Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL BLINDAJE DE UNA CLASE

Julián Cardona Texto: Julián Cardona
septiembre 21, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Julián Cardona

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

 

La tragedia, cuando alcanza los huesos y el alma de una nación posee el poder de transformar a los países, no siempre para bien. Momentos históricos de profundo dolor colectivo, de intenso miedo o de coraje desbordante son oportunidad de entrada a discursos políticos revanchistas, xenofóbicos, militaristas.

El más claro y cercano ejemplo es el ataque a las Torres Gemelas —conmemorado en su décimo aniversario esta semana— que sirvió de pretexto al presidente George W. Bush para erigir un discurso en base a un supuesto ‘Eje del Mal’ y lanzar su guerra privada contra Irak, cuyo costo, (directo e indirecto según el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz) de más de tres trillones de dólares, ha contribuido al colapso económico y al deterioro de la imágen de Estados Unidos como superpotencia en el mundo.

En México, ante la la tragedia de la matanza de 52 personas indefensas al interior del casino Royale en agosto de este año, el presidente Felipe Calderón encontró el perfecto justificante de su discurso armamentista:

“Es evidente que no estamos enfrentando a delincuentes comunes, estamos enfrentando a verdaderos terroristas que han rebasado todos los límites, no sólo de la ley, sino de elemental sentido común y del respeto a la vida. Estamos hablando de criminales que de manera artera, con premeditación, alevosía y ventaja llegaron al lugar, amagaron a las personas que ahí se encontraban y prendieron fuego sin más a esas instalaciones… homicidas incendiarios y verdaderos terroristas sobres quienes debe caer no solo todo el peso de la ley, sino el unánime repudio de la sociedad, de los poderes públicos, de los partidos políticos de los líderes sociales y de los medios de comunicación”.

Hay en las palabras del presidente conceptos clave a resaltar. Como Bush en su momento, Calderón se adjudica potestad a demarcar territorios entre el Bien y el Mal. Y lo hace, dice, como aliado de la Ley. En base a un supuesto ‘terrorismo’ traza un país de buenos y malos, de blanco y negro, de bondadosos y perversos:

“Las fuerzas federales están defendiendo a los ciudadanos de los criminales; déjenos hacer nuestro trabajo, dejen a un lado la mezquindad política y los intereses que buscan, precisamente, frenar la acción de las fuerzas federales simplemente para obtener, quizás, un lucro mediático y político”.

Los ciudadanos mexicanos hemos padecido la obsesión del presidente en turno: Echeverría se sintió redentor de los países subdesarrollados mientras reprimía la disidencia izquierdista en el suyo; tuvimos, de manera bastante catastrófica, que aprender a ‘administrar la abundancia’ con López Portillo; emprender la cruzada por la renovación moral (fracasada) con Miguel de la Madrid y desmantelar lo poco productivo de nuestro campo en aras del libre comercio impulsado por Carlos Salinas de Gortari y su equipo de tecnócratas. Fox no fue Vicente, sino Martha.

Cuando el ciudadano de la calle en Ciudad Juárez juzga con intenso odio que la gestión de Calderón supera en calamidades al conjunto anterior, no dice poca cosa. El país se encuentra postrado ante la más grave crisis de seguridad en un siglo, que arroja al menos 50 mil muertos en su sexenio.  Sin embargo, ello no parece permear la visión de la clase política, que se apresta a aprobar una Ley de Seguridad Nacional al estilo Calderón porque quizá ve con envidia el usufructo que hace el presidente hasta sus últimas consecuencias de la fuerza del Estado y le entiende perfectamente como el pionero en haber expandido las fronteras del mercado criminal del país, con toda la corrupción, riqueza, poder y violencia que ello engendra.

Ante las actuales circunstancias la clase política mexicana ha dado muestras claras que necesita el blindaje que le garantiza el Ejército: López Obrador fue exhibido al estilo Wikileaks como militarista (WikiLeaks 06MEXICO505), Ebrard ha apoyado recientemente la guerra de Calderón, el PRI no ha desentonado y en boca de Beltrones, presidente del Senado, ha dicho que el próximo presidente debe continuar con la misma estrategia porque “las fuerzas civiles han fallado”. Además, las reformas a la Ley de Seguridad fueron aprobadas en lo general por todos los partidos políticos.

En Estados Unidos el presupuesto militar actual es 13 veces mayor que en tiempos de Vietnam. Aún así, las guerras de Irak y Afganistán son conflictos latentes. En México, a pesar de que bajo la administración de Calderón el gasto en seguridad pública ha aumentado siete veces la violencia no ha disminuido, todo lo contrario.

El encapsulamiento de la clase política implica, entre otras cosas, el abuso de la retórica antiterrorista, ya sea en la política doméstica, como en México, o en la hegemónica, que concierne a Estados Unidos. Hay una mutua necesidad: los políticos necesitan que los militares los defiendan; los militares en México necesitan a los primeros para salvar la cara por violaciones a los derechos humanos en tareas de seguridad pública.

Esta lógica que nuestros políticos y militares comprenden tan bien tiende al potencial control del jugoso y lucrativo mercado de la ilegalidad y el crimen, que equivale a miles de millones de dólares anuales. Esa legalidad hueca a la que apela el Presidente se deshace en la calle por el ejército y la policía federal que debieran cuidarnos a todos pero sentimos que lo representan solo a él, mientras el ciudadano corriente sufre, y no en abstracto: allanamientos, detenciones ilegales, extorsiones, secuestros, tortura, ejecuciones extrajudiciales.

Habría que ver en las revelaciones recientes sobre la red de complicidades y corruptelas sobre la operación de casinos en Monterrey, hasta donde llega la responsabilidad moral de Felipe Calderón en la tragedia del casino Royale, a través de la relación de funcionarios panistas allegados a su persona y a Juan José Rojas Cardona, el zar de los casinos. Sería, en efecto, una buena muestra donde se juntan crimen y política, más allá de los discursos.

JuarezDialoga ha invitado a Julián Cardona por su interes en Ciudad Juarez. Julian es fotógrafo freelance y ha publicado los libros: Juárez, el laboratorio de nuestro futuro, Exodo y Ciudad del crimen.

Anterior

Pronunciamiento contra la amenaza de cierre de la escuela Alfredo Nava Sahagun

Siguiente

Poder Judicial Federal que conoce amparo de Israel Arzate, acusado falsamente de participar en masacre de Villas de Salvárcar, demora indefinidamente el proceso con nueva resolución

Julián Cardona

Julián Cardona

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Poder Judicial Federal que conoce amparo de Israel Arzate, acusado falsamente de participar en masacre de Villas de Salvárcar, demora indefinidamente el proceso con nueva resolución

Así estamos Juárez presenta indicadores

Así estamos Juárez presenta indicadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la comunidad de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

De la comunidad de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

noviembre 14, 2014
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

LA VERGÜENZA DE SER GOBERNADO POR CÉSAR DUARTE

enero 16, 2015

LA CULTURA DEL MENOSPRECIO*

octubre 15, 2014
LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

EL PROBLEMA DE NO VER LOS PROBLEMAS

mayo 21, 2014
Iniciarán taller de teatro en Telón de Arena

Iniciarán taller de teatro en Telón de Arena

julio 8, 2011

Documento entregado en audiencia pública al Gobernador de Chihuahua por el Comité de Madres y Familiares con hijas desaparecidas

febrero 4, 2013
Por un Chihuahua libre y sin temor

Por un Chihuahua libre y sin temor

julio 14, 2013

¡Hasta la madre!

abril 29, 2011

Trump Didn’t Sing All The Words To The National Anthem At National Championship Game

mayo 30, 2022

Documento entregado en audiencia pública al Gobernador de Chihuahua por el Comité de Madres y Familiares con hijas desaparecidas

febrero 4, 2013

REPRIME LA POLICIA MUNICIPAL DE JUAREZ A JOVENES MANIFESTANTES Y A PERIODISTAS

noviembre 1, 2011

MIGRANTES CENTROAMERICANOS Y EL TRABAJO DE SUS DEFENSORES EN MÉXICO

marzo 19, 2013

Entrevista a Araly Castañon

septiembre 21, 2011

NUESTRA HISTERIA, HISTERIETA O LA HISTORIA QUE TODOS CALLAMOS

febrero 24, 2014

EL ESTADO ES VIOLENTO

noviembre 18, 2014

IV CUMBRE DE “VALORES” ¿PRIISTAS?

noviembre 5, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas