Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

CUANDO EL PODER NO SIRVE PARA PODER

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
febrero 13, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

victor quintanaUsted podrá ser el Presidente de la República pero no podrá lograr que le aplaudan cuando quiere. Usted podrá ser Gobernador del Estado pero no podrá evitar los abucheos cuando el público está molesto con su conducta.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Esto deben estarlo viviendo tanto Peña Nieto como César Duarte. Los hechos y los datos de esta semana mostraron que, a diferencia de lo que el ballezano dijo en su discurso inaugural, el poder –al menos el que él imagina- no siempre es para poder.
Peña Nieto sufrió un doble revés en la esfera político-simbólica. En la conferencia de prensa que organizó para presentar al nuevo Secretario de la Función Pública, su amigo Virgilio Andrade, reconoció –entre dientes pero a micrófono abierto- “ya sé que no aplauden” (los periodistas). Acostumbrado a tener auditorios a modo ahora tuvo que tragarse la impotencia de no recibir la cargada de aplausos. Su resignada frase se convirtió en fenómeno viral en las redes sociales y a nivel internacional se reconoció más por ello que por el contenido del nuevo nombramiento del supuesto “zar anticorrupción”.

No fue lo peor. La nueva encomienda de Peña a Andrade, de auditarlo a él, a su esposa Angélica Rivera y al Secretario de Hacienda Videgaray y las ocho acciones contra la corrupción no resultan creíbles ni para la mayoría de los analistas, ni para la población, ni siquiera para medios antes amigos de él como The Economist. Nadie espera que el nuevo y sacado de la manga secretario anti corrupción cumpla a cabalidad su cometido. Porque implicaría llevar al banquillo de los acusados a quien lo nombró, a la esposa de éste y al compañero de clase que lo encumbró al Gobierno Federal. Nadie se traga que ahora sí va en serio la lucha contra la corrupción. Si así fuera, Peña debería comenzar por su propia casa, o al menos la de su esposa, sin necesidad de nombrar funcionarios con 200 mil pesos de sueldo.

A nivel local, también a principios de semana, el periódico digital Dossier dio a conocer una encuesta realizada conjuntamente con IPC Estadística. En un sondeo realizado con una muestra estadística de mil quinientas personas en Ciudad Juárez, Chihuahua, Delicias y Parral a principios de enero, se revela que más de 8 de cada 10 chihuahuenses (88.90% para ser exactos), reprueba el trabajo del gobernador Duarte. Los principales problemas detectados por la gente entrevistada en el gobierno de Chihuahua son la corrupción (47.60%) y la mala administración (29.20%). Otro dato más, cuando se les preguntó si para ellos César Duarte es una persona confiable, prácticamente 9 de cada diez (89.80%) declaró que NO.
Estos datos refuerzan el planteamiento del sociólogo catalán Manuel”. El considera, siguiendo a los clásicos que hay dos tipos de poder en la sociedad: el poder basado en el manejo de la violencia legítima, en las armas, en la coacción, como señala Max Weber. Y el poder basado en la construcción simbólica del consenso, en la adhesión mental de las personas, en la aprobación lograda a través de la comunicación. Este tipo de poder es llamado la “hegemonía” o “dirección intelectual y moral” de la sociedad por el marxista italiano Antonio Gramsci.

Para Castells, la política contemporánea se funda, sobre todo, en el poder simbólico. En la generación de consensos en la población mediante el manejo de imágenes favorables de los poderosos en los medios de comunicación. (Y de imágenes tremendamente negativas de los adversarios). Este sería el verdadero “poder fuerte” de los gobiernos y el otro, el de la coacción legal o paralegal sería un “poder débil”.

Así las cosas es muy claro que tanto Peña como Duarte no se están quedando más que con el “poder débil”. La capacidad generadora de consenso, de aprobación, de dirección intelectual y moral en ambos está siendo reducida al mínimo. Así se viene revelando continuamente y los casos de esta semana -el nombramiento del “zar anticorrupción” y la encuesta de Dossier- no vienen sino a confirmarlo.

¿Entonces de que han servido los por lo menos mil millones de pesos que el Gobierno del Estado gasta en comunicación social? ¿De qué le sirve a Peña ser una estrella más del Canal de las Estrellas? Contra todo el manejo de opinión y de medios que puedan hacer, contra todos los millones que gasten en ello, conspiran sus hechos. Los actos de corrupción, de autoritarismo, de falta de transparencia que han caracterizado el gobierno de uno y de otro.

Por eso pueden hacerse muy peligrosos. Porque si no han sido capaces con todos sus millones y alianzas con los grandes medios de construir el verdadero “poder fuerte”, tendrán la tentación de valerse del “poder débil” para terminar sus gestiones. Entonces sí, podrán estar a la vuelta de la esquina la represión, los ataques personales, la violencia física, el manejo amañado del derecho, las acusaciones falsas contra sus opositores..

Eso pasa cuando no se entiende cuál poder efectivamente sirve para poder.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado varios libros, entre ellos: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

DOS MÉXICOS

Siguiente

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

EL SENTIMIENTO QUE NOS DA FELICIDAD Y LAS ELECCCIONES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JuárezDialoga agradece los Diagnósticos del Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

JuárezDialoga agradece los Diagnósticos del Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011
ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

abril 8, 2013

Qué sucede, qué sucedió, en el arroyo el navajo…

febrero 6, 2013
EL TURNO DE LOS ESTUDIANTES

EL TURNO DE LOS ESTUDIANTES

mayo 27, 2012

NUESTRA HISTERIA, HISTERIETA O LA HISTORIA QUE TODOS CALLAMOS

febrero 24, 2014
VIOLENCIA SIMBÓLICA: DE FEMICIDIOS Y ESCRITORAS

VIOLENCIA SIMBÓLICA: DE FEMICIDIOS Y ESCRITORAS

enero 12, 2013
LO QUE CALDERÓN NO ENSEÑA EN HARVARD

LO QUE CALDERÓN NO ENSEÑA EN HARVARD

marzo 1, 2013

EL CASO ARISTEGUI Y LOS CONFLICTOS DE INTERESES

marzo 30, 2015

Fitness App Strava Published ‘Heat Map’ Details About Secret Military Bases

junio 19, 2022

CUELGA PENDONES Vs… ¿YO?

febrero 28, 2018

PRESUNTO CULPABLE

mayo 8, 2011

DISCULPAS NO, ¡RENUNCIAS!

febrero 12, 2012

MÉXICO: DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA MODERNIDAD

febrero 24, 2013

LINCOLN, LA PELÍCULA

enero 23, 2013

El Comité de madres y familiares con hijas desaparecidas convoca a unirse a la Jornada de lucha. Día internacional de la mujer

marzo 5, 2013

EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

mayo 24, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas