Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

“¡AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES¡”: LA MAYORIA EN EL CONGRESO

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
abril 21, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

victor quintanaLópez Obrador lo dijo, se lo sacaron de contexto y fue uno de los obuses que más utilizaron para atacarlo en 2006. La mayoría del PRI y de sus satélites –pues ni siquiera vale la pena consignar sus siglas- no lo dicen, lo hacen: con sus votos abyectos están mandando al diablo lo que restaba de institucionalidad en Chihuahua.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Lo que acaban de consumar con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos es contradictorio en la realidad y en los términos. Reeligen al presidente de la comisón “no autónoma”, es decir, de la supuestamente anterior, pero la garantía básica de su autonomía –junto con la presupuestal- que es la de elegir a alguien realmente independiente del Ejecutivo, sin compromisos con el gobierno, la desecharon en cinco minutos. Además, el mandato que tenían desde la Reforma Constitucional de 2011 que introdujo a la Carta Magna el concepto de Derechos Humanos era que a las comisiones estatales les dieran autonomía, no que hicieran nuevas pero con los mismos moldes viciados.

Así, gracias el PRI y sus aliados están mandando al diablo no sólo la autonomía, sino también la legitimidad, la credibilidad y la propia Comisión (para) Estatal de los Derechos Humanos. Cero y va una.

Antes, desde que tuvieron una confortable mayoría en el Congreso, los diputados tricolores abiertos o embozados se echaron al plato al ICHITAIP. En la primera oleada de consejeros se les escapó primero una y luego otro que de verdad se creyeron eso de la transparencia y el acceso a la información pública. Primero emprendieron contra ellos, utilizando las plumas a sueldo, toda una campaña de ataques y desprestigio. Ya preparado el terreno con la labor de cañoneo, lanzaron la invasión: el segundo ICHITAIP estuvo como el Congreso: mayoría absoluta de priístoides y minoría de panistoides. Ningún o ninguna representante independiente de partidos o propuestos por organizaciones de la sociedad civil. Pero no era suficiente: para tener una mayoría automática era necesario meter sólo consejeros incondicionales. Y cuanto peores calificaciones sacaran en el examen de conocimientos y competencias, mejor, pues más incondicionales serán de quienes se portaron barcos para darles en charola un puesto que no se ganaron.

Así, gracias a la mayoría de la LXIII Legislatura al ICHITAIP se le quitaron los dientes, las garras y las uñas que alguna vez pudo asomar. Una institución que nos sale a los contribuyentes más cara que el túnel veneciano de la Independencia o las montañas rusas de la avenida la Cantera o los cuellos de botella de los pasos a desnivel todos juntos, se ha vuelto prácticamente inútil para quienes solicitamos información pública. Cero y van dos.

No pararon ahí. Apenas el jueves 10 de abril arremetieron legisladores tricolores y aliados –por instrucciones del gobernador, (diputada dixit)- contra el sabio y fundamentado amparo de la justicia federal otorgado por el Lic. Cuenca Zamora, Juez de Distrito, les valió gorro a los muy jurisconsultos legisladores tricolores y volvieron a elegir como consejeras propietarias a las tan incondicionales como mal calificadas consejeras previamente depuestas.

El Juicio de Amparo, una de las instituciones pilares del sistema jurídico mexicano fue poca cosa para los complacientes ardores de los legisladores a su gobernador. Lo aventaron por el mismo caño que el ICHITAIP y la CEDH.

El asunto es que no sólo son esas tres instituciones las que han mandado al diablo en Chihuahua: es también la separación de poderes, fundamento teórico, jurídico y práctico de la democracia republicana; es nuestra misma Constitución la que los tres poderes que deberían salvaguardarla como lo protestaron, la que están vulnerando todos los días con sus resoluciones y decisiones.

Y cuando las instituciones y la legalidad se mandan de esta manera al diablo, lo que queda no tiene otro nombre más que Estado de Excepción.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

NOTAS SOBRE LA VIVIENDA EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Siguiente

HISTORIAS EN COMÚN: UN SUEÑO DE IGUALDAD

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
MAESTROS HUEVONES

HISTORIAS EN COMÚN: UN SUEÑO DE IGUALDAD

TARDE DE GALLOS EN PALOMAS, CHIHUAHUA. Fotografía: Charles Scanlon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA UACJ Y EL COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS

LA UACJ Y EL COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS

julio 6, 2018
Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Los derechos humanos en Ciudad Juárez, reporte del mes de noviembre del 2013

diciembre 4, 2013
10 de junio: el largo camino mexicano hacia la paz

10 de junio: el largo camino mexicano hacia la paz

junio 2, 2011
TERRORISMO DE ESTADO

TERRORISMO DE ESTADO

septiembre 8, 2011
Rumbo a la toma del puente, recordaran a Ismael y Manuelita en Ejido Benito Juárez

Rumbo a la toma del puente, recordaran a Ismael y Manuelita en Ejido Benito Juárez

octubre 22, 2015
DEFINIR CON PRECISIÓN LA VOLENCIA CONTRA LAS MUJERES*

¿CELEBRAR LA INDEPENDENCIA?

octubre 17, 2015

El debate que no quiere el gobernador

mayo 15, 2011

Reconocen en Europa a Lucha Castro, abogada y activista social del CEDEHM

enero 31, 2012

UNA META INCONCLUSA: HOMOFOBIA EN MÉXICO

mayo 16, 2014

PRIMER MATRIMONIO IGUALITARIO EN EL ESTADO GRANDE

noviembre 18, 2013

DYLAN Y EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

octubre 16, 2016

“Podemos si nos organizamos”: Obrera de maquila se registra como aspirante a candidata independiente por la Presidencia Municipal.

enero 31, 2016

SOBRE LOS GOBIERNOS QUE ODIABAN A SUS PUEBLOS

noviembre 2, 2011

Entregan el premio “Alice Salomón 2013” a las activistas Marisela Ortíz y Norma Andrade.

junio 20, 2013

Alerta la Fundación Comunitaria de la Frontera Norte A.C. de posible fraude a las OSC´s juarenses

septiembre 11, 2011

EL DOBLE TRIUNFO DE LA COMUNIDAD DE REPECHIQUE

diciembre 9, 2014

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas