Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

¿APROPIACIÓN “JUSTA” DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

Emilio Naná Texto: Emilio Naná
julio 1, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Emilio NanáEn fecha reciente tuve la ocasión de asistir a un convivio en el que se encontraban diversos profesionistas y, en ocasión de tocar el tema relacionado con el uso de la energía eléctrica, uno de ellos (abogado de profesión) manifestó que tiene aproximadamente unos treinta años que paga una cantidad mínima (que tiene muchos aparatos eléctricos y especialmente refrigeración y calentones eléctricos) ya que tiene “arreglado” el medidor de la luz.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

No obstante ser abogado en derecho, tener recursos económicos suficientes para afrontar los consumos de energía eléctrica, argumenta que lo hace porque en una ocasión le cobraron de “más” y, por ello, se “chinga al gobierno” desde entonces.

Lo anterior, se entreteje con la consideración de que, en la actualidad, no es tema menor la cantidad de personas que se “roban” la energía eléctrica, algunos que tienen recursos para pagarla y que día a día se incrementa el número de “colgados” de las líneas de conducción eléctrica y de “evasores” como el precitado profesionista. A los anteriores, además, deben sumarse aquellos que tienen una “prestación” por ser empleado o pensionado de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad.

Una cuestión que surge de lo anterior es analizar los efectos de tales prácticas sociales en la economía y en la sociedad en su conjunto. Veamos:a)   En lo económico representa una pérdida considerable, millonaria, a la paraestatal. Se dice, en ese sentido, que los consumidores que si pagan sus consumos soportan dichas pérdidas en la medida en que repercute en el incremento del precio del kilowatt hora consumido. Lo que supone que a mayor evasión de pago mayor precio pagado por los consumidores que si lo hacen. En esta lógica sólo ganan unos cuantos, los que no pagan o no pagan lo consumido. Aquí es dable preguntarnos ¿hasta dónde es “moralmente correcto” dichas prácticas, tanto de evasores como de quienes legalmente tienen el servicio gratuito?

 b)   Desde lo pedagógico, se puede afirmar que cada día se afianza la idea de que lo público, los bienes de la nación,  pueden ser apropiados por razones “justas”, de allí el razonamiento del “jurista” precitado.  La “cultura de la apropiación”  se convierte, de esta manera,  en enseñanza para prácticas deshonestas mayores en otros campos. Si yo veo, por ejemplo, que mi vecino, mi papá, etc., se apropia de un bien público sin tener consecuencia alguna es probable que incurra en el mismo comportamiento y extenderlo a otros campos y fines.

 c)   Finalmente podemos concluir que, por la extensión y frecuencia de dichas prácticas sociales, el “razonamiento justiciero o pragmático” se impone sobre la “moral pública” en la medida en que esta puede ser concebida, apropiada y acomodada, sin mayor argumento que la razón individualista, contingente u oportunista. Gana la “moral privada” podemos decir.

 ¿Acaso estaré en el error y debería contactar a la infinidad de empleados de la CFE (los que toman las lecturas y, por una cuota, bloquean los medidores, como es el caso de una señora que refiere pagar quinientos pesos bimestrales para que le arreglen el medidor)  para beneficiarme de un bien público? ¿Los que evaden el pago, se roban el fluido eléctrico o se “cuelgan” de alguna prestación laboral, deberían ser premiados por su moral pragmática? ¿Debería hacerlo para “chingarme” al gobierno? ¿Usted, que opina?

JuárezDialoga a invitado Emilio Naná por su compromiso y trabajo en diversos movimientos sociales en Juárez. Él es Abogado/Psicólogo/Maestría en Ciencias Sociales: especialidad en políticas públicas y estudios culturales. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales: especialidad en género.

Anterior

REVUELTA EN BRASIL

Siguiente

FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

Emilio Naná

Emilio Naná

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

DEFENDER A QUIENES NOS DEFIENDEN

ELECCIONES PASAN, ESTRUCTURAS FEMINICIDAS, QUEDAN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amnistía Internacional Celebra y a la vez se preocupa por el caso Arzáte.

Amnistía Internacional Celebra y a la vez se preocupa por el caso Arzáte.

noviembre 9, 2013
CIUDAD JUÁREZ A CORRAL: Rechazo total y llamado a la conversión.

CIUDAD JUÁREZ A CORRAL: Rechazo total y llamado a la conversión.

julio 5, 2018
LOS ENCAPUCHADOS

LOS VALORES REPUBLICANOS Y LOS MODERNOS HUEHUENCHES

marzo 16, 2015
LA UACJ Y EL COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS

ENTRE EL LIBRE COMERCIO Y LOS DERECHOS DE LA SOCIEDAD

febrero 27, 2019

Denuncian hostigamiento y provocación en contra de la comunidad Rarámuri de Bakéachi

septiembre 9, 2013

CHIHUAHUA: EN LA BÚSQUEDA DE LA DEMOCRACIA (PARTE III)

abril 12, 2015

EN LA MIRA DE LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIH. : Evento a realizarse en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte a las 11:00 a.m.

septiembre 30, 2011

DISCURSO EN EL CONGRESO DE CHIHUAHUA AL RECIBIR LA PRESEA VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA

septiembre 7, 2016

Pronunciamiento del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte ante el caso de la maquiladora Blueberry

octubre 29, 2013

REVUELTA EN BRASIL

julio 1, 2013

LOS DIFÍCILES HEROES DE UCRANIA

mayo 21, 2014

HOY, ANIVERSARIO NUMERO 11 DE NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA

febrero 15, 2012

EL BULLYING ESCOLAR HOMOFÓBICO

septiembre 11, 2011

Que el Presidente Felipe Calderón aclare públicamente el uso de la información privada de integrantes del MPJD

abril 10, 2012

Solidaridad para asistir al 1er encuentro de Feminismos / Liberación de género

abril 6, 2014

La creación del Instituto Municipal del Arte y las Culturas en Ciudad Juárez

agosto 21, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas