Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

CIUDAD JUÁREZ: SU NUEVA REALIDAD SOCIAL

Héctor Padilla Texto: Héctor Padilla
noviembre 12, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad Juárez, de haber sido considerada una ciudad paradójica, donde conviven una pujante industria maquiladora y la pobreza de vastos sectores de su población, se transformó en tan solo cuatro años (2007-2010) en una ciudad sitiada, abandonada y pulverizada.[1]

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Una mirada rápida por cualquiera de sus rumbos da cuenta de un nuevo paisaje urbano, esculpido por el efecto combinado de varias formas de violencia: criminal, institucional y estructural. La presencia de contingentes militares, cámaras de vigilancia, retenes, acordonamientos de calles que han sido escenarios de asesinatos, fachadas de instalaciones comerciales incendiadas, viviendas deshabitadas objeto de pillaje, y mantas, espectaculares, bardas, parques públicos y cementerios pintados con mensajes de diversa índole, se confunden en un nuevo y caótico paisaje donde se desenvuelven una nueva normalidad y vida cotidiana.

Tales, son las imágenes de un espacio público desmantelado por el que se desenvuelve una ciudadanía acaso nunca desarrollada a plenitud, que ha sido reducida a su mínima expresión bajo la vigencia de un “Estado de excepción”.

Es esta una situación sobre la que todo mundo habla y opina en las calles, hogares, restaurantes, escuelas y espacios públicos, produciendo y reproduciendo discursos sociales que a fuerza de repetirse se tornan hegemónicos o alternativos, complementarios o contrastantes, según los expresen autoridades, empresarios, líderes religiosos, activistas sociales, académicos y periodistas, entre otros, o según los medios que se elijan para comunicarlos, sean las calles, bardas y la protesta social, o bien espectaculares y medios de comunicación masivos, electrónicos e impresos.

Por tanto, al constatar esta pluralidad de voces y las maneras en que se manifiestan, surgen algunas preguntas:

¿Cómo se plasma esta discursividad social sobre la violencia y militarización en el paisaje urbano? ¿Qué tipo de procesos sociales estructurales están ocurriendo y se expresan través de dicha discursividad? ¿Qué modelo de ciudad y nociones de espacio público se han gestado en torno a la violencia y el proceso de  militarización implantado para enfrentarla?

En suma, ¿cómo se puede tipificar el nuevo paisaje urbano y la nueva configuración social y espacial de la ciudad?

Estamos en un momento en que se vuelve imperante ofrecer una interpretación sobre los modos en que violencia, militarización y discursos sociales se combinan y moldean el paisaje urbano en Ciudad Juárez.

Para tal efecto, es necesario comprender la manera en que violencia criminal y políticas de seguridad producen mensajes que confunden, atemorizan e inmovilizan a la sociedad. Entender lo que provocan los pronunciamientos de las autoridades de los niveles de gobierno local y estatal y sectores del empresariado, sobre  las causas de la violencia, la manera de enfrentarla y el papel del Ejército Mexicano y la Policía Federal Preventiva (PFP) en esta coyuntura.

También, acercarse a las opiniones, consignas, denuncias y demandas hechas por organismos o diversos grupos de la sociedad civil sobre estos temas. Pero sobre todo, observar el papel de las fuerzas armadas, la PFP o el programa multisectorial “Todos somos Juárez” promovido por el gobierno federal para dar una respuesta integral a la llamada crisis de seguridad; así como la inserción y consecuencias del actuar de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) en el marco de la cooperación a través de la Iniciativa Mérida entre Estados Unidos y México en Ciudad Juárez.

Por ello, de esta diversidad de pronunciamientos y modos contrastantes de percibir la realidad, se destacan las continuidades, transformaciones, reposicionamientos y contradicciones, así como las “huellas físicas” en el espacio público de la ciudad que contribuyen a la gestación de un paisaje urbano que, visto de manera panorámica, arroja la imagen de una ciudad sitiada y en proceso de abandono, que sufre entre otros, una dinámica acelerada de guetización y pulverización social.

 


[1] Este artículo de opinión, presenta parte del proyecto “Militarización, barreras y vida cotidiana”, que estudia principalmente los efectos de las políticas de seguridad expresadas en un proceso de militarización, en la vida cotidiana (movilidad, familia, trabajo, escuela) de los habitantes de Ciudad Juárez. Además de lo anterior, estudia también los cambios en el paisaje urbano, la reconfiguración del espacio público y ciudadanía y la alteración de las interacciones y vida transfronterizas en las regiones de Ciudad Juárez-El Paso y los Nogales,  Sonora y Arizona.

JuárezDialoga ha invitado a Héctor Padilla a colaborar por su trayectoria académica como estudioso de Ciudad Juárez y el tema de la frontera. Así mismo, por su contribución y reflexión sobre el tema específico de la cultura. Héctor, también como académico ha apoyado en distintos momentos diversos movimientos sociales y fue co-fundador del Movimiento Pacto por la cultura.

Anterior

Exigen cese a la represión y llaman a otra manifestación L@s indignad@s de Ciudad Juárez

Siguiente

LOS AGUJEROS EN EL CONDÓN DEL PASTOR

Héctor Padilla

Héctor Padilla

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

LOS AGUJEROS EN EL CONDÓN DEL PASTOR

HACE CUARENTA AÑOS... LAS LUCHAS POPULARES EN CHIHUAHUA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La toma de Ciudad Juárez. Una historia en imágenes Mayo de 1911

septiembre 8, 2011

Denuncian de acoso a la policía municipal en el centro de la ciudad

agosto 15, 2011
EN CHIHUAHUA TODO ES BELLO (O DE CÓMO PIENSAN O ACTÚAN LAS ÉLITES)

EN CHIHUAHUA TODO ES BELLO (O DE CÓMO PIENSAN O ACTÚAN LAS ÉLITES)

marzo 27, 2012
DYLAN Y EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

CRÓNICA DE UNA INSPECCIÓN DESACOSTUMBRADA

noviembre 3, 2016
POLICÍA HUITLACOCHE

JUÁREZ ES THE NUMBER ONE

enero 30, 2017
Inicia la Segunda Muestra de cine Juárez-El Paso

Inicia la Segunda Muestra de cine Juárez-El Paso

octubre 5, 2011
POLITICA FORMAL Y CIUDADANIA

POLITICA FORMAL Y CIUDADANIA

noviembre 5, 2012

LA POLICÍA OTRA VEZ… YA BASTA!

noviembre 4, 2011

LITERATURA CORROMPIDA

agosto 5, 2016

¿QUE HACER CON TANTOS NOMBRES?

agosto 24, 2011

UNA SOCIEDAD QUE NO INVIERTE ES SUS NIÑOS ESTA CONDENADA AL FRACASO

octubre 2, 2011

656 comics

agosto 29, 2011

LOS MENSAJES DEL TRIBUNAL ELECTORAL

septiembre 3, 2012

LLEGA CARAVANA 43 A EL PASO, TEXAS, ESTADOS UNIDOS.

marzo 17, 2015

“Ante la falsedad y la confrontación…certezas y un camino a la reconciliación”, ofrecen la familia y defensa de Israel Arzate.

octubre 5, 2012

MÉXICO DECLARA LA GUERRA A SU GENTE

diciembre 1, 2017

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas