Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL BUEN TRUEQUE, LA OTRA ECONOMÍA

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
noviembre 19, 2016
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Carlos Murillo GonzalezMientras la sociedad es conducida por el mercado con ayuda del Estado, a encaminar sus aguinaldos adelantados, sus ahorros, la toma riesgosa de crédito y deuda plástica, a crear más y más compradores(as) compulsivos  para aprovechar las ofertas de “El Buen Fin” (EBF) también hay una respuesta contraria al consumismo, la competencia y el afán de lucro que promociona el actual sistema político económico.

Se trata de “El Buen Trueque”, una iniciativa de varios colectivos de México que desde el 2012 vienen organizando este evento de forma alternativa a EBF en las mismas fechas, pero con propósitos opuestamente distintos, pues “El Buen Trueque” se propone como una recuperación de la dignidad humana, de la solidaridad y la confianza como bases económicas y en armonía con el medio ambiente. Es la antítesis del consumismo depredador y explotador ejercido por el Estado capitalista neoliberal.

¿Trueque?

El trueque es antiquísimo y precede a la moneda; es una forma natural de intercambio de mercancías y servicios. Nunca ha dejado de existir. En momentos de crisis políticas y económicas, como la de Argentina de principios de siglo, la gente ha respondido ante la anomia de forma autopoiética autoorganizándose incentivando el trueque y otras formas solidaridad, como los comedores populares, los bancos de comida, las cooperativas… toda una oferta de alternativas en lo que bien podría llamarse La otra economía.

Esta otra economía tiene principios, más que fines: recurre a las bases mismas, al origen del intercambio comercial, el bien común, la amistad, la confianza, la satisfacción de necesidades y la armonía con la naturaleza. Según Wikipedia, a este tipo de economía se le denomina social, popular, solidaria, comunitaria, entre otros epítetos, y se le coloca entre la economía  de mercado y la economía de Estado, pues no busca el lucro como su principal fin, alienta el autoempleo, impulsa el comercio justo e incentiva la participación empoderando a grupos vulnerables y marginales.

¿Qué pasaría si por arte de magia desapareciera el dinero? Mientras la tecnología y la mercadotecnia nos tienen fascinados con infinidad de productos para facilitarnos la vida, haciéndola más cómoda o agradable, también nos hace adictos al dinero o a desear constantemente, anhelar la riqueza, ser rico. El resultado es un consumismo irracional, una excesiva explotación de los recursos naturales y una enajenación masiva mundial sin precedentes. El capitalismo neoliberal representa esos fines.

Competencia contra cooperación

El Estado mexicano desde su formación ha perseguido y castigado el comunitarismo, sobre todo el indígena, por considerarlo una forma atrasada de organización social comparado con el modelo civilizatorio del Estado-nación capitalista liberal del siglo XIX, y neoliberal del siglo XX y XXI, basado en la libre empresa (libre competencia) la industrialización, y la explotación laboral.

A partir de las contradicciones del capitalismo en forma de crisis y de guerras periódicas, estudiadas desde el siglo XIX y confirmadas por su afán de lucro infinito, ecocida y depredador actualmente, el mundo se encuentra en un peligro real por causa humana: muchas especies animales y vegetales desparecerán por responsabilidad nuestra de continuar con este modelo económico patriarcal capitalista.

Competir significa un juego de supervivencia del más fuerte, una mala interpretación de la teoría darwinista para justificar un estado de guerra permanente, de la ley del más fuerte y del racismo deshumanizante. Pero competir viene del latín competere, “buscar todos juntos”,  muy lejos de justificaciones biológicas y bélicas del competir. ¿Hay un problema social, económico? A ti y a mí y a todos y todas nos compete resolverlo.

Si bien el individualismo egoísta promociona el culto a la personalidad, la riqueza y el poder, es en verdad una nueva forma de esclavismo, de sometimiento condicionado de la voluntad, de fragmentación de la realidad. Para tomar consciencia ecológica, social, de género, etcétera, en sociedades enfermas de competencia, idiotizadas con ideologías superficiales, se requiere asumirse en lo individual y en lo social como persona, lo cual no es fácil, pues se camina contra corriente con los riesgos de naufragar.

El Buen Trueque Ciudad Juárez

Por primera vez, Ciudad Juárez se une a esta forma de intercambio comercial  aprovechando las fechas del EBF, pero celebrando al Revolución Mexicana, el 20 de noviembre en el Bazar Cultural del Monu, de 10 de la mañana a 5 de la tarde; y el martes 22 de noviembre en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Estos tianguis tienen la intención de dar a conocer La otra economía, la economía social y solidaria, sensibilizando a la sociedad juarense sobre el consumismo; sobre comprar localmente apoyando a productores pequeños, artesanos y artistas; pero sobre todo, de intercambiar bienes y servicios, de hacer trueque.

Hay muchas maneras de hacer frente a las injusticias del sistema, el trueque es una de ellas. Están cordialmente invitados a participar y/o apoyar.

 JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad. También colaboró con el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte A.C. Actualmente es consultor independiente a través de Carmugo consulting servicios de sociología. Su trabajo lo puede encontrar en http://carmugosociologico.blogspot.mx/2012/02/carmugo-consulting-servicios-de.html

Anterior

MÉXICO, EN LAS ZONAS BLANDAS DE LA BALLENA

Siguiente

LO QUE NO APRENDIMOS LAS MUJERES A CALLAR DE LAS OTRAS

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
MUJERES CÓSMICAS O EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

LO QUE NO APRENDIMOS LAS MUJERES A CALLAR DE LAS OTRAS

LA GUERRA IMPERIALISTA EN MÉXICO

II NUEVO IMPERIALISMO, NUEVA GUERRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

octubre 17, 2015
LO QUE CALDERÓN NO ENSEÑA EN HARVARD

A VEINTE AÑOS DEL TRATADO QUE DISPARO LAS VIOLENCIAS

enero 4, 2014
Más allá del bien y el mal en la frontera norte

Más allá del bien y el mal en la frontera norte

agosto 26, 2012

Con 21 colectivos se realizo el foro CONECTARTE

abril 14, 2011
LOS ENCAPUCHADOS

LOS ENCAPUCHADOS

febrero 10, 2013
LOS AGUJEROS EN EL CONDÓN DEL PASTOR

INTOLERANCIA: LA SIERRA DE JUÁREZ Y LOS RECIENTES ASESINATOS DE ODIO

junio 2, 2014
ARZATE CONTRA EL ESTADO

ARZATE CONTRA EL ESTADO

octubre 3, 2012

¿QUÉ PASA CON ALGUNOS ABOGADOS DE CIUDAD JUÁREZ Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS?

marzo 10, 2014

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

febrero 13, 2015

ENAJELECCIONES

mayo 26, 2015

LA CIUDAD DE LOS PERROS

enero 14, 2013

Anunciarán razones para denunciar a Felipe Calderón ante la Corte Penal Internacional en la Haya

octubre 10, 2011

Presentan en la Unión Europea la situación de las defensoras de Derechos Humanos en México

marzo 20, 2014

TESTIMONIO: LA VIRGEN DESNUDA O EL CAMINO DE CIORÁN

marzo 25, 2019

Carmugosociologico

agosto 8, 2011

Inicia la Segunda Muestra de cine Juárez-El Paso

octubre 5, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas