Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL AMARILLISMO EN LA PRENSA DE CIUDAD JUAREZ

Efraín Rodríguez Texto: Efraín Rodríguez
julio 18, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mucho se ha discutido acerca de la imposibilidad de que la prensa pueda ser objetiva. A partir de la crítica de la modernidad, parece haber consenso en que así es: el ejercicio periodístico no puede ser objetivo, ya que es realizado por un sujeto (subjectus) por lo que resulta, necesariamente, subjetivo. Sin embargo, hay de posiciones a posiciones subjetivas dentro del quehacer periodístico. Uno de los peores es el amarillismo.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

El concepto amarillismo periodístico se liga al magnate de la prensa norteamericana  William Randolph Hearst (1863 – 1951), quien tenía como interés prioritario vender el mayor volumen posible de ejemplares antes que ofrecer información confiable. Exageraba las notas y presentaba en primera plana las que resultaban alarmistas. Algunos medios locales, unos en papel y otros digitales, hacen exactamente lo mismo. 

La prensa es un negocio y, por lo tanto, debe dejar ganancias, pero el amarillismo olvida que la prensa tiene también un objetivo social inherente a la deontología informativa que es, según Ernesto Villanueva, “el conjunto de principios éticos asumidos voluntariamente por quienes profesan el periodismo por razones de integridad, de profesionalismo y de responsabilidad social”. 

Debo reconocer que la mayoría de las personas que ejercen profesionalmente en los medios de Ciudad Juárez están preocupadas por la difícil situación social que vivimos y quieren contribuir, de la mejor manera que les es posible, a mejorarla. Aquí no radica el problema. El problema está en su falta de capacidad para hacer una crítica profunda, que es indispensable en estos momentos. 

Nuestra sociedad es moralista, que no moral. El moralismo es esa actitud cómoda que reproduce acríticamente la letra de los códigos morales, sin ir al espíritu, a la intención del código. No representa un gran esfuerzo el tratar de repetir lo conocido sin someterlo a la reflexión y a la crítica. La mayoría de las y los profesionales del periodismo local carecen de esa capacidad crítica, por lo mismo se tornan en reproductores del moralismo social.

A lo anterior podemos añadir que en una situación de crisis es común que las personas se refugien en lo ya conocido (recuerden ustedes la estrategia de George W. Bush: provocar el terror para ser reelecto), que en México nos remite casi irremediablemente a lo religioso, sobre todo en sus dimensiones mística y mágica.

Se transparenta en muchas notas escritas y en muchas editoriales habladas el moralismo uncido a las iglesias. Muchos reporteros y reporteras pero sobre todo editorialistas, se creen a salvo si repiten las ideas no desinteresadas de los  líderes de las distintas iglesias a quienes imaginan ultra terrenos. La repetición ad nauseam de frases sin sentido como “la pérdida de valores”, “educar en valores”, “leer la Biblia”, “la defensa de la familia”, “las drogas destruyen: diles no”, y otras, no son sino consignas de líderes cuyo interés último es el poder y el dinero. Pero nuestro periodismo es incapaz de reconocerlo.

Escribir editoriales o improvisarlas frente a un micrófono o una cámara de televisión sin antes haber hecho un análisis concienzudo de la realidad social, es una forma de amarillismo. Es el amarillismo que busca vender por vender y repetir por repetir, pero que no abona casi nada a la sociedad a la que debiera servir, y de la que se sirve. Es la estrategia que busca no incomodar a esa sociedad a la vez que no la invita al debate de las ideas. Es un periodismo que no ofrece alternativas, sino solamente el añejo moralismo que es causa, entre otras, de la desastrosa situación que estamos padeciendo: ofrece apagar el incendio con turbosina.

JuárezDialoga invita a Efraín Rodríguez a participar como articulista por su compromiso con la sociedad de Ciudad Juárez. Efraín es maestro en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y entre otros, ha incursionado desde hace muchos años en los medios de comunicación participando en una variedad de temas, pero sobre todo, para desde su profesión como sexólogo promover la aceptación de la diversidad sexual.

Anterior

Carta invitación a organizar una Jornada Nacional Contra las Reformas a las Leyes de Seguridad Nacional y Laboral

Siguiente

Carta del Colectivo Cultural Vagón a las autoridades del Colegio de Bachilleres de Chihuahua

Efraín Rodríguez

Efraín Rodríguez

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Carta del Colectivo Cultural Vagón a las autoridades del Colegio de Bachilleres de Chihuahua

El Colectivo Cultural Vagón inicia campaña de firmas para defender el “Teatro de la prepa”

El Colectivo Cultural Vagón inicia campaña de firmas para defender el "Teatro de la prepa"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL MUNDO DEL TRABAJO

LOS NIÑOS Y LOS MAESTROS DE SAN ISIDRO

septiembre 8, 2013
LA MARCHA DEL DOLOR

LA MARCHA DEL DOLOR

junio 20, 2011
INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

junio 1, 2019
BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZ, OFICINA DE LA ALTA COMISIONADA DE LA ONU Y DIVERSOS PAÍSES ARROPAN A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS DE CHIHUAHUA Y COAHUILA

BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZ, OFICINA DE LA ALTA COMISIONADA DE LA ONU Y DIVERSOS PAÍSES ARROPAN A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS DE CHIHUAHUA Y COAHUILA

octubre 8, 2013
“SMOKE ON THE WATER”

HIT ME WITH YOUR BEST SHOT-EL OSCURO NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EU

febrero 24, 2018
Atentan contra Norma Andrade, activista y fundadora de Nuestras hijas de regreso a casa A.C.

Atentan contra Norma Andrade, activista y fundadora de Nuestras hijas de regreso a casa A.C.

febrero 3, 2012
LA AVENTURA DE ANDAR EN BICICLETA

DOS CRÍMENES EN EL 2014, QUE NOS DEBERÍAN RECORDAR EL 2004

marzo 27, 2014

ESCRITORES POR ESCRITORES

abril 9, 2016

TORTURA Y OTRAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

febrero 24, 2018

HISTORIA QUE NO ENSEÑA ES COMO LICOR QUE NO EMBRIAGA

noviembre 12, 2012

POR LA UNIVERSIDAD POPULAR EN CIUDAD JUÁREZ

mayo 12, 2012

CHAYITO BUSCA A SU HIJO MARIO…

julio 15, 2015

Exigen garantías, protección y respeto a los DH de las mujeres en Juárez

marzo 10, 2014

LA CONTINUIDAD DE DESAPARICIONES Y ASESINATOS DE MUJERES CONSTATA LA VIOLENCIA QUE LACERA A NUESTRA CIUDAD DESDE 1993 A LA FECHA.

junio 7, 2013

Se suman más OSC´s a protesta ante el asesinato de Elmer García Archuleta y sus familiares

diciembre 15, 2014

Propiedad de la Tierra en Ciudad Juarez 1888-1935

agosto 10, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas