relación obrero patronal sin goce de sueldo, es ilegal.

¿Los convenios obrero-patronales son suficientes legalmente para efectuar un paro técnico?

La necesidad del paro técnico, la necesidad de la medida, debe ser probada plenamente en un procedimiento especial que se siga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Es un procedimiento legal, donde el patrón debe ofrecer y perfeccionar pruebas tendientes a justificar la medida suspensional, no la simple manifestación unilateral ante el Presidente de la Junta, quien acude ante los trabajadores a hablarles de “legalidad” y a privarlos de su derecho a ganarse la vida y su subsistencia diaria, sin que siquiera se haya seguido el procedimiento respectivo.

¿Por qué es necesario el procedimiento?

Porque también en esos casos, procede el pago de la indemnización, y la aplicabilidad del derecho escalafonario; o sea, no pueden descansar a todos los trabajadores por igual, como lo hacen, deben atender a la antigüedad de los trabajadores, y a las posibilidades de volver a recontratarlos o no. El artículo 430, habla de que una vez acreditada plenamente la medida ante la Junta, ésta resolverá, determinando su procedencia o improcedencia, y la indemnización que deba corresponder a cada trabajador, de conformidad con el tiempo que se piensen suspender labores, que nunca, podrá ser indefinidamente, porque eso equipara un despido.Los trabajadores, en todo momento, tienen la posiblidad de defenderse y acreditar lo innecesario de la medida suspensional, o en su caso, reclamar la indemnización que en derecho les corresponda.

JuárezDialoga ha invitado a colaborar a Elpidia García por su experiencia como autora al escribir cuentos relacionados principalmente con el ambiente laboral de la maquiladora, donde ha trabajado más de treinta años.  La trayectoria de Elpidia es amplia, tanto en su compromiso social como en su trabajo creativo. Entre otros, obtuvo 1er. Lugar en el XXXII Concurso de Poesía y cuento en la Categoría Cuento, de los Juegos Florales 2006. Obtuvo mención honorífica en el Certamen Mi Vida en Juárez (2006). Ha publicado sus relatos en El Reto, en el libro Narrativa Juarense Contemporánea (2009), revista Paso del Río Grande del Norte y Welspun KOJO News. También, participa en el taller literario de novela El Zurdo Mendieta.

 

Anterior

EL LABERINTO NORTEAMERICANO

Siguiente

El Frente Plural Ciudadano convoca a la movilización internacional de los indignad@s

De la Redacción

De la Redacción

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

El Frente Plural Ciudadano convoca a la movilización internacional de los indignad@s

LOS VERDADEROS “NINIS”: SON DUARTE Y MURGUÍA

LOS VERDADEROS "NINIS": SON DUARTE Y MURGUÍA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

mayo 24, 2013

EN LA MIRA DE LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIH. : Evento a realizarse en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte a las 11:00 a.m.

septiembre 30, 2011
A PROPOSITO DE LA RENOVACIÓN EN LA UACJ

MÉXICO ANTE EL ESPEJO ROTO: LAS ÓRDENES EJECUTIVAS DE DONALD TRUMP SOBRE MIGRACIÓN

febrero 21, 2017

Propiedad de la Tierra en Ciudad Juarez 1888-1935

agosto 10, 2011

George Clooney Talks About His Love For Amal, And It’s Devastatingly Romantic

junio 5, 2022
Los campesinos y campesinas de Chihuahua van al encuentro del papa Francisco

Los campesinos y campesinas de Chihuahua van al encuentro del papa Francisco

febrero 15, 2016
Iniciarán taller de teatro en Telón de Arena

Iniciarán taller de teatro en Telón de Arena

julio 8, 2011

PROPUESTA DE POSICIONAMIENTO DE ALGUNAS ORGANIZACIONES DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

agosto 31, 2011

No más fuero militar en casos de violación a los derechos humanos

julio 13, 2011

Pronunciamiento ante el caso “Diana la Cazadora de Choferes”

septiembre 12, 2013

REFLEXIONES Y FE DE ERRATAS EN TORNO A LAS POLÍTICAS CULTURALES EN MÉXICO

junio 27, 2012

POLÍTICA Y RELIGIÓN PARA EL MÉXICO DEL SIGLO XXI*

enero 8, 2016

Fitness App Strava Published ‘Heat Map’ Details About Secret Military Bases

junio 19, 2022

PERIODISTAS INMORALES Y LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

abril 6, 2014

Palabras de Javier Sicilia frente al Poder Legislativo

julio 28, 2011

Primero, el gobernante indolente prefirió no rebajarse ni rebajar su investidura…

enero 24, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas