Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

DERECHOS HUMANOS EN CIUDAD JUÁREZ, SOLO DISCURSO

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
febrero 27, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Murillo GonzalezCiudad Juárez es tierra paradigmática de violaciones a los derechos humanos (DDHH) por lo menos desde finales del siglo XX a la fecha con sus feminicidios, desapariciones forzadas, masacres, abusos policiacos, torturas militares, gobiernos corruptos presumiblemente ligados al narcotráfico y ejecuciones extrajudiciales por policías encubiertos en tiendas de conveniencia.

De unos pocos años para acá, los DDHH se pusieron de moda en el discurso, pero en la realidad, incluso muchos de quienes los “promueven” son sus principales detractores. Mientras gobiernos, medios de comunicación, empresas y hasta universidades se disputan eventos y expresan opiniones a favor de los DDHH, para la gran mayoría de la sociedad juarense, sigue siendo una frase abstracta y lejana al habitus de violencia desafortunadamente ya típica de esta ciudad vapuleada, manteniéndose como una de sus principales problemas sociales y de gobernabilidad.

Precisamente es este ambiente de impunidad que viene de las “técnicas” de investigación judiciales para “producir” resultados a base de tortura; de la “metodología” policiaca basada en los golpes y allanamientos de morada; de los miles de casos, denuncias y querellas por atender en los juzgados (¿justicia rápida y expedita?) y, no menos importante, por la parcialidad de jueces incapaces de tomar libremente decisiones autónomas apegadas a derecho. La “guerra” contra el narco tan sólo vino a magnificar esta situación en contra de la sociedad juarense y actualmente se sigue viviendo al desamparo de la ley (anomia).

 

Abuso policiaco: vuelta a la cultura autoritaria (si alguna vez se fue)

Los niveles de violación a los DDHH por parte del Estado a través de su poder policiaco-judicial (lo cual no excluye a políticos(as) empresarios y transnacionales) reconocido por su incapacidad y/o complicidad en materia de seguridad, son altos (el gobierno mexicano recibió casi ciento ochenta recomendaciones del  segundo Examen Periódico Universal de la ONU por violaciones a los DDHH) muchas de estas recomendaciones tienen su lugar en Ciudad Juárez.

La transición  hacia el Estado policiaco se hace presente en la figura de Julián Leyzaola durante la segunda gestión de Héctor Teto Murguía como presidente municipal de Juárez. Las violaciones a DDHH cometidas por el ejército y la Policía Federal ahora se trasladan a la policía municipal y luego a la ministerial. Desde antes del 2008, pero de manera explosiva a partir de ese año, la represión policial ya existía, pero ahora aumenta contra ciertos grupos sociales, principalmente jóvenes, pobres, activistas, artistas, maestros(as) y periodistas.

El fenómeno Leyzaola, es un claro ejemplo de la imposición de una persona en un cargo, sin consensar o a pesar de venir arrastrando un proceso penal en su contra por su desempeño en la ciudad de Tijuana. Se impone una lógica de mano dura y de sórdida guerra de baja intensidad en contra de los sectores antes mencionados.  pese a las evidencias de la forma de aplicarse la justicia.

La herencia de Leyzaola

A mediodía del jueves 20 de febrero del 2014, los jóvenes Vanessa Vargas y Joaquín Ang, socióloga y abogado, respectivamente, fueron interceptados por una patrulla de policía para realizarles una “revisión de rutina” (sic) cuando se dirigían en bicicleta a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; ante la negativa de estos, fueron sometidos y llevados a una estación de policía.

La detención generó movilización de universitarios, amigos y personas de diferentes organizaciones, principalmente de la Liga Socialista Revolucionaria, de la cual Vargas y Ang son miembros. Ese mismo día por la tarde salen libres y al día siguiente se plantan frente a la presidencia municipal para manifestar lo que es sabido por todos y todas las juarenses: la herencia de Leyzaola para criminalizar y extorsionar a la sociedad continúa en la nueva administración del priista Enrique Serrano.

La sociedad juarense, ante su evidente analfabetismo político, está expuesta al abuso policiaco que favorece la continuación de acciones en contra de los derechos humanos con aprobación tácita del gobierno municipal y estatal. El caso de Vargas y Ang evidencia que sólo ante la organización social el poder del Estado se detiene, por lo menos, para guardar las apariencias de una democracia escasamente decente. Pero quien no conoce sus derechos no puede acceder a la justicia y ese es el caso del 99% de las personas que se detienen y encarcelan sin justificación alguna más allá del instinto violento de las y los uniformados y de la recaudación monetaria resultado de ello.

Hacia el Estado policiaco   

Las evidencias de la actuación policiaca nos da una idea de la consolidación de un Estado cada día más alejado de la aceptación de la sociedad y totalmente sumergido en un proyecto hacia un autoritarismo clasista basado en la proliferación del miedo, la militarización de la policía y el despotismo político. Esto se puede detener si de parte de la sociedad las personas se organizan, reaprenden sus derechos y los defienden como a su vida, de lo contrario vamos sin remedio hacia la pérdida de derechos y libertades, hacia la consolidación del autoritarismo.

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Anterior

¿DÓNDE ESTA LA SOLUCIÓN AL ABUSO POLICÍACO?

Siguiente

RÉPLICA ANTE LA DISCRIMINATORIA POSTURA DE LA BARRA Y COLEGIO DE ABOGADOS DE CIUDAD JUÁREZ A.C.

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
MAESTROS HUEVONES

RÉPLICA ANTE LA DISCRIMINATORIA POSTURA DE LA BARRA Y COLEGIO DE ABOGADOS DE CIUDAD JUÁREZ A.C.

FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

¿QUÉ PASA CON ALGUNOS ABOGADOS DE CIUDAD JUÁREZ Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pacto Nacional Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad

Pacto Nacional Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad

junio 23, 2011
RENOVACIÓN EN LA UACJ

BENITO JUÁREZ EN PASO DEL NORTE

octubre 27, 2015
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

EL SUICIDIO O LA VIDA

agosto 14, 2013
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

EL GOBIERNO QUE NOS MERECEMOS

marzo 2, 2015

LA INJUSTICIA PASIVA

marzo 2, 2012
EL GRAN DESAFÍO DE SICILIA

EL JUÁREZ DE CHARLES BOWDEN

septiembre 3, 2014
EL MIRREYNATO EN MÉXICO O SOBRE LA ESTÉTICA DEL PODER

EL ESPECTÁCULO DE LA POLÍTICA MEXICANA Y LA SOSPECHA COMO TRASTORNO

marzo 30, 2015

Carta abierta a los estudiantes de Bachilleres, CBTis y preparatoria de nuestra entidad.

noviembre 27, 2014

Hay dos proyectos sobre este planeta, dice Víctor Quintana

octubre 26, 2015

LOS AMARRES PERROS DE JORGE CASTAÑEDA

enero 4, 2015

Firman el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y Brigadas Internacionales de Paz acuerdo de protección

septiembre 24, 2013

EL ATENTADO CONTRA MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN JUÁREZ Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD TRIUNFALISTA DEL ESTADO

marzo 19, 2013

Manifestación de los trabajadores de Scientific Atlanta Foxconn y ADC CommScope en Ciudad Juárez

noviembre 13, 2015

REFLEXIONES Y FE DE ERRATAS EN TORNO A LAS POLÍTICAS CULTURALES EN MÉXICO

junio 27, 2012

AYOTZINAPA: EL HORROR

octubre 15, 2014

CDHPN; ante re-instalación del MP Miguel Ángel Luna

septiembre 13, 2017

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas