Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

ÁNGELES MENSAJEROS

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
diciembre 18, 2017
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Antonio Rubio ReyesPor: Antonio Rubio Reyes

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

I. En 2010, al entonces presidente municipal “Teto” Murguía le preguntaron, durante un evento religioso, si la violencia en Juaritos había descendido durante su gobierno. “Lo que se ve no se pregunta”, contestó, citando al “filósofo de Juárez”, Juan Gabriel. Era 2010, el cénit de la “guerra” que declaró Calderón contra los narcotraficantes que su gobierno apoyaba en la sombrita. Cuando los militares erraban por las avenidas de esta ciudad y el toque de queda se impuso: todos en casa antes de las 10. Cuando los policías hacían un trabajo excelente atrapando a jóvenes jugando futbol en los parques. Cuando quince muchachos, estudiantes de preparatoria, fueron asesinados en Villas de Salvárcar. En fin, el año en que, hasta el hoy agonizante 2017, se registraron más feminicidios en Ciudad Juárez…

En el evento mencionado, donde se confundieron políticos con sacerdotes, se aparecieron unos ángeles. Blancos, casi como ceniza, con alas enormes. Querían mandar un mensaje al Chapo Guzmán y sus sicarios: “Arrepiéntete de tus pecados”. No volaban, pero tenían la serenidad y la fe que solo otra especie de vuelo sutil puede otorgar. Eran muchachos de una iglesia en la periferia de Juárez. Motivados por un mensaje humilde, realizaban su protesta (sin quererlo, política) en el silencio de las pancartas y se colocaban en distintos puntos transcurridos de la ciudad para exponer el mensaje a los criminales y narcotraficantes, pero también a los policías y políticos corruptos. Confiaban en que Dios otorgaría el cambio positivo en los delincuentes corazones. Algo que Teto imaginaba citando a Juan Gabriel y pensando en cifras y estadísticas. Eran también (sin saberlo) la prueba de algo más complejo. Debido a circunstancias socialmente extremas, los hombres y mujeres afectados por las consecuencias de la violencia tenían dos opciones: convertirse en el ángel mensajero o en el sicario que toma un arma porque no tiene de otra.

II. Inspirada en esta figura y en las posibilidades tanto políticas como simbólicas que ofrece, Selfa Chew escribe “El ángel”*, incluida en su libro ganador del premio Voces al Sol Cinco obras de teatro (2015). Son 12 cuadros y un epílogo, construidos sobre todo por medio de diálogos, destacando la búsqueda de la verdad a través de la comunicación. Cada una de las escenas consiste en dos o tres personajes “comunicándose”, ya sea por medio de una charla común, una entrevista o un interrogatorio. Esto recuerda un poco a las tragedias griegas en las que, por medio de la “plática”, se reconstruye un conflicto ya pasado y no resuelto. En virtud de subrayar lo último, en “El ángel” se omiten las acotaciones, elidiendo así la construcción precisa del espacio y tiempo que el lector imagina, gracias a los indicios, en un contexto por lo menos fronterizo. Además de la ausencia de didascalias extensas que ubiquen a la obra, los nombres generales de los personajes representan “arquetipos” (salvo en el caso de Castagnetti y Romero), que aumentan el significado simbólico. Los dos casos más notables son el de Reportero, quien en la obra su visión reivindica el sentido humano desvalorizado por la propia violencia en la que se encuentra inmerso de cierta forma y que guarda relación con la experiencia posible del habitante de Ciudad Juárez; y el de Ángel, que simboliza no solo a los jóvenes que tomaban la calle divulgando un mensaje religioso, sino a las distintas caras y vidas sometidas por el ambiente violento: “Morí muchas veces cuando era inmigrante, otras tantas siendo malandro. Resucité porque hubo otros ángeles sin alas que me dejaron ir a otras vidas, a veces más duras”. Aquí el mensajero se transforma en el ángel caído que, sin embargo, sale adelante gracias a otros de su mismo tipo. Es, a fin de cuentas, salvador y verdugo de sí. Quizá ha olvidado cómo volar, mas sabe que hay otras posibilidades para imaginar el vuelo.

III. En pocas escenas de “El ángel” se menciona cualquier tipo de espacialidad. Será trabajo del lector imaginar un escenario que pareciera invisible. No obstante, en uno de los últimos diálogos Ramón le cuenta a Castagnetti que Sahagún Baca, un narcotraficante que fue anteriormente comandante de la Policía Federal en Hermosillo, reservaba el sótano del Hotel Sylvia’s (también “Silvia’s”) para sus sesiones de tortura. Los vestigios de este lugar, que fue famoso durante los años ochenta hasta que se incendió a principios de los noventa, se encuentran todavía entre la avenida 16 de septiembre y calle Argentina Sur. No hay indicios de que dicho sótano haya existido y que además haya servido para la tortura. Pero ahora la naturaleza busca recuperar, de forma sutil y lenta, su reino perdido. Y si bien antes quizá haya servido como escenario de crímenes que muchos conocían pero pocos atrevían a denunciar, hoy es un cadáver donde brota la esperanza de las flores.

NOTA: Para leer la obra de Selfa Chew aquí el link:

https://www.scribd.com/document/367479140/129-Chew-El-Angel

Antonio Rubio Reyes (1994). Estudia Literatura Hispanomexicana en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Coordina democráticamente el taller de creación Desmadre literario. Hablando de talleres, participó en 2014 en un taller de poesía impartido por el poeta Jorge Humberto Chávez y formó parte del Colectivo palabristas. Ha colaborado en las revistas Paso del Río Grande del Norte, Cuadernos Fronterizos, así como en Bitácora de Vuelos.

Anterior

MÉXICO DECLARA LA GUERRA A SU GENTE

Siguiente

NAVIDAD Y MISANTROPÍA

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
EL MARQUÉS DE JUÁREZ. ENSAYO SOBRE EL CAPITALISMO GORE, DE SAYAK VALENCIA

NAVIDAD Y MISANTROPÍA

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE LAS MIGRACIONES, LA NATURALEZA Y LOS SERES VIVOS

junio 28, 2014
THE WALKING DEAD Y EL DESIERTO DE LO REAL ESTADOUNIDENSE. LOS ZOMBIES RECORRIENDO EL MUNDO

THE WALKING DEAD Y EL DESIERTO DE LO REAL ESTADOUNIDENSE. LOS ZOMBIES RECORRIENDO EL MUNDO

febrero 29, 2012
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

ABORTO, QUE SIGA SIENDO PECADO, NO DELITO

febrero 10, 2018

Burrito de letras

junio 21, 2011
Amnistía Internacional se suma y crece el apoyo a L@s indignad@s de Ciudad Juárez

Amnistía Internacional se suma y crece el apoyo a L@s indignad@s de Ciudad Juárez

noviembre 2, 2011
COMUNIDADES INDIGENAS: DIGNIDAD QUE CONTAGIA

COMUNIDADES INDIGENAS: DIGNIDAD QUE CONTAGIA

marzo 15, 2013
EL ATENTADO CONTRA MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN JUÁREZ Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD TRIUNFALISTA DEL ESTADO

EL ATENTADO CONTRA MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN JUÁREZ Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD TRIUNFALISTA DEL ESTADO

marzo 19, 2013

El colectivo “Colitas felices” busca ayuda para proteger animales en situación vulnerable.

agosto 30, 2013

EL PROBLEMA DE NO VER LOS PROBLEMAS

mayo 21, 2014

EL FASCISMO: ¿DE REGRESO?

junio 20, 2014

CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

octubre 17, 2015

Programa Regidor 19 dice a regidores del ayuntamiento: “sean eficientes”

agosto 17, 2012

¿DÓNDE ESTÁN LAS VOCES POR LA INFANCIA?

marzo 10, 2018

DISCRIMINACIÓN

noviembre 15, 2012

LA MORAL SEXUAL

agosto 8, 2011

LOS OBJETIVOS “MENORES” ¿PARA CUANDO?

julio 14, 2015

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas