Miércoles 3 de octubre de 2012
Ante la falsedad y la confrontación planteada por el gobierno del Estado de Chihuahua, familiares y defensa de Israel Arzate ofrecen certezas y un camino a la reconciliación
• Ante las amenazas a Israel Arzate y la incapacidad de la Fiscalía del Estado las organizaciones acuden a instancias internacionales para exigir se garantice su seguridad y brindar certeza a la ciudadanía.
• La Fiscalía de Chihuahua ha difundido información falsa en los medios sobre el caso, obstruyendo jurídicamente la implementación de medidas de seguridad y sembrando infructuosamente la discordia en la sociedad de Chihuahua.
• Se solicitan medidas cautelares para Israel y su familia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
• Organizaciones internacionales como WOLA y Amnistía Internacional exigen a la Fiscalía del Estado y al gobierno de Chihuahua garantice la seguridad de Israel Arzate.
Ante la declarada incapacidad consignada por distintas autoridades de la Fiscalía de Chihuahua para garantizar la seguridad y protección de Israel Arzate, su familia y las organizaciones que acompáñanos su defensa hemos solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se concedan de manera urgente medidas cautelares a su favor para que el Estado mexicano en su conjunto otorgue protección y garantice su seguridad mediante la colaboración de instancias federales.
En un ambiente de mediatización inapropiada del caso, Eduardo Guerrero, titular de la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, ha señalado de manera falsa que la familia ha incumplido las medidas de seguridad exigidas. La familia ha colaborado en todo momento y si las medidas no han sido implementadas ha sido porque la Fiscalía no ha querido realizar la autorización. Han trascurrido 5 días desde que se solicitó formalmente el ingreso de personal, herramientas y materiales que permanecen afuera de la casa. La falta de autorización de la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales representa una obstaculización a la colaboración de Israel.
Reiteramos, que el amparo otorgado a Israel Arzate no constituye privilegio alguno, toda vez que las disposiciones legales permiten el arraigo únicamente en el domicilio de la persona a la que se le imponga esta medida cautelar, cualquier otra interpretación y práctica de las autoridades es completamente ilegal. En este sentido, los pagos a personal y uso de vehículos para el cumplimiento de la medida son erogaciones que el estado realiza y debe cumplir, ello con independencia de si se encontrará arraigado en otro lugar. Por lo tanto no representa un gasto adicional como pretenden hacer ver a la opinión pública.
Esta situación ha llevado a que organizaciones internacionales como la Washington Office for Latin America (WOLA) y Amnistía Internacional hayan hecho pública su preocupación por la seguridad de Guadalupe Meléndez y de Israel Arzate. Ello fundamentalmente por la incompetencia declarada de la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales. Esto también ha derivado en gestiones por parte de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos frente al gobierno estatal.
En los últimos días el Fiscal ha rendido a los medios de comunicación información sobre supuestas amenazas de muerte a Israel Arzate y a Guadalupe Meléndez y ha declarado que la Fiscalía no puede garantizar su protección y seguridad. Respondemos enfáticamente que ninguna amenaza directa ha sido proferida contra Israel Arzate o su madre, Guadalupe Meléndez. En todo caso, quienes han puesto en riesgo su seguridad e integridad personales han sido las propias autoridades estatales y federales mediante acciones ampliamente denunciadas con anterioridad.
Recordamos la garantía de seguridad de las personas es una obligación ineludible del Estado y no, como se pretende afirmar ante la opinión pública, una concesión graciosa.
Finalmente Guadalupe Meléndez, a nombre de su familia, hizo un llamado a las víctimas de la violencia en Ciudad Juárez para que abran su corazón y se percaten de que el gobierno del Estado no tiene pruebas contra Israel y por lo tanto se está cometiendo una injusticia contra él. En un llamado a la reconciliación, señaló: “Ustedes han visto mucha violencia, pero sobre todo mucha injusticia en Ciudad Juárez. No les pedimos silencio ni resignación, sólo el beneficio de la duda. Porque lo más grave es que, siendo Israel inocente, eso quiere decir que el verdadero responsable sigue libre. Sólo unidos acabaremos con la violencia y la injusticia”.
Imelda Marrufo, de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez hizo extensivo este llamado a la sociedad civil en su conjunto, para que a partir de la reconciliación, sean capaces de reconstruir el tejidos social ya que la autoridad se muestra incapaz para ello.
Firmantes
Familiares de Israel Arzate
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (Centro Prodh)
Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, A.C.
Centro Juárez de Apoyo a Migrantes, S.C.
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento.