Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

DEFENDER A QUIENES NOS DEFIENDEN

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
marzo 22, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se han recrudecido  en todo el país los ataques contra organizaciones y personas que defienden los derechos humanos en cualquiera de sus acepciones: cívicos, políticos y sociales. Chihuahua no es la excepción, menos tratándose de una de las entidades donde  hay más activismo de organizaciones no gubernamentales y derechohumanistas.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

A los ataques perpetrados hace menos de medio año contra barzonistas y dirigentes comunitarios del ejido Benito Juárez se suman ahora las agresiones en contra de las organizaciones de mujeres, y contra la agrupación Plan Estratégico de Juárez, apenas la semana pasada.

Las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, tan conculcados en Chihuahua, se han convertido en las villanas favoritas de aquellos a quienes sus señalamientos, desmentidos y denuncias les escuecen.  En la más reciente oleada de ataques varios medios de prensa digital y escrita arremeten contra ellas con el viejo y manido argumento de que “reciben financiamientos del extranjero y lucran con el dolor de las familias de las mujeres agredidas, asesinadas o desaparecidas”. Ya han sido el blanco de estos ataques asociaciones como el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Mujeres por México y Justicia para Nuestras Hijas. Norma Ledezma, fundadora y directora de esta última organización es especialmente agredida ahora por libelos reproducidos por periódicos que se pretenden serios.

Norma Ledezma es una mujer que de víctima se ha convertido en sujeto. El dolor de la desaparición y asesinato de su hija Paloma, hace once años supo transformarlo en activismo formador, organizador y exigente de cuentas a favor de madres y familias de muchachas desaparecidas. Hace diez años fundó “Justicia para Nuestras Hijas” para acompañar, capacitar y organizar a las mujeres cuyas hijas son víctimas de las múltiples violencias que reinan en nuestro estado. Norma se ha convertido en abogada, en agente investigadora ante las deficiencias de las autoridades que deberían cumplir estas funciones. Y ha ayudado a que otras madres también se defiendan, denuncien, investiguen. Ella y su organización han ganado varios reconocimientos internacionales, incluso en el concurso “Iniciativa México” promovido por Televisa.

La asociación Plan Estratégico de Juárez ha sido agredida cuando menos tres veces en aquella frontera. Los ataques han adoptado la forma de robos del equipo de cómputo y de comunicación, instrumentos indispensables para el trabajo de esta organización. Con el asalto violento al automóvil de uno de sus integrantes y el despojo de equipo cibernético asciende ya a casi medio millón de pesos el botín de quienes son enviados a amedrentar a esta organización, molesta para el poder establecido, sobre todo para las autoridades municipales.

En efecto, la labor de Plan Estratégico de Juárez es tal vez única y pionera a nivel nacional. Se ha convertido en un verdadero observatorio ciudadano, crítico de las políticas y de las acciones de gobierno del municipio. Además de realizar evaluaciones de los programas y de los presupuestos municipales, Plan Estratégico realiza una acción de vigilancia sobre las y los regidores, estamento privilegiado, no acostumbrado a la rendición de cuentas. También lleva a cabo talleres, foros y seminarios como el que ahora realiza: “Quién manda en Juárez”. Este tipo de planteamientos y de cuestionamientos seguramente resultan muy molestos para quien busca ejercer el poder sin contrapesos y sin ningún tipo de regulación ciudadana sobre su actuar.

Organizaciones como Justicia para Nuestras Hijas, como Plan Estratégico de Juárez contribuyen a la democratización sustantiva y cotidiana de nuestra sociedad. Aportan a la vigilancia y exigencia de los derechos que constituyen la ciudadanía. Por eso son muy importantes para la población y resultan muy molestas para los gobiernos autoritarios y sus aliados. Su actuar continuo y su no adscripción partidaria las hace mucho más difíciles de controlar o de cooptar.

Es el caso en otras partes del país de organizaciones campesinas ambientalistas, de centros de defensa de los derechos humanos, de comunidades indígenas que defienden su territorio y sus recursos naturales. Por eso son agredidos ahora de muchas formas, porque no se les puede manejar mediante el “Pacto por México” ni controlar mediante un registro de partido político o el otorgamiento de prerrogativas monetarias.

En este sentido resulta muy pertinente la campaña que la Red Nacional “Todos los Derechos para Todos” ha emprendido para defender a las y los defensores de derechos humanos, que se denomina “Defendamos la Esperanza”.  Porque defender a quienes actúan como Justicia para Nuestras Hijas, como Plan Estratégico de Juárez es proteger las semillas de otro México posible.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

Organismos de la sociedad civil se solidarizan con Plan Estratégico de Juárez

Siguiente

CALDERÓN REPROBADO EN UCLA

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
CALDERÓN REPROBADO EN UCLA

CALDERÓN REPROBADO EN UCLA

LLORAR, REÍR O VOTAR

LLORAR, REÍR O VOTAR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MARCHA DE LAS PUTAS

MARCHA DE LAS PUTAS

agosto 11, 2011
PORQUE SE QUE TU ERES DERECHO Y NO DIRÁS NADA…

PORQUE SE QUE TU ERES DERECHO Y NO DIRÁS NADA…

agosto 10, 2011
La UACJ invita a Conferencia: Militarización y el Plan Mérida: Cómo Washington aplica el desastre en Colombia a México

La UACJ invita a Conferencia: Militarización y el Plan Mérida: Cómo Washington aplica el desastre en Colombia a México

octubre 5, 2011
LAS CUOTAS ESCOLARES

¿APROPIACIÓN “JUSTA” DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

julio 1, 2013

Leyzaola ya es, el apoyo que recibe es la cuestión!

agosto 8, 2012

Primero, el gobernante indolente prefirió no rebajarse ni rebajar su investidura…

enero 24, 2013

El chivo encantado. La estética del arte indígena en el noroeste de México.

septiembre 22, 2011

¿ESCUELA = CONVENTO = CUARTEL MILITAR?

diciembre 4, 2012

CIUDAD ANÁRQUICA

mayo 16, 2013

EL ESTADO ES VIOLENTO

noviembre 18, 2014

CORRAL EMPEZÓ MAL

octubre 5, 2016

Crónica de la toma del Puente Internacional Córdova – Américas en Ciudad Juárez por los campesinos y diversas organizaciones que exigen justicia y apoyo para el campo.

octubre 29, 2015

Presentan e instalan el Tribunal Permanente de los Pueblos en Ciudad Juárez

mayo 28, 2012

Trama de un injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez.

agosto 23, 2011

El CDHPDN exhorta a que se detengan los operativos de revisión de mochilas en los planteles del Colegio de Bachilleres

febrero 21, 2014

Campesinos toman el puente internacional Córdova-Américas de Ciudad Juárez

abril 11, 2014

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas