Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

Comunicado de prensa sobre el caso Alvarado y la audiencia ante CIDH: COSYDHAC, CEDEHM y JUSTICIA PARA NUESTRAS HIJAS

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
julio 1, 2011
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Comunicado de prensa y análisis de la audiencia en la Corte Interamericana sobre el primer caso que conoce el tribunal –en la modalidad de medidas provisionales- de abusos militares cometido en el contexto de la guerra contra el narcotráfico, en el sexenio de Calderón.

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

  • Evidencian ONG ante el máximo Tribunal el incumplimiento del Estado Mexicano para proteger y brindar seguridad a familiares de las víctimas y organizaciones.
  • Pide Estado Mexicano a la Corte secrecía al solicitar que la audiencia se llevara a cabo en privado y no puede explicar sus graves omisiones ante el Tribunal.

El día de ayer, 28 de junio de 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos convocó a dos audiencias públicas en Costa Rica, en las que analizó el incumplimiento del Estado Mexicano para proteger la vida de las/los defensores de derechos humanos, a pesar de que esta Corte le había solicitado al Estado que implementar medidas de protección inmediatas a favor de ciertas personas y familiares de víctimas por encontrarse en grave riesgo.

La denuncia internacional de la desaparición forzada de Nitza, Rocío y José Alvarado, y el litigio en la Comisión Interamericana es realizado por Justicia para Nuestras Hijas, la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (COSYDDHAC) , el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) y el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, las oficinas de este último fueron allanadas de manera ilegal, días previos a la audiencia, cuando policías federales ingresaron sin ninguna orden e inexplicablemente realizaron destrozos en las oficinas de la organización en Ciudad de Juárez. Las organizaciones desconocen si algún policía ha sido sancionado por estos hechos delictivos que fueron debidamente denunciados ante las autoridades correspondientes y ante los medios, que incluso publicaron los números de las patrullas que participaron en este allanamiento ilegal.

Previo a la audiencia en la Corte Interamericana, en el marco del encuentro entre víctimas y el presidente Felipe Calderón, el Secretario de Gobernación, Francisco Blake comunicó públicamente que dicha Secretaría “estaban implementando mecanismos de protección para defensoras/es de derechos humanos y periodistas”. La realidad es que tales mecanismos son inexistentes o ineficientes. Varios defensores y periodistas han sido asesinados en los últimos años. Ninguno tenía protección, a pesar de que algunos la habían solicitado directamente a dicha Secretaría, como Marisela Escobedo quien incluso acudió físicamente, semanas antes de su asesinato, a pedir protección que le fue negada.

La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y Amnistía Internacional han expresado su preocupación, a través de informes públicos, por la persistencia de las amenazas y asesinatos de defensores y por la impunidad que invariablemente ha acompañado a estas muertes en México.

A pesar de lo que informó en días pasados el Secretario de Gobernación, los casos que la Corte Interamericana analizó este año, con relación a México fueron ambos, justamente sobre la falta de garantías y seguridad para las/los defensores de derechos humanos y el incumplimiento del Estado Mexicano para protegerlos.

El anuncio de esta audiencia que se celebraría en la Corte fue realizado directamente al Presidente Calderón por Norma Ledezma, coordinadora de Justicia para Nuestras Hijas, en el pasado encuentro entre víctimas y el gabinete del Presidente, en el que ella participó como ponente.

La audiencia en la Corte sobre la detención y desaparición forzada a manos del ejército mexicano, de Nitza, Rocío y José Alvarado en Chihuahua fue relevante porque es el primer caso de abuso de militares, que habiendo sucedido en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, conoce el máximo Tribunal Internacional, en su modalidad de medidas provisionales.

El Tribunal Internacional analizó la constante negativa del Estado Mexicano para investigar a los miembros del ejército que realizaron la desaparición forzada; la persistencia del uso del fuero militar; la falta de acciones efectivas para localizar a la familia; el inexplicable traslado de las carpetas de investigación a la unidad de personas extraviadas de la Fiscalía del Estado de Chihuahua y a la Fiscalía de Trata (Fevimtra) de la PGR, a pesar de que no tienen facultades para investigar este caso; la negativa para brindar protección y seguridad a los familiares de Nitza, Rocío y José y a las organizaciones que los acompañan y que han sido amenazadas.

Emilia González, de COSYDDHAC quien, como consecuencia de las denuncias, ha sido intimidada por militares armados que acudieron el año pasado a su domicilio para solicitarle que se presentara en la zona militar refirió en Costa Rica: “es preocupante la actitud asumida por el Estado mexicano de simular acciones de implementación cuando no brindan protección. No existe una sola medida, ni siquiera una propuesta de protección o seguridad a pesar de que el riesgo ha ido aumentando”.

Lucha Castro, coordinadora del CEDEHM y abogada de Justicia para Nuestras Hijas evidenció ante el Tribunal, que la ocupación militar y el despliegue de policías federales en el Estado de Chihuahua ha aumentado significativamente los abusos contra la ciudadanía. Concluyó su participación diciendo que en este caso, “la existencia de investigaciones en tres ámbitos diferentes, en el fuero militar, en el fuero común y en el fuero federal, es una forma clara de obstaculizar las investigaciones, y muestra la capacidad del estado de confundir, complicar y simular investigaciones que además realizan con un desbordamiento absoluto de su mandato”.

El caso de las jóvenes Nitza, Rocío y su primo José, es sólo uno de los 1017 casos de abusos que la ciudadanía denunció –de acuerdo con datos oficiales- en contra de agentes del Operativo Conjunto Chihuahua, en Ciudad Juárez en 14 meses, entre 2009 y 2010. Ningún agente, ni policía federal ni militar ha sido sancionado por alguno de estos más de 1000 abusos.

El Estado Mexicano se excusaba frecuentemente ante los tribunales internacionales argumentando que las violaciones a derechos humanos eran cosa del pasado, de un país autoritario que no conocía la democracia y que actualmente se respetaban los derechos humanos.

No obstante, esta desaparición de dos mujeres jóvenes –una de ellas madre de familia- y de un muchacho se dio en diciembre de 2009, en Chihuahua. El Estado Mexicano se ha negado a investigar al ejército mexicano y no ha brindado protección ni seguridad a la familia que ha recibido amenazas directas de muerte por exigir justicia y a quienes en la última llamada una voz desconocida les dijo que habían hablado demasiado y que tenían 24 horas para irse de la Ciudad o los matarías a todos.

La protección a los soldados que desparecieron a la familia Alvarado y la omisión total para proteger a las personas beneficiarias de medidas provisionales, e investigar las amenazas fue lo que las y los funcionarios mexicanos fueron incapaces de explicar, y esta vez no tenían la excusa de que “eso era cosa del pasado”.

El Estado Mexicano insistió en llevar a cabo la audiencia en privado, pero las/los peticionarios y familiares de Nitza, Rocío y José consideraron que la publicidad es un principio que mejora la rendición de cuentas y promueve la transparencia y la justicia. ¿Qué es lo que quería ocultar el Estado Mexicano?

La audiencia finalizó con la participación de María Alvarado, hermana de Nitza en la que se preguntó a sí misma y extendió la pregunta al Tribunal ¿Qué le espera a mi familia después de haber estado aquí?

Para mayor información sobre este caso:

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A. C. +52 (614) 415-41-52.www.cedehm.org.mx,
twt: @cedehm – comunicacion@cedehm.org.mx www.cedehm.blogspot.com
Justicia para Nuestras Hijas A. C. Tel. +52 (614) 413-33-55 www.justiciaparanuestrashijas.org
Twt: @jpnh01 comunicacion@justiciaparanuestrashijas.org www.justiciaparanuestrashijas.blogspot.com

NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletin informativo es una seccion que se publica como servicio a la sociedad civil organizada de Ciudad Juarez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito en la misma es de quien lo firma.

Anterior

Llamado de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C. y el Centro Juárez de Apoyo a Migrantes A. C.

Siguiente

LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente
LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

NO TODO ES LO QUE PARECE II

NO TODO ES LO QUE PARECE II

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

mayo 24, 2013
ARISTA DEL PUNTO CIEGO

ARISTA DEL PUNTO CIEGO

septiembre 6, 2012
RENOVACIÓN EN LA UACJ

RENOVACIÓN EN LA UACJ

agosto 26, 2012
Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Pronunciamiento sobre el impacto en DDHH de las recientes lluvias en Ciudad Juárez

septiembre 19, 2013
EL MOVIMIENTO DE JAVIER SICILIA Y LA IZQUIERDA BLANDA

EL MOVIMIENTO DE JAVIER SICILIA Y LA IZQUIERDA BLANDA

abril 29, 2014
Repudian corrida de toros en favor de la iglesia Santa Teresa de Jesús

Repudian corrida de toros en favor de la iglesia Santa Teresa de Jesús

septiembre 15, 2012
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

LA DEMOCRACIA DEL PRI

junio 8, 2017

Tendrán audiencia pública con el gobernador el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas

enero 24, 2013

REFLEXIONES EN TORNO AL PRÓXIMO CINCO DE FEBRERO

febrero 1, 2015

Con 21 colectivos se realizo el foro CONECTARTE

abril 14, 2011

LA PEQUEÑA GRANDEZA DEL FUTBOL

mayo 28, 2014

JUÁREZ, LA LARGA SOMBRA DEL SECURITARISMO

agosto 7, 2018

LOS SIGNOS DEL FIN DEL MUNDO/LOS SISMOS DE OTOÑO

septiembre 26, 2017

UN CABILDO AVASALLADO

agosto 26, 2019

Invitan a Foro Experiencias de Lucha contra la Militarización

febrero 14, 2012

RESPUESTA A UN DIPUTADO INDIGNADO

septiembre 19, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas