Documentos

DOCUMENTO 4

En el marco de la conmemoración del dia internacional de la mujer trabajadora, desde la Kolectiva Fronteriza queremos manifestar nuestra solidaridad con todas las mujeres de Ciudad Juárez.

La KF somos somos un grupo de mujeres jóvenes (la mayoría), estudiantes, trabajadoras, profesionistas, artistas, amas de casa, mamás y activistas que aprovechando nuestras ideas, propuestas y habilidades colectivas nos organizamos para desarrollar en conjunto una propuesta creativa y novedosa de resistencia al sistema patriarcal y capitalista de nuestra frontera.

El 8 de marzo, tiene un significado especial para el movimiento feminista ya que se cumplen los primeros cien años de un camino iniciado por muchísimas mujeres valientes y comprometidas para lograr el pleno reconocimiento y respeto de nuestros derechos humanos.

Estamos convencidas que con nuestro trabajo remunerado o no, nuestra iniciativa, participación y energía las mujeres hemos sido históricamente uno de los principales motores de esta ciudad fronteriza. Hagamos memoria y recordemos de quién era la mano de obra con la que se sostuvo durante muchos años y se sigue sosteniendo la industria maquiladora en la ciudad: las mujeres, un gran porcentaje de ellas jóvenes. La cuestión, es que mientras los dueños de esas fábricas ganan millones de dólares, aquí las obreras tienen salarios mínimos y otro tipo de condiciones laborales bastante deplorables.

También, es interesante descubrir cómo el llamado “quehacer” de las amas de casa contribuye a la economía local y pensemos en todas esas horas dedicadas a limpiar, a lavar, planchar y hacer la comida para que quienes salen a laborar fuera de casa estén nutrid@s, limpi@s y descansad@s, y sin embargo, este trabajo aparte de no ser pagado se vuelve invisible.

El trato que se nos quiere seguir dando como ciudadanas de segunda categoría nos hace ser conscientes de que es importante seguir en la lucha por nuestros derechos. Ciertamente, nos toca a todas contribuir ante un contexto que ha ido cambiando en los últimos tiempos Estamos viviendo situaciones que nunca antes habíamos experimentado como lo es la ocupación militar de nuestra ciudad y la extrema violencia originadas en parte por un capitalismo cada vez más rapaz y una violencia cada vez más gore.

Ante una realidad que no se puede negar, porque quienes vivimos aquí la vemos, la olemos, la sentimos diariamente en las calles, creemos que las mujeres jóvenes somos una fuerza revolucionaria y que con nuestras distintas experiencias, miradas, nuestras formas de organización y expresiones políticas, artísticas y culturales vamos por ahí transformando y reivindicando lo que somos y lo que queremos ser y lograr desde, con y para las mujeres. Para llevarlo a cabo, confesamos que tenemos varias aliadas entre ellas se encuentra doña Imaginación, Ima de cariño, quien nos ayuda a crear, a hacer mucho con poco y a que fluyan otros recursos. La otra es doña Lucha, quien nos hace recordar porque hacemos lo que hacemos y a no perder de vista el objetivo.

Para terminar, desde la Kolectiva Fronteriza queremos expresar que nos sumamos al arranque de las actividades de la Tercera Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres 2010 ¡Mujeres en Marcha hasta que todas seamos libres!

Y reivindicamos que:

¡NI BALAS NI MILITARES, VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES!

A 8 de marzo de 2010 Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico

DOCUMENTO 3

Lanzamiento de campaña Escúchame, invierte en mí… Hazlo por Juárez por la Red de Infancia de Ciudad Juárez

Firma de compromiso con la campaña Escúchame… Invierte en mí. Hazlo por Juárez

DOCUMENTO 2

La CNDH emitió la Recomendación 49/2011, en la que determina que Israel Arzate fue torturado para confesarse culpable de haber participado en la masacre de Villas de Salvárcar

La CNDH pide inmediata investigación de los hechos y reparación del daño. También exige justicia para las víctimas de Villas de Salvárcar.

Los documentos los puede consultar en:

http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Recomendaciones/2011/049.html

http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Recomendaciones/2011/050.html

DOCUMENTO 1

La violación de los derechos humanos de las mujeres en Ciudad Juárez y en la ciudad de Chihuahua.

Documento presentado en el 118 periodo de sesiones de la Comisión Interamerica de Derechos Humanos (CIDH) en la Audiencia Situación de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez

Octubre de 2003

El documento se puede consultar en:

http://www.amdh.org.mx/mujeres3/biblioteca/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/9_informes/ONG/39.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *