Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL DOBLE DELITO DE SER JOVEN Y SER POBRE

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
octubre 12, 2012
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

La guerra de Felipe Calderón contra el narcotráfico ha sido el pretexto para criminalizar a los jóvenes y a los pobres. Israel Arzate Meléndez reúne estas dos características.. Luego de la masacre de Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, el 30 de enero de 2010, las autoridades se apresuraron en aprehender o fabricar a los presuntos responsables para presentarlos al Presidente antes de su visita a la frontera el 12 de febrero. Fue así como elementos del Ejército mexicano detuvieron a Israel, entonces de 24 años, quien vivía con su pareja y con su pequeño hijo,  el 3 de febrero de aquel año. Lo torturaron física y psicológicamente para que se autoinculpara en la masacre.

Tres organismos defensores de derechos humanos, la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, el Centro Juárez de Apoyo al Migrante, A.C. y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, A.C. han retomado el caso.

Israel, vendía discos en un puestecito afuera de la estética donde trabaja su esposa, fue detenido por los soldados sin orden judicial alguna y conducido a las instalaciones militares donde lo torturaron, lo vejaron y lo mantuvieron incomunicado por 36 horas. Un día después lo presentaron al Agente del Ministerio Público por supuesta flagrancia en la posesión de un vehículo robado. Inexplicable e ilegalmente, en lugar de quedar retenido por las autoridades judiciales fue puesto de nuevo bajo custodia del Ejército. Otra vez lo torturaron; lo amenazaron con violar a su compañera si no se declaraba culpable de haber cometido homicidio en perjuicio de los 15 jóvenes de Salvárcar y en grado de tentativa contra diez personas más. El 6 de febrero lo obligaron a “reconocer” a otros presuntos participantes en la masacre y la entonces Procuradora General de Justicia los presentó de manera triunfal a los medios de comunicación. Todas las declaraciones de ley las hizo Israel con signos evidentes de tortura, posteriormente confirmada por la CNDH.

El 9 de febrero de ese año, Israel fue sacado del Centro de Readaptación Social de Ciudad Juárez y entregado por agentes de la policía estatal  a elementos del Ejército quienes volvieron a torturarlo y lo regresaron al CERESO esa misma noche. Desde entonces, la historia de Israel ha sido una cadena de actuaciones inexplicables por parte de juzgadores y de los mismos defensores de oficio. El 11 de febrero, en la audiencia de vinculación a proceso, a pesar de que se desahogaron testimonios que demostraban que la noche de la masacre en Villas de Salvárcar, Israel se encontraba en una reunión a una distancia aproximada de 40 minutos del lugar de los hechos, y a pesar de que él volvió a declarar haber sido torturado para inculparse, la jueza, dejando de lado la presunción de inocencia, lo vinculó  a dos juicios: uno por homicidio y tentativa de homicidio y otro por posesión de vehículo robado. La jueza nunca dio vista al Ministerio Público de la denuncia de tortura.  A punto de cumplirse el año límite para la Prisión Preventiva, a Israel se le impuso la medida cautelar del arraigo domiciliario, por tres meses, pero de manera totalmente arbitraria, porque se le arraigó en la Academia de Policía Estatal!!!

Gracias a la intervención de los centros de derechos humanos, a partir de febrero de 2011, se interpusieron demandas en razón de las graves violaciones procesales cometidas en agravio de Israel. La defensa presentó también la lectura del Protocolo de Estambul practicado por personal cualificado de la CNDH, demostrando la tortura y la declaración bajo coacción de Israel.  El 31 de agosto de 2011, la CNDH emitió la recomendación 49/2011 acreditando la tortura y la coacción perpetradas por elementos castrenses. En diciembre de 2011, Amnistía Internacional emitió un pronunciamiento público señalando su preocupación por que las autoridades judiciales sigan aceptando como pruebas las confesiones obtenidas mediante tortura. Y Human Rights Watch en su informe “Ni seguridad, ni Derechos. Ejecuciones, desapariciones y tortura en la guerra contra el narcotráfico en México” de noviembre de 2011, retomó el caso de Israel como paradigmático de las detenciones arbitrarias y torturas perpetradas por el Ejército. El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas, en la opinión 67/2011 declaró arbitraria la detención de Israel y consideró grave que la jueza de garantías no tomara las denuncias que Israel hizo valer en su audiencia de vinculación  a proceso.

Contra todo esto, quienes defienden a Israel lograron una importante victoria el 23 de septiembre pasado cuando un juez estatal dictó orden judicial para que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua lo transfiriera a arresto domiciliario en casa de su madre en lugar de estar recluido en la Academia Estatal de Policía.  A pesar de los pretextos esgrimidos por la Fiscalía de Ejecución de Penas para no trasladarlo ahí arguyendo que a la casa de la madre es insegura y de que alegan que sus servicios de inteligencia les reportan que hay varias amenazas de muerte contra el joven, quienes lo  defienden y apoyan a Israel lograron adaptar la casa y ya se trasladó a Israel  ahí.

A lo largo de todo el proceso, como en muchos de estos casos, la madre de Israel, Guadalupe Meléndez ha ido convirtiendo su dolor y su rabia en activismo, en preparación para litigar y defender los derechos humanos. Hace poco, se dirigió en estos términos a las víctimas de Villas de Salvárcar a quienes no se les ha hecho justicia y se presiona para que no acepten la libertad de Israel: “Ustedes han visto mucha violencia, pero sobre todo mucha injusticia en Ciudad Juárez. No les pedimos silencio ni resignación, sólo el beneficio de la duda. Porque lo más grave es que, siendo Israel inocente, eso quiere decir que el verdadero responsable sigue libre. Sólo unidos acabaremos con la violencia y la injusticia”

Si en Colombia se convierte en “falsos positivos” a jóvenes pobres, campesinos, a quienes se disfraza de guerrilleros y ejecuta para mostrar los avances del Ejército contra la guerrilla, en México los “falsos positivos” son también los jóvenes, pobres, como Israel a quienes se criminaliza y se tortura para que el Gobierno presuma de sus logros en su insensata guerra contra el narcotráfico.

Aminstía Internacional pone de manifiesto esta lógica perversa: la guerra al narcotráfico con toda la cauda de sangre y atropellos que ha traído consigo, hace que los diversos niveles de gobierno traten de maximizar los logros para minimizar los altísimos costos humanos.  Por eso se construyen los “falsos positivos”, a quienes se aprehende se les carga con múltiples homicidios, o se les atribuyen otros adicionales a los que sí cometieron; o de plano se fabrican culpables. No es que la sociedad demerite sistemáticamente a las instancias de administración y procuración de justicia. No era arisca, la hicieron así las mentiras, las contradicciones, los falsos triunfalismos de quienes tratan de convencernos de que esta guerra perdida se está ganando.

Por eso hay que condenar las acusaciones sin fundamento vertidas recientemente contra la derechohumanista Lucha Castro por funcionarios del Gobierno del Estado. Ahora resulta que a cualquier persona que se atreva a cuestionar, a demandar transparencia en las investigaciones contra los supuestos criminales, se le tacha, con toda virulencia, de “defensor o liberador de asesinos”.

Este es el riesgo, incluso, de escribir este artículo y de que usted esté de acuerdo con él.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

“Ante la falsedad y la confrontación…certezas y un camino a la reconciliación”, ofrecen la familia y defensa de Israel Arzate.

Siguiente

Pronunciamiento contra la violencia de Estado en Michoacán

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Pronunciamiento contra la violencia de Estado en Michoacán

EL MARQUÉS DE JUÁREZ. ENSAYO SOBRE EL CAPITALISMO GORE, DE SAYAK VALENCIA

EL MARQUÉS DE JUÁREZ. ENSAYO SOBRE EL CAPITALISMO GORE, DE SAYAK VALENCIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MOVILIZARSE… O MAS DE LO MISMO

MOVILIZARSE… O MAS DE LO MISMO

septiembre 6, 2011
Llega a Ciudad Juárez la caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos

Llega a Ciudad Juárez la caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos

mayo 28, 2012
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

LA VERGÜENZA DE SER GOBERNADO POR CÉSAR DUARTE

enero 16, 2015

Impulsar que los autos sin placas no entren a espacios públicos, sí es represión

agosto 11, 2011
LOS ENCAPUCHADOS

DEBATES PERSISTENTES

marzo 2, 2015

The HomePod Smart Speaker Shows The Best and Worst of Apple

junio 14, 2022

Comité Médico Ciudadano: “Exigamos que las soluciones sean de fondo” para los Rarámuris

enero 17, 2012

De la clandestinidad al amor hay que subir una escalera dentro de una tienda de abarrotes.

diciembre 21, 2015

¿y EL DINERO DE LA EDUCACIÓN?

agosto 23, 2013

¿No que los niños y las niñas son primero?

abril 5, 2011

ENTRE EL ESPANTO Y LA TERNURA

abril 27, 2018

2013, SIGAMOS CAMINANDO…

enero 27, 2013

LAS GUERRAS DEL AGUA

julio 14, 2015

EL PRESTIGIO DEL PERIODISMO EN CIUDAD JUÁREZ

octubre 15, 2016

CREEL: LAS ARMAS DEL OLVIDO

agosto 16, 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PRI DE JUÁREZ

agosto 16, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas