TEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL DIÁLOGO CIUDADANO PARA UN PACTO CIUDADANO
Ciudad Juárez 10 de Junio
- 1. Del documento del Zócalo se tomaron los 6 puntos como referencia base para la discusión en las mesas y para la elaboración del Pacto Nacional Ciudadano a firmar el 10 de junio en Ciudad Juárez.
- 2. Las Mesas de Trabajo buscarán en sus respectivos temas, los 3 PRINCIPALES ACUERDOS para orientar y concretar el Pacto Nacional Ciudadano.
- 3. Estos 3 PRINCIPALES ACUERDOS, serán planteados en términos de orientación estratégica y de acción, y como puntos de una agenda de exigencias al Estado.
- 4. Las propuestas, consideraciones o iniciativas que excedan los 3 PRINCIPALES ACUERDOS de cada mesa serán recogidas para la elaboración de una DECLARACIÓN O PRONUNCIAMIENTO más amplio.
- 5. Las diferencias o divergencias que surjan de la discusión en las mesas serán recogidas en un Documento de Trabajo a profundizar en la siguiente etapa.
Metodología:
- Las Mesas de Trabajo se llevarán a cabo en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la UACJ.
- Se proponen 9 Mesas de Trabajo (seis por Eje y tres por Perspectiva) que, sobre la base de una matriz común simplificada, considerará transversalmente los Ejes de Género, Derechos Humanos, Paz, Cultura y Geopolítica (dimensión internacional).
- La discusión en las Mesas de Trabajo se acotará a 3 preguntas:
- ¿Cuáles procesos y acciones se proponen para la Resistencia Civil?
- ¿Cuáles son las exigencias para los tres niveles de Gobierno y los Poderes de la Unión y los términos de cumplimiento?
- ¿Cuáles son los criterios para integrar el grupo o comisión que dará seguimiento a los acuerdos de la mesa que se integrarán en el Pacto Nacional Ciudadano?
MESAS POR EJE | CONTENIDO | EJES TRANSVERSALES
Género, DHs, Paz, Cultura, Geopolítica |
1.- Verdad y Justicia desde las Víctimas |
|
Considerando el tema respectivo, y contemplando los ejes transversales, se trabajan las 3 preguntas |
2.- Fin de la estrategia de guerra.
Seguridad ciudadana con perspectiva de DHs |
|
“ |
3.- Corrupción e Impunidad |
|
“ |
4.- Raíz económica del crimen organizado |
|
“ |
5.- Alternativas para la Juventud y medidas para la recuperación y reconstrucción del Tejido Social, |
|
“ |
6.- Democracia participativa y representativa |
|
“ |
MESAS POR PERSPECTIVA
(trabajan todos los ejes) |
CONTENIDO Y PARTICIPANTES | EJES TRANSVERSALES
Género, DHs, Paz, Cultura, Geopolítica |
7.- Enlace y organicidad del Movimiento |
|
“ |
8.- Reformas laboral, desempleo y alternativas económicas |
|
“ |
9.- Derechos y cultura Indígena, migración y alternativas en el campo |
|
“ |
4. Cada Mesa de Trabajo presentará en la Plenaria de Consensos sus 3 PRINCIPALES ACUERDOS, así como sus principales consideraciones para ser incorporados tanto al Pacto Nacional Ciudadano, que se firmara públicamente, como a la DECLARACIÓN O PRONUNCIAMIENTO.
5. Para las moderaciones y relatorías de las Mesas se pondrá a consideración de los participantes de las Mesas una propuesta de consenso por parte de los colectivos organizadores. Se cuidará la inclusión de diferentes regiones y sectores con experiencia en estas tareas (3 moderadores y 3 relatores en lo posible en cada Mesa o Grupo de Trabajo). En apoyo de su labor, l@s moderadores y relatores deberán contar con pizarrón, laptop, papelógrafos y marcadores permanentes y de agua.
6. Como Reglamento que norme la discusión, procedimientos y tiempos de las Mesas y Grupos de Trabajo, se establece que:
a) Se cuidarán siempre las condiciones y los tiempos para propiciar y priorizar en diálogo las discusiones y consensos de fondo.
b) La Mesa de Trabajo iniciará con la lectura o presentación de su Eje temático, la ubicación del sentido y propósito de la discusión, así como la explicación breve de la metodología, dinámica y reglamento de trabajo.
c) De ser necesario por el número de participantes, cada Mesa de Trabajo se dividirá en Grupos de Trabajo de 50 personas, abordando la misma reflexión.
d) Se distribuirán los tiempos de acuerdo a las preguntas o temáticas de cada Mesa de Trabajo de manera que se aborde el conjunto de los contenidos que se han previsto.
e) Los temas se abordarán a través de rondas generales de 15 participantes, cada participación hasta por 3 minutos.
f) La Mesa aceptará e informará de ponencias escritas de participantes presentes o ausentes, pero no se les dará lectura.
g) Los moderadores identificarán al final de cada ronda: los consensos hacia los 3 PRINCIPALES ACUERDOS para el Pacto, los temas para el pronunciamiento, los disensos que serán recogidos en el Documento de Trabajo, así como los aspectos del eje temático correspondiente que no se hayan tocado.
h) Las Mesas y Grupos de Trabajo finalizarán con un resumen general y con la explicitación del consenso acerca de los 3 PRINCIPALES ACUERDOS y de los planteamientos a llevar a la Plenaria.
i) Se generaran todas las facilidades a los y las periodistas para llevar a cabo su labor en las plenarias, su presencia en las mesas de trabajo será como participantes registrados.
- El Horario deseable sería:
8:00 Registro e inscripción a Mesas de Trabajo.
9.30 Bienvenida, Instalación de la Asamblea, instrucciones para los trabajos y palabras de Javier Sicilia
10.00 a 14.00 Mesas y Grupos de Trabajo en salones de ICSA – UACJ
14.00 Plenaria para compartir y consensar las síntesis de las Mesas de Trabajo
15.00 Comida (y trabajo de relatores)
16.00 Plenaria para consensar Acuerdos y los documentos del Pacto Nacional Ciudadano y la DECLARACIÓN O PRONUNCIAMIENTO
17.00 Recepción y Marcha con la Caravana Justicia en Juárez de USA. Recorrido por la avenida Lerdo-Vicente Guerrero hasta el monumento a Benito Juárez
18:00 Salida de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recorrido por la Avenida López Mateos-Paseo triunfo-Emilia Calvillo hasta plaza del periodista y el monumento a Benito Juárez
19.00 Acto Público de presentación y firma del Pacto Nacional Ciudadano. En el Monumento a Benito Juárez
Presentación de la DECLARACIÓN O PRONUNCIAMIENTO