Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

DESDE JUAREZ, CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
diciembre 21, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

victor quintanaPadre Francisco: no sé si alguna vez llegue a sus manos esta carta. Es un intento desesperado para comunicarle lo que quieren decirle muchas personas y organizaciones que luchan por sus derechos en México y en Ciudad Juárez, pero que han sido obstaculizados por  las burocracias, eclesiástica y gubernamental.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Le escribimos desde Ciudad Juárez. El día de la Virgen de Guadalupe, mientras en la Basílica de San Pedro y en el Seminario Diocesano de aquí se anunciaba oficialmente la visita del Usted a esta frontera el 17 de febrero, un grupo de ateridas trabajadoras de la empresa LexMark realizaba una conferencia de prensa en el campamento que instalaron frente a la planta.  Bajo una lluvia congelante, entre carpas y hogueras, las 90 obreras despedidas de su trabajo insistieron en que buscarán, junto con otros trabajadores y trabajadoras de la industria maquiladora una audiencia con Usted, nuestro primer papa latinoamericano.

Las y los trabajadores fueron despedidos porque reclaman se respeten dos derechos que la Constitución Mexicana les reconoce: el derecho a un salario remunerador y a la libre afiliación sindical. El primero es definido por la ley como “el que pueda sufragar las necesidades básicas para una familia: alimentación, techo, educación, esparcimiento”. Pero con un salario de 700 pesos a la semana, es decir,  con un promedio de 5.88 dólares diarios,  o 73 centavos la hora, una jefa o jefe de familia no puede hacer frente a todas esas necesidades. El “delito” de este grupo de trabajadores de Lexmark fue demandar un incremento de 6 pesos, -35 centavos de dólar- diarios. La segunda causa del despido es que estos 90 trabajadores y trabajadoras más otros 600 realizaron un paro en la planta para demandar que el gobierno reconozca su sindicato independiente. En México, los sindicatos afiliados al PRI, tienen el monopolio de la representación de los obreros. Usted bien sabe que, no sólo la Constitución mexicana, sino la propia Doctrina Social de la Iglesia consagra estos derechos básicos de las y los trabajadores.

Así viven los trabajadores de Ciudad Juárez: con estos ingresos tan precarios, con estas amenazas y sanciones cuando quieren organizarse libremente, sin guarderías para sus hijos, con traslados de una y hasta dos horas en pésimo transporte urbano y en viviendas precarias de 45 metros cuadrados. Por eso nos extraña que se anuncie que Usted, Padre Francisco, tendrá una reunión con empresarios en Juárez y no con los cientos de miles de trabajadores en situación de pobreza.

También nos llama la atención que quienes organizan su visita  a Ciudad Juárez no le hayan propuesto, conociendo su sensibilidad y su compromiso, una reunión con las  miles de víctimas de la violencia. Hace cuatro años y medio el poeta católico Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad,  realizó la “Caravana del Consuelo” desde Cuernavaca hasta Ciudad Juárez, Lo hizo porque considera a esta ciudad “El Epicentro del Dolor”: tan sólo entre 2008 y 2012 hubo aquí 10 mil 24 ejecuciones, con una tasa anual de más de 200 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta del planeta. Estos arrojaron más de diez mil huérfanos y más de cien mil personas desplazadas. Si en México pudiéramos hablar de una “capital de las víctimas”, sería Ciudad Juárez.

Fue en Juárez donde por primera vez se encendieron los “focos rojos” por el problema de los feminicidios desde 1993. Según la Red Mesa de mujeres entre ese año  y 2013 se asesinaron mil 437 mujeres en esta frontera. A pesar de que desde 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia contra el Estado Mexicano a partir del hallazgo de ocho cuerpos de mujeres en el Campo Algodonero, la mayoría de los asesinatos de mujeres siguen impunes. Como siguen intactas las redes de trata de personas, responsables de buena parte de las desapariciones y asesinatos de muchachas.

También los jóvenes han sido las principales víctimas de estos años de violencia en Ciudad Juárez. La gran mayoría de los homicidios dolosos son de personas menores de 30 años.  Son los jóvenes quienes más sufren las detenciones ilegales de las fuerzas del orden, la tortura durante los interrogatorios, las desapariciones forzadas. Contra ellos se concentra la exclusión escolar, laboral, en los servicios de salud, en la atención y prevención de adicciones.

Juárez ha sido el espacio urbano de los feminicidios de los juvenicidios y también del familicidio. Usted comprenderá, muy bien, Padre Francisco, que con estas condiciones de violencia, de precariedad, de salarios de miseria, de triples jornadas, de viviendas ínfimas e ínfimos servicios de cuidado, también la vida de la familia agoniza, se torna áspera y violenta.

A pesar de todo esto, ni las mujeres, ni las y los jóvenes, ni los trabajadores ni las víctimas de la violencia en general han merecido hasta ahora la atención de quienes organizan su visita a nuestra vulnerada pero muy querida Ciudad Juárez.Ni siquiera está prevista una parada ante el memorial de las víctimas de los feminicidios,  donde se encontraba el Campo Algodonero.

Tanto las familias de las personas desaparecidas, como los agricultores organizados en El Barzón han solicitado audiencia con Usted ese día, Padre Francisco. Ojalá lleguen a sus manos esas cartas. Lleguen o no, ahí estarán esas organizaciones para darle nuestra más cariñosa bienvenida. Los campesinos barzonistas están organizando una peregrinación –esta vez no es una marcha de protesta- con tractores y caballos para formarle una valla  y compartirle su problemática aunque sea con pancartas alusivas.

Nunca habíamos sentido el acompañamiento de un Papa en los sufrimientos y también en las esperanzas de la gente que luchan por tierra, trabajo y derechos, como con Usted. Por eso tenga la seguridad que estaremos para darle la bienvenida el próximo 17 de febrero y pedirle la bendición para nuestras luchas.

Pocos sitios como Juárez para arrancar la Revolución de la Ternura, a la que Usted paternalmente nos invita.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado varios libros, entre ellos: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

MUNDO DEL TRABAJO: La lucha de los trabajadores de la maquila I

Siguiente

LA NAVIDAD NO ES UN CUENTO

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
¡REGÁÑELOS!

LA NAVIDAD NO ES UN CUENTO

MÉXICO: DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA MODERNIDAD

MUNDO DEL TRABAJO II: el salario en las maquiladoras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

MUJERES DE CHIHUAHUA EN LA HISTORIA DE ÉSTE PAÍS

marzo 10, 2017
OCUPEMOS WALL STREET

OCUPEMOS WALL STREET

octubre 6, 2011

Conferencia “Seguridad Humana en la Frontera: ¿Por qué su importancia?”

enero 20, 2013
CHARLES BOWDEN

LA VERDAD QUE REVELA AYOTZINAPA (PRIMERA PARTE)

noviembre 18, 2014
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

ABSTENCIONISMO ELECTORAL 2018

abril 12, 2018
BOLETÍN DE PRENSA “1 MINUTO X NO + SANGRE”

BOLETÍN DE PRENSA “1 MINUTO X NO + SANGRE”

junio 2, 2011
Comité Médico Ciudadano llama a celebración luctuosa por explosión de coche bomba

Comité Médico Ciudadano llama a celebración luctuosa por explosión de coche bomba

julio 13, 2011

MUJERES DE CHIHUAHUA EN LA HISTORIA DE ÉSTE PAÍS

marzo 10, 2017

INDIGNARSE ES PARTICIPAR Y RESISTIR

mayo 27, 2011

Presentarán películas en El Paso; una sobre Ciudad Juárez y otra sobre la Frontera

septiembre 8, 2011

NUESTRO DERECHO A LA RUINA

octubre 30, 2012

CA.MU.FES invita al evento 100 mil Poetas por el Cambio

septiembre 22, 2011

LA GUERRA IMPERIALISTA EN MÉXICO

octubre 1, 2016

CALDERÓN REPROBADO EN UCLA

marzo 22, 2013

Carta aclaratoria al periódico Norte por declaraciones de Vicky Caraveo sobre el TPP

agosto 20, 2012

Se da a conocer el programa de recepción de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad

junio 9, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas