Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

CIUDAD JUÁREZ, UNA CIUDAD RICA LLENA DE POBRES

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
enero 27, 2018
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Benjamin CarreraPor: Benjamín Carrera Chávez

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

A primera vista podría sonar exagerado o desproporcionado el título que encabeza el artículo que esta ocasión comparto con ustedes, desafortunadamente no es así, y me permito explicar algunas de las razones que me llevan a tal afirmación. En México existen 2,457 municipios y el municipio de Juárez ocupa el NOVENO lugar en cuanto a número de pobres en todo el país. Terrible dato sin duda, pero aterra más saber que los que “gobiernan” prefieren gastar más en bandas musicales o en publicidad o en marchas o peregrinaciones político-partidistas que en atender la pobreza.

De acuerdo con los datos más recientes publicados por el CONEVAL, en 2015, en el municipio de Juárez existían 396,882 personas pobres, es decir el 26.4% del total de la población, algo así como que, de cada 4 habitantes en la ciudad, uno enfrentaba el flagelo de la pobreza. En contraste, en la capital del estado, el número de pobres era de 185,626, un 19.6% de la población, o sea de cada 10 personas, 2 eran pobres. La diferencia entre el número de pobres en Juárez y en chihuahua no es cosa menor, el primero supera con 211,259 pobres al segundo, un dato estremecedor.

Si vemos esto a nivel estatal, resulta y resalta que del poco más de un millón de pobres en todo el estado de chihuahua (1,090,437), en Juárez viven casi 4 de cada 10, es decir el 36.4%, otro dato estremecedor. Y estremece mas cuando nos damos cuenta de que el municipio de Juárez es de los más ricos del país, y a los datos me atengo.

Juárez es una de las ciudades que más riqueza generan en el país, de cada 100 pesos que exporta México, sin contar el petróleo, 13 se producen aquí. En 2016, México exportó mercancías por un monto de 295 mil millones de dólares, de los cuales, 250 mil millones provienen de la industria maquiladora. Chihuahua es el principal estado exportador con exportaciones por 40 mil 284 mdp en productos de la industria manufacturera y cerca de 80% de esos productos se fabrican y exportan desde ciudad Juárez, lo que la ubica como el PRINCIPAL municipio exportador del país.

En otras palabras, las exportaciones de Juárez implican la entrada de poco más de medio billón de pesos, es decir, 520 mil 431 millones de pesos, que equivalen a unas 10 veces el presupuesto estatal de Chihuahua estimado en poco más de 50 mil millones de pesos. También alcanzaría para financiar al Gobierno Municipal de Juárez durante 127 años, considerando el presupuesto de 4 mil 135 millones de pesos del 2017.

Además, en Juárez, hay establecidas 334 empresas maquiladoras y generan 275 mil 213 empleos formales. Es claro, que la derrama económica que dejan las maquilas es gigantesca, por ejemplo, en 2015, tan solo los salarios pagados a los trabajadores se calculaba en 26 mil millones de pesos, lo que es una cifra importante, pero que palidece ante lo que se genera en las maquilas.

Es evidente que algo pasa en la ciudad, por un lado, aquí se generan miles de millones de pesos y por otro una cuarta parte de su población es pobre, esto es sin duda una muestra palpable de la lacerante explotación del trabajador y de la desigualdad e inequidad que existe en ciudad Juárez, esta problemática debe ser una asignatura pendiente de resolver en forma prioritaria por los nuevos gobiernos, debe ponerse el tema de forma urgente en la mesa de las discusiones políticas y académicas. Insisto, que todos tengamos derecho a vivir mejor es un asunto de justicia, todos podemos y debemos aportar algo para su solución, yo me declaro listo y a la orden.

Nota: Este artículo fue publicado primero en Juarezadiario.com, y se reproduce con autorización del autor.

Benjamín Carrera Chávez es economista egresado de la Universidad de Chapingo. Actualmente es docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Anterior

¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

Siguiente

“SMOKE ON THE WATER”

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
“SMOKE ON THE WATER”

“SMOKE ON THE WATER”

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez

Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez

mayo 3, 2011
DETRÁS DE UN PLATO DE FRIJOLES…

TRIBUNAL DE LOS PUEBLOS, CHIHUAHUA Y LA LUCHA DE UNA MUJER

septiembre 15, 2014
EL MUNDO DEL TRABAJO

UN INDIO LLAMADO JUÁREZ

marzo 20, 2014
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

ENAJELECCIONES

mayo 26, 2015
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

ABSTENCIONISMO ELECTORAL 2018

abril 12, 2018
MANIFIESTO DE LA NECRO-REPRESIÓN EN NOCHIXTLÁN (NUANDUCO)

MANIFIESTO DE LA NECRO-REPRESIÓN EN NOCHIXTLÁN (NUANDUCO)

julio 7, 2016

Maquilas que matan.

julio 6, 2011

EL EJIDO BENITO JUAREZ: IGUALA PUEDE REPETIRSE

noviembre 13, 2014

DISCRIMINACIÓN

noviembre 15, 2012

Entregan a Imelda Marrufo Nava el premio “Anne Klein” 2014

marzo 10, 2014

EL PRESTIGIO DEL PERIODISMO EN CIUDAD JUÁREZ

octubre 15, 2016

LA IZQUIERDA NO ESTA EN LOS PARTIDOS

febrero 24, 2013

FEMINICIDIO Y ELECCIONES 2012

abril 22, 2012

Continúa hostigamiento contra los jóvenes de la Red por la Infancia en Ciudad Juárez

noviembre 6, 2011

VIOLENCIA, MILITARIZACIÓN Y GÉNERO EN EL NUEVO DESORDEN JUARENSE*

febrero 3, 2012

CORRAL

septiembre 11, 2018

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas