Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Entrevista

CHAYITO BUSCA A SU HIJO MARIO…

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
julio 15, 2015
en Entrevista
0
Fotografía cedida por Linda Flores
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Fotografía proporcionada por Linda Flores.

En el 2010 conocí a Chayito y a su esposo, el señor Mario Morales. Recuerdo muy bien nuestra primera charla: me contaban que su hijo desaparecido es el mayor de sus hijos –a él le siguen 2 mujeres-, y que se casó con una joven con quien estaba esperando su primer hijo a quien aún no conoce porque lo desaparecieron antes de que su bebé naciera.

Por: Linda Flores (@Magnolisima)

Hay quienes vilipendian este esfuerzo de memoria.
Dicen que no hay que remover el pasado, que no hay
que tener ojos en la nuca, que hay que mirar hacia
adelante y no encarnizarse en reabrir viejas heridas.
Están perfectamente equivocados. Las heridas aún
no están cerradas. Laten en el subsuelo de la sociedad
como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento
es la verdad. Y luego, la justicia. Sólo así es posible
el olvido verdadero.
Juan Gelman, discurso pronunciado al recibir
El Premio Cervantes, 2007.

El 2 de julio del 2010 despareció en Torreón, Coahuila, Mario Alberto Morales Cano, un joven de 24 años. Desde hace 5 años, la señora Rosario Cano, o Chayito, como de cariño la llamamos quienes la conocemos, no ha dejado de buscarlo.

You Might Also Like

Artistas e intelectuales de Juárez repudiamos la Ley de Seguridad Interior

Memoria del Foro de Seguridad Interior realizado el 4 de octubre de 2017 en Ciudad Juárez

¿ES POSIBLE EXTRAÑAR A ALGUIEN QUE NUNCA CONOCISTE?

Fotografía cedida por Linda Flores
“A raíz de la desaparición de Mario, la economía de la familia Morales Cano decayó puesto que la familia se centró en invertir sus ingresos en su búsqueda. Ahora Chayito Cano se dedica a la elaboración y venta de dulces artesanales como una forma para obtener ingresos y continuar buscando a su hijo.”

De Mario sé también que tenía formación militar; durante tres años formó parte de la Fuerza Aérea, y luego se dio de baja para irse a Coahuila, puesto que de allá es su esposa. En el 2010 se sumó a una convocatoria de la Policía Municipal de Torreón que estaba reclutando nuevos agentes. Según lo que su familia cuenta debido a su entrenamiento militar, no sólo fue inmediatamente aceptado en la policía de Torreón, sino que fue asignado a la escolta personal del mayor retirado Paúl Hernández Ruiz, quien entonces era subdirector de dicha corporación, encabezada por el general en retiro Bibiano Villa. Un mes después, sin darle explicación a su familia, les contó que pidió que lo sacaran de la escolta del mayor Paúl, y que mejor lo mandaran a patrullar las calles, curiosamente pocos días después, el crimen organizado lanzó una granada contra un grupo de compañeros suyos y todos murieron, fue entonces que Mario Alberto decidió darse de baja de la Policía Municipal. Dos días antes de su secuestro, él le dijo a su madre que tan pronto como iniciara la semana siguiente, entregaría los uniformes y la placa y que ya lo había notificado a la corporación. Esas palabras fueron las últimas que le dijo a su mamá.

En estos 5 años de conocer la historia de Mario a través de su familia, siento que le conozco porque su familia de corazón robusto siempre comparte detalles de su vida, de sus palabras. En este tiempo he visto como desfilan funcionarios y funcionarias para hablar de su caso, como han cambiado los gobernadores y sus gabinetes; he visto con indignación como la esposa de Mario no puede acceder a las prestaciones económicas de su esposo porque al estar desaparecido no hay políticas públicas efectivas para proteger los derechos laborales de los y las desaparecidas, y por ende, sus familias no acceden a sus ahorros, prestaciones y cualesquiera de los servicios que puede acceder una persona que trabaja.

También he sido testigo de como el matrimonio Morales Cano hizo alianzas con otras familias de desaparecidas y desaparecidos, y como de esas alianzas amorosas han surgido familias por elección. Recuerdo cuando Deisy Alvarado, hija de Paola Alvarado (una joven mujer desaparecida por el ejército mexicano en el 2009, en el ejido Benito Juárez), cumplió 15 años, y Chayito y Don Mario, estuvieron atentos de los preparativos para su fiesta, y sin dudarlo la acompañaron el día de su cumpleaños. He visto como Chayito se ha hermanado con la señora Lourdes Hernández (Luly), mamá de Pamela Leticia Portillo, una joven desaparecida en 2010 en Chihuahua, capital.

Con profundo dolor vi como la salud de don Mario se fue deteriorando en la búsqueda su hijo, hasta que el 4 de febrero del 2014, no resistió una operación y murió. También en esos días fue cuando más abatida percibí a Chayito, sin embargo, sacando del dolor la fortaleza, ella continua con la búsqueda de su hijo. Hace unos días convocó a una misa para pedir por el regreso de Mario, para orar por su nuera y su nieto. Para recordar a todos y todas las desaparecidas, para estar en comunión y evocar la paz.

Si algo he aprendido de Chayito es que la paz no llega sin justicia, y lo único con que cuentan las familias de las y los desaparecidos es con una sociedad que no olvide; que cobre conciencia de que sus hijos e hijas son también nuestras y nuestros hermanos, por eso, hoy me uno a la voz de la familia Morales Cano, y digo con todo mi corazón ¡Vivo se lo llevaron, Vivo lo queremos!

 

Anterior

EL SECRETO MEJOR GUARDADO

Siguiente

TEZ: BLANCA. OJOS: CAFÉ CLARO

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

Artistas e intelectuales de Juárez repudiamos la Ley de Seguridad Interior

Artistas e intelectuales de Juárez repudiamos la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 15, 2018
0

Pronunciamiento contra la ley de seguridad interior. Fotografía cortesía de Tobi Jochum Calificada por organismos internacionales,...

Memoria del Foro de Seguridad Interior realizado el 4 de octubre de 2017 en Ciudad Juárez

Memoria del Foro de Seguridad Interior realizado el 4 de octubre de 2017 en Ciudad Juárez

Texto: Juárez Dialoga
octubre 24, 2017
0

Por: Héctor Padilla y Leobardo Alvarado El proceso de militarización impulsado por el gobierno de Felipe Calderón para enfrentar al...

¿ES POSIBLE EXTRAÑAR A ALGUIEN QUE NUNCA CONOCISTE?

¿ES POSIBLE EXTRAÑAR A ALGUIEN QUE NUNCA CONOCISTE?

Texto: Juárez Dialoga
septiembre 25, 2016
0

Por: David Lauer ¿Es posible extrañar a alguien que nunca conociste? Tomar estas fotos me hizo extrañar a mucha gente...

CIUDAD JUÁREZ: SU NUEVA REALIDAD SOCIAL

La creación del Instituto Municipal del Arte y las Culturas en Ciudad Juárez

Texto: Héctor Padilla
agosto 21, 2016
0

Este viernes 19 de agosto, el Cabildo de Juárez creó el Instituto Municipal de la Cultura. Con ello, según la...

Siguiente
TEZ: BLANCA. OJOS: CAFÉ CLARO

TEZ: BLANCA. OJOS: CAFÉ CLARO

SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

LAS GUERRAS DEL AGUA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Toma del carril de importación del Puente Internacional Córdoba – Américas el lunes 26

Toma del carril de importación del Puente Internacional Córdoba – Américas el lunes 26

octubre 24, 2015
PRESUNTO CULPABLE

PRESUNTO CULPABLE

mayo 8, 2011
EL MIRREYNATO EN MÉXICO O SOBRE LA ESTÉTICA DEL PODER

EL JUEGO DE TRONOS O LA REGIDORA INCÓMODA

octubre 7, 2014

Los “madrinas” en Ciudad Juárez, otro problema

mayo 17, 2011

Una vez más el ICHICULT y su cultura de las instituciones malogradas…

octubre 15, 2014

7 Netflix Tricks That’ll Change How You Watch Your Favorite Shows

junio 20, 2022
LOMAS DEL POLEO: EL DERECHO A LA TIERRA

LOMAS DEL POLEO: EL DERECHO A LA TIERRA

octubre 5, 2011

LOS ENCAPUCHADOS

febrero 10, 2013

Ciudadanos Por una Mejor Administración Pública: Evaluación municipal de transparencia

mayo 21, 2014

Carta abierta a los estudiantes de Bachilleres, CBTis y preparatoria de nuestra entidad.

noviembre 27, 2014

Diagnóstico de Zacatecas, Zacatecas, en el Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011

Los poetas, los notables y los bonitos, nos volvieron a traicionar

mayo 16, 2011

El CDHPDN exhorta a que se detengan los operativos de revisión de mochilas en los planteles del Colegio de Bachilleres

febrero 21, 2014

Al Encuentro con Francisco es un colectivo que dará a conocer la realidad de Ciudad Juárez en el contexto de la visita del papa Francisco

febrero 15, 2016

Entrevista a Juan Manuel Fernández Chico

agosto 11, 2011

LITERATURA CORROMPIDA

agosto 5, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas