Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

CHIHUAHUA: EN LA BÚSQUEDA DE LA DEMOCRACIA

Jorge Domínguez González Texto: Jorge Domínguez González
abril 1, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge DomínguezA la complejidad de este mundo donde no debiéramos dudar de las palabras de nuestros interlocutores, de nuestros prójimos, sino depositar confianza en lo que expresan, me parece que hoy por hoy hemos de sopesar, antes, la incidencia de las tendencias de la economía para que se nos quede atrás la influencia de ella en los valores, personales y sociales, del entorno y del prójimo en cuanto a mercancía que de una u otra forma representan como mercancía. Sin duda que es de “muy mal gusto” decir o reconocer a nuestro círculo de conocidos lo anterior; mas a mi manera de ver, los seres humanos de una manera o de otra desde la infancia, somos conformados en los valores de la ganancia y del poder, los cuales cada uno de nosotros los internaliza en mayor o en menor grado, ponderando unas características, de la ganancia y el poder o ponderando otras modalidades, pero, siempre en los tiempos actuales serán esos los valores a los cuales servirán en el ámbito de sus competencias las instituciones de una sociedad, la educación, el lenguaje, las ideas, etc., todo aquello que Gramsci llamaba la superestructura.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Nuestra sociedad, en Chihuahua, entiendo que pertenece a la occidental y las ideas de la Revolución Francesa, por las distancias no nos llegaron con la cronología del mismo evento pero, si fueron conocidas en el siglo XVIII por medio de los escritos de los enciclopedistas. Hasta antes se había creído que los gobernantes (los monarcas) lo eran por la gracia de dios pero esta idea cayó y hoy nuestra ley máxima establece que la soberanía reside original y esencialmente en el pueblo y, por lo mismo surgió la idea de la democracia, palabra que quiere decir “el poder del pueblo” y no es que se cuestionara el deseo del poder, sino de dónde y cómo les llegaba el poder público. Recordemos en la historia del país y de nuestra entidad los largos tiempos que duraron Porfirio Díaz y otros gobernadores y no sólo eso sino la forma autoritaria en que lo hicieron, de lo cual a la fecha todavía quedan resabios; Recordemos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 40 establece que “La voluntad del pueblo es constituirse en un República representativa, democrática, laica…” La cuestión está en la cultura política que hemos construido hasta hoy claro…y aunque no han perdido sus características la ley máxima, las leyes secundarias, las leyes reglamentarias, los reglamentos, los protocolos, normas, etc.; no se cumplen por múltiples motivos, haciendo de esta manera un país en el cual no existe la cultura democrática, ni de la legalidad y desde el tiempo que la mayoría del país fue conquistada por los españoles existe un dicho que comprende cada una de las leyes existentes: “se acata pero, no se cumple”. Así, las leyes en lugar de fomentar la igualdad entre los ciudadanos, pues con este dicho se fomenta la desigualdad, la aplican con sus respectivas sanciones a los ciudadanos empobrecidos y los ciudadanos pudientes, por ello mismo se zafan de cumplir la ley con el dicho al cual hago referencia.

Siempre me he considerado un ciudadano de izquierda política y con admiración a los chihuahuenses que han entregado su vida para vivir un mejor Chihuahua por los caídos el 23 de septiembre del año del 1965, a los guerrilleros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Mi participación política comenzó con nuestra participación solidaria en la constitución de sindicatos como el minero, el del aserradero Las Palomas, apoyando a ejidatarios, electricistas de la Tendencia Democrática y a resistir la embestida del Comité Ejecutivo Nacional CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE como miembro de base de la Sección 8ª de SNTE. Mi ingreso a la política partidaria fue en el Partido Comunista Mexicano, al final de la clandestinidad en la corriente de los libertarios; luego en el Partido Socialista Unificado de México; entonces conformamos el Partido Mexicano Socialista y nuestro candidato renunció para con los compañeros de la Corriente Democrática formar el Partido de la Revolución Democrática, del cuál a honra tengo ser miembro fundador en Cd. Juárez, Chih.

A principios de esta semana quise hacer comentarios comparativos de los principios de cada partido político y como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que cada uno debe contar con Principios, Programa de Acción y Estatutos ¿Con qué creen qué me encontré en la página web del Instituto Nacional Electoral?

“Defendamos el ecosistema del Río Casas Grandes”

JuárezDialoga ha invitado a Jorge Domínguez González a colaborar por su compromiso con la educación y las causas justas. Jorge es profesor egresado de la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”. Jorge Domínguez es también un reconocido poeta de la entidad. Su trabajo se puede encontrar en www.tolvaneras.blogspot.com donde dice que es un blog que “intenta ser un espacio de reflexión” con sus “apreciaciones de los procesos de enseñanza aprendizaje que se realizan en la subsede” de la Universidad Pedagógica Nacional ubicada  en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Anterior

¡JUANGRABIEL EN JUÁREZ!

Siguiente

DEL ABISMO A LA GRAN SEGURIDAD

Jorge Domínguez González

Jorge Domínguez González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
COMUNIDADES INDIGENAS: DIGNIDAD QUE CONTAGIA

DEL ABISMO A LA GRAN SEGURIDAD

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

LOS PELIGROS DE APLAUDIR EL GRITO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA MINORÍA DE EDAD DE UN PAÍS CON MEMORIA

LA MINORÍA DE EDAD DE UN PAÍS CON MEMORIA

mayo 12, 2012
Entrevista a Luis Manuel Lara

Entrevista a Luis Manuel Lara

julio 28, 2011

Carta del Colectivo Cultural Vagón a las autoridades del Colegio de Bachilleres de Chihuahua

julio 19, 2011
DISCULPAS NO, ¡RENUNCIAS!

DISCULPAS NO, ¡RENUNCIAS!

febrero 12, 2012

QUIEREN REVENTAR EL BARZON

octubre 23, 2012

ORÍGENES Y LO QUE NOS ESPERA EN ESTE AÑO DE 2014

enero 5, 2014
DALTONISMO Y HOMOFOBIA

¿CARNAVAL O BÚSQUEDA DE DERECHOS?

junio 19, 2014

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO V

mayo 26, 2015

La UACJ invita a Conferencia: Militarización y el Plan Mérida: Cómo Washington aplica el desastre en Colombia a México

octubre 5, 2011

¿IR A RECIBIR O QUE SE NOS VENGA ENCIMA EL AÑO 2015?

enero 4, 2015

Propiedad de la Tierra en Ciudad Juarez 1888-1935

agosto 10, 2011

Visitan diplomáticos del Reino Unido de los Países Bajos al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

febrero 19, 2015

Palabras de Javier Sicilia frente al Poder Legislativo

julio 28, 2011

Watch: 7 Tips On How To Start Working Out

junio 9, 2022

Se pronuncian OSC´s y colectivos de Juárez ante el asesinato de Elmer García Archuleta

diciembre 12, 2014

Cuatro temas importantes para observar

febrero 4, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas