Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

DEL 8 DE MARZO AL 10 DE MAYO

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
mayo 8, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sin mujeres no es democracia
Anónim@

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Coca-Cola, fuente principal de diabetes y osteoporosis en mujeres
Vox Populi

 

Carlos Murillo GonzalezNo deje que las campañas electorales empañen su memoria. Acontecimientos importantes y desapercibidos por las/los políticos y candidatos son en realidad las necesidades constantes de la sociedad, principalmente de los sectores más vulnerables.

Es increíble la transformación de un día para otro, de una conmemoración a otra, a veces sin aparente conexión alguna, pero sin duda en un revoltijo colorido y no pocas veces dolorido, de la sociedad mexicana, en eso que Carlos Monsiváis llamó “los rituales del caos”, título de uno de sus libros (Editorial Era, México, 1995) esa metáfora viva de lo sagrado y lo profano: la mujer guerrillera sobreviene a la familia para luego convertirse en madre abnegada; el espíritu infantil amanece luego como obrero indomable o borrego anestesiado; después la batalla ganada de una segunda independencia librada a fuego y sangre (por cierto, celebrada más en los estados del sur de EEUU que en México) todo eso revuelto con la Semana Santa, la liga de fútbol, las vacaciones, las telenovelas, la primavera.

Se suman también los acontecimientos más recientes en materia de violaciones a derechos humanos, significativamente los actos de limpieza social perpetrados por el Estado ya sea por comisión, omisión o aquiescencia en Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán, la desaparición forzada, la tortura y el feminicidio; todas y cada una para hacer caer presidentes y generales, pero por lo pronto alimento del enojo y “santuario” de mártires. El caos administrado por el Estado se llama “democracia electoral” sin la cual no podría legitimar sus prácticas y aplicar el monopolio de la violencia, característico del patriarcado.

Aquí entra la desvalorada participación de la mujer en todos los acontecimientos importantes de la humanidad. A Marx no le alcanzó el tiempo para vislumbrar en todo su potencial el poder femenino ni la deuda de equidad de género con ellas. Por eso tampoco alcanzó a percibir la idea de la vía hacia el socialismo a través de una Estada (es decir, a través de imaginarse una transición matriarcal, dejando esa responsabilidad a las mujeres) inconcebible en la época. La idea de ceder poder político a las mujeres tampoco es un tema muy popular actualmente, mucho menos pensar en dejarles todo el poder.

Actualmente para que la mujer acceda a posiciones de poder (sobre todo el político-económico) tiende a masculinizarse, o lo que es lo mismo, a adaptarse y reproducir los patrones masculinos y por lo mismo, el patriarcado. Es una lucha muy dura por el reconocimiento que muchas veces termina fortaleciendo el sistema manteniendo la desigualdad de género y la subordinación a lo masculino. Sin embargo, como los soldados anónimos que mueren en todas las luchas y que provienen principalmente de los estratos más humildes de la sociedad, las mujeres son partícipes de todas las guerras recibiendo a penas un mínimo de reconocimiento.

Las mujeres no hacen la guerra, participan de la locura patriarcal regida por la testosterona y la ley del más fuerte. A su manera, hacen frente a las vicisitudes de la vida dirigida por hombres: de la agricultura, la crianza de los hijos e hijas, la esclavitud sexual y trofeo de guerra, a las contradicciones y resistencia del feminismo del siglo XXI como bandera de lucha cuya vitalidad depende de la consciencia de la mundo femenino tome de ello, la aspiración femenina trabaja por mejores tiempos para hombres y mujeres, por la emancipación de ambos.

El sufrimiento que ocasiona el patriarcado en la versión capitalista neoliberal del México actual, sería intolerable bajo un régimen matriarcal. ¿Qué madre, esposa o hermana ha renunciado a encontrar a su hij@ perdido, a exigir justicia para su esposo encarcelado injustamente o el hermano asesinado por policías, militares o el crimen organizado (que al caso es lo mismo)? Están en todas las batallas, en todas las trincheras, incluso en las electorales, aunque escasamente. En una democracia femenina el capitalismo habría sucumbido y ninguna elección sería posible sin antes establecer un mínimo de justicia.

El peso del activismo juarense en la ciudad, por ejemplo, no sería el mismo sin la destacada participación de las mujeres en ONG´s, movimientos sociales, la academia y el trabajo comunitario, quienes hacen posible la visualización de las carencias e injusticias sucedidas a diario en Juárez. En este sentido, Ciudad Juárez es una ciudad femenina, una protagonista de las luchas de la mujeres y de la equidad en general, una visión horizontal de las cosas.

Todavía no es posible desprendernos del siglo XX, seguimos repitiendo clichés del pasado sin advertir las necesidades del presente. ¿A quiénes representan los partidos, los candidatos y los políticos en activo? A sí mismos. Confío en la contribución de las mujeres para esta ciudad, este país y este siglo a fin de cambiar el actual y autodestructivo paradigma patriarcal-capitalista.

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad. Actualmente colabora en el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte A.C.

Anterior

LAS INSEGURIDADES COMO FORMA DE CONTROL

Siguiente

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO V

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO V

SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

ENAJELECCIONES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Los derechos humanos en Ciudad Juárez, reporte del mes de noviembre del 2013

diciembre 4, 2013
LOS APORTES DE LA CARAVANA

LOS APORTES DE LA CARAVANA

junio 19, 2011
Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Se suman más OSC´s a protesta ante el asesinato de Elmer García Archuleta y sus familiares

diciembre 15, 2014
DETRÁS DE UN PLATO DE FRIJOLES…

TRIBUNAL DE LOS PUEBLOS, CHIHUAHUA Y LA LUCHA DE UNA MUJER

septiembre 15, 2014
Una fiesta con causa el Samalayuca Fest

Una fiesta con causa el Samalayuca Fest

julio 7, 2011
Entrevista a Luis Manuel Lara

Entrevista a Luis Manuel Lara

julio 28, 2011
EL ESTADO MEXICANO, A JUICIO EN JUÁREZ

EL ESTADO MEXICANO, A JUICIO EN JUÁREZ

mayo 25, 2012

LOS PELIGROS DE APLAUDIR EL GRITO

abril 1, 2015

Trama de un injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez.

agosto 23, 2011

SOBRE EL DEBATE O EL TRAJE DEL EMPERADOR QUE NADIE QUERÍA VER

mayo 7, 2012

Al Encuentro con Francisco es un colectivo que dará a conocer la realidad de Ciudad Juárez en el contexto de la visita del papa Francisco

febrero 15, 2016

Rumbo a la toma del puente, recordaran a Ismael y Manuelita en Ejido Benito Juárez

octubre 22, 2015

EL MOVIMIENTO DE JAVIER SICILIA Y LA IZQUIERDA BLANDA

abril 29, 2014

LO QUE NO APRENDIMOS LAS MUJERES A CALLAR DE LAS OTRAS

diciembre 3, 2016

OTOÑO, MÉXICO Y LA REVOLUCIÓN

noviembre 5, 2014

¿y EL DINERO DE LA EDUCACIÓN?

agosto 23, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas