Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

CHIHUAHUA ANÓMICA

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
enero 4, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Murillo GonzalezChihuahua, “el estado grande”, vive su peor momento de injusticias, tragedias, destrucción y asesinatos, desde la revolución de 1910. Esta situación coincide con la tendencia del Estado hacia el autoritarismo, la censura y el linchamiento mediático, el conservadurismo y la violación a los derechos humanos. Estas son claras evidencias de una sociedad anómica.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

La anomia es, de acuerdo a Emilio Durkheim, la ausencia de leyes o la negación de las mismas. Es obvio que en Chihuahua no faltan leyes, pero no hay voluntad de cumplirlas. Las viola la autoridad y las viola la ciudadanía. No se respeta la vida y no se cree en las autoridades. Cuando existe anomia el resultado es catastrófico: lo que estamos viviendo en estas tierras no es sino la suma de años de apatía, descuido y complacencia hacia nosotros mismos. La sociedad chihuahuense vive (o sufre) bajo las fauces de su propia enajenación. Veamos algunos casos.

La tortura

Aun con el cambio al nuevo sistema penal en el 2006, la tortura y el abuso policiaco siguen siendo una constante en el desempeño del poder judicial. Los “chivos expiatorios” como Israel Arzate (caso masacre de Villas de Salvárcar) surgen como ejemplo de la “nueva” procuración de justicia en el estado. Otro caso reciente, el del multihomicidio en Ciudad Juárez de ocho miembros de una familia, refunde en la cárcel a los únicos dos detenidos, desechando evidencias y descartando las evidentes muestras de tortura mostradas por los acusados. Es tan elevado el número de denuncias en el estado de violaciones a los derechos humanos, que organizaciones internacionales como las Brigadas Internacionales de Paz (PBI por sus siglas en inglés) han venido a instalarse en la entidad para apoyar y en la medida proteger, a quienes se dedican a denunciar al estado por dichas violaciones.

Las tragedias evitables

Otro síntoma para reflexionar y actuar, es el conjunto de eventos trágicos, evitables y, a pesar de la condena pública, persistentes, que ocupan principalmente dos hechos recientes: el accidente del espectáculo de las “trocas monstruo” en la ciudad de Chihuahua (caso Aeroshow) donde perdieron la vida nueve personas y muchas más resultaron heridas, sin que hasta el momento se pueda obtener justicia más allá del conductor del vehículo y unos cuantos funcionarios de bajo nivel, impidiéndose que la investigación toque intereses más altos (empresarios y políticos). El otro caso emblemático es la explosión en la fábrica de dulces Blueberry en Ciudad Juárez, cobrando la vida de ocho personas y decenas de heridos. Al igual que en el caso Aeroshow, los peritajes no involucran responsables y evidencia además la corrupción gubernamental que también “protege” a los dueños y minimiza la dimensión de los hechos.

Masacres de civiles

Los gobiernos federal, estatal y municipal, presumen la “baja” de la violencia en Ciudad Juárez, otrora “la ciudad más peligrosa del mundo”, pero es inevitable la comparación de este discurso con la realidad: dos masacres en los últimos tres meses opacan el discurso oficial, además del multihomicidio antes señalado, se agrega también la masacre de diez personas en el Valle de Juárez, la mayoría de ellos jóvenes beisbolistas. Estos dos lamentables hechos, más el continuo asesinato y agresiones de policías encubiertos a asaltantes de tiendas de conveniencia (limpieza social) siguen siendo símbolos de la anomia de Chihuahua.

Ecocidio, narco y persecución a activistas

La situación hacia el sur del estado y la Sierra Tarahumara no es menos alarmante. La contaminación y problemas con las mineras canadienses, el avance del turismo a costa de la etnia rarámuri y los conflictos por el agua principalmente con la etnia menonita, desembocan en ecocidio y genocidio, en asesinatos a activistas y en protección a élites. Las constantes noticias de asesinatos, retenes e infiltración policiaca por el narcotráfico, es una realidad atroz en la cotidianidad de quienes viven en municipios serranos, o incluso, en las ciudades del sur como Parral y Jiménez, donde el miedo paraliza la actividad de la ciudadanía ante el poder de los grupos armados de los cárteles.

Neoliberalismo y desgobierno

Aunado a lo anterior, la estructura que potencia estos lastres ahora incontrolables, apuntan hacia el neoliberalismo político de la entidad y el país. Las reformas a lo laboral, la educación, las finanzas, entre otras, se dirigen a consolidar el Estado neoliberal combinado con el ya conocido Estado autoritario. El resultado está a la vista y vida de todos y todas: desatención del Estado en sus anteriores obligaciones, sobre todo en seguridad social; fortalecimiento de la opacidad gubernamental, y por consiguiente, mayor corrupción; pérdida de derechos y vulnerabilidad ante las autoridades; impunidad y mayores diferencias de clase; empobrecimiento de la población, pero también cada vez más, un sentimiento sociológico de malestar generalizado hacia las instituciones públicas y el desempeño gubernamental.

Contra la anomia

La panorámica de la anomia es por demás clara. Con un gobernador autoritario, con la mayoría de los ayuntamientos municipales gobernados por personas emanadas de partidos de derecha (PRI y PAN) con un congreso mayoritariamente priista y controlado por el gobernador, al igual que otros organismos como el Instituto Estatal Electoral o el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Chihuahua se dirige hacia un Estado policiaco con muchos visos (y vicios) de convertirse en un Estado Fascista.

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad.

Anterior

Ante negativa de no estudiar la solicitud de amparo colectivo interpuesta, el Plan Estratégico de Juárez irá a un Tribunal Colegiado

Siguiente

ALGUIEN ORDINARIO PONIENDO EN ORDEN SU CABEZA PARA DESPEDIRSE DEL AÑO

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
EL MIRREYNATO EN MÉXICO O SOBRE LA ESTÉTICA DEL PODER

ALGUIEN ORDINARIO PONIENDO EN ORDEN SU CABEZA PARA DESPEDIRSE DEL AÑO

LA AVENTURA DE ANDAR EN BICICLETA

2013, EL AÑO EN QUE PERDIMOS CONTACTO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

julio 18, 2011

Otras más de la policía de Leyzaola

septiembre 25, 2012
FEMINICIDIO Y ELECCIONES 2012

FEMINICIDIO Y ELECCIONES 2012

abril 22, 2012

CNDH comprueba tortura en acusado de masacre de Villas de Salvárcar. Quedan demostradas graves fallas en el nuevo sistema de justicia penal

septiembre 1, 2011
¡REGÁÑELOS!

JUAN GABRIEL, EL MITO Y EL ÍDOLO

agosto 30, 2016
LLORAR, REÍR O VOTAR

¡ASESINAN A CARMEN ARISTEGUI!

marzo 19, 2015
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS DEL MEDIO AMBIENTE ES ASESINADO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS DEL MEDIO AMBIENTE ES ASESINADO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

febrero 26, 2015

LOS CICLOS DE LA VIOLENCIA FEMINICIDA EN CIUDAD JUAREZ

julio 8, 2016

IMPULSAN CAMPAÑA: EN JUÁREZ NO MÁS TORTURA

septiembre 14, 2012

RUTEROS, ¿SERVIDORES O ENEMIGOS PÚBLICOS?

enero 1, 2016

DIEZ AÑOS DE GUERRA

febrero 15, 2018

ENTRE PROPUESTAS DE RATIFICACIÓN Y FEMINISMO RADICAL

agosto 1, 2018

LA LEY LEYZAOLA

enero 25, 2012

LA DESCONFIANZA Y EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO

julio 12, 2012

Carmugosociologico

agosto 8, 2011

LOS MODOS Y COSTUMBRES DE UNA POLICÍA TORTURADORA

noviembre 3, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas