Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL DIFÍCIL PROCESO DE LOS PROCESOS EN CIUDAD JUÁREZ. ¿POR DÓNDE COMENZAR Y HACIA DÓNDE IR?

Juan Manuel Fernández Chico Texto: Juan Manuel Fernández Chico
octubre 1, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La peor idea que se nos podría ocurrir en un momento de crisis como el que atraviesa Juárez, es el de pensar en su imagen. Esta proyección a corto plazo en donde se quiere mostrar de manera pública muchas veces algo que no existe, es tan útil, como diría Alan Moore en su novela gráfica Los vigilantes, como la fotografía de un tanque de oxigeno a alguien que se está ahogando en el mar. Pensar en cómo nos ven en otros lugares, si somos competitivos o no en comparación a no sé bien quién, o si hemos bajado escaños en la ciudad más peligrosa del país, nos hace olvidarnos de otras responsabilidades y objetivos más esenciales. Que para ser competitivos primero debemos de apostar en lo que hacemos y en el cómo lo hacemos, después, cuando las cosas marchen bien, sacar el pastel por la ventana para que la gente lo huela.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Siempre he sido un defensor de los procesos. Los procesos son como cuentos en donde todo transcurre con claridad. Iniciamos desde cosas específicas que poco a poco se van mostrando en planos más generales. Es como caminar, o como andar el bicicleta, o como aprender a tocar la guitarra, o bailar break dance. A veces los procesos son más complejos, incluso lentos, pero necesarios. Es como invitar a alguien a ver tu rompecabezas armado cuando todavía no lo sacas de la caja. Los procesos permiten las construcciones, ya sea de casas, barcos o ciudades. No se puede saber algo que no se ha aprendido. Así de simple.

En términos específicos, se debería invertir más en grupos artísticos locales, darle un empujón a las diferentes instituciones formativas para que no sólo hagan ejércitos de trabajadores para industrias que históricamente han saqueado a la ciudad, dar la oportunidad de crear más espacios para que la gente se reúna (las ideas fluyen mejor entre más cabezas estén juntas), generar públicos, alternativas para más espacios públicos, para tomar la ciudad siempre, y no sólo una vez al año en medio de parafernalias excitantes, convirtiéndonos en ratas alegres que salen del alcantarillado para ver un concierto y regresar a la oscuridad, satisfechos de que las cosas siempre podrían ser peor.

No estoy en contra de los esfuerzos público que de hacer de las expresiones artísticas defensas de la ciudad, pero estos deberían de venir después, cuando el proceso se ha terminado. Seguramente todos aquellos que criticamos con severidad festivales como el Festival Internacional Chihuahua somos tachados de pesimistas empedernidos o inconformes sin juicio. Y tal vez tengan algo de razón. Sólo pensemos en qué tan accesibles son los espacios en donde se hacen los conciertos y las obras, cómo se transportará alguien que vive a varios kilómetros en donde se centralizan las actividades y no tiene automóvil, qué alternativas de transporte público hay para eventos nocturnos, y qué sacrificios tendría que hacer la mayoría de la población en la ciudad para acceder a eventos donde hay que estar desde las tres de la mañana en el Centro Cultural Paso del Norte para conseguirlos, sólo por mencionar algunos. Por eso esto me recuerda un chiste que cuenta el filósofo Slavoj Žižek de un intercambio de telegramas entre dos frentes, uno alemán y uno austriaco, durante la Gran Guerra. El alemán es el primero en escribir, y dice: “Aquí la situación en el frente es seria, pero no catastrófica”, mientras los austriacos responden: “Aquí la situación es catastrófica, pero no seria”.

Juan Manuel Fernández Chico es co-fundador del Colectivo Vagón y director de la película El Heroe. JuárezDialoga lo ha invitado a participar por su compromiso con el trabajo colectivo en el quehacer artístico en Ciudad Juárez.

Anterior

LA CLASEMEDIATIZACION DEL PAIS

Siguiente

Allá contra la avaricia empresarial, en otros lados contra dictadores, aquí contra qué? Es falta de estrategia o de “simple” táctica de sentarse en un parque…

Juan Manuel Fernández Chico

Juan Manuel Fernández Chico

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Allá contra la avaricia empresarial, en otros lados contra dictadores, aquí contra qué? Es falta de estrategia o de "simple" táctica de sentarse en un parque…

UNA SOCIEDAD QUE NO INVIERTE ES SUS NIÑOS ESTA CONDENADA AL FRACASO

UNA SOCIEDAD QUE NO INVIERTE ES SUS NIÑOS ESTA CONDENADA AL FRACASO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS ENCAPUCHADOS

PORFIRIO DÍAZ. SU VIDA Y SU TIEMPO

enero 1, 2017

No más fuero militar en casos de violación a los derechos humanos

julio 13, 2011

PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO DE ARTICULACIÓN JUSTICIA EN JUÁREZ.

diciembre 2, 2012
DOS VARAS PARA LA LEY, DOS PARA LA RELIGION

DOS VARAS PARA LA LEY, DOS PARA LA RELIGION

mayo 3, 2013
Inicia foro de política social y participación ciudadana

Inicia foro de política social y participación ciudadana

septiembre 2, 2011
FEDERALES BAJO ATAQUE…..DE NERVIOS

FEDERALES BAJO ATAQUE…..DE NERVIOS

junio 28, 2011
ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

LAS CAUSAS DE LA IZQUIERDA ¿VIGENTES?

junio 18, 2013

LOS OBJETIVOS “MENORES” ¿PARA CUANDO?

julio 14, 2015

LA DEMOCRACIA SE CONSTRUYE CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

junio 14, 2013

ELECCIONES PASAN, ESTRUCTURAS FEMINICIDAS, QUEDAN

julio 13, 2013

MÉXICO: DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA MODERNIDAD

febrero 24, 2013

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA. NUESTRAS RAÍCES. EL EJIDO SE LLEVA EN LAS VENAS

octubre 21, 2015

Telón de Arena estrena El enemigo

julio 15, 2011

“EL SOTANO IDEOLÓGICO”

marzo 19, 2013

EL BLINDAJE DE UNA CLASE

septiembre 21, 2011

Comunidad cinematográfica se manifiesta inconforme con el actuar de las autoridades culturales en Ciudad Juárez.

diciembre 5, 2015

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas