Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL INFIERNO EN CHIHUAHUA

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
febrero 17, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

victor quintanaLas desapariciones forzadas son infierno sin fin porque son un continuo e inacabable sufrimiento para las familias de las víctimas. Y porque no se ve para cuándo se les ponga fin en este país desgarrado.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

El Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua está difundiendo un video estremecedor (disponible en https://www.youtube.com/watch?v=I0TJhdDiZVI) con los testimonios vivos, sobre todo de mujeres cuyo esposo o hijos o hermanos o nietos, o varios de ellos, han sido víctimas de este delito. Son tan sólo unas cuantas de las voces que claman justicia y presentación con vida de las 355 personas desaparecidas forzadamente en Ciudad Cuauhtémoc, de las mil 520 en todo el estado de Chihuahua.

Llama la atención el caso de Cuauhtémoc, municipio de poco más de 160 mil habitantes. Durante los años más sangrientos de la guerra calderoniana contra el narcotráfico (2008-2010) esta población no se distinguió por el alto número de homicidios dolosos en relación con otros municipios chihuahuenses: siempre se mantuvo debajo de la media estatal. Por ejemplo, en 2012 el promedio fue de 25.83 homicidios por cada 100 mil habitantes, contra 56 por cada 100 mil como promedio estatal.

Sin embargo, desde 2010, y sobre todo 2011, mientras a escala estatal las cifras de ejecuciones muestran una tendencia a la baja, en Cuauhtémoc se dispara el número de desapariciones forzadas hasta completar tres centenares y medio, un promedio de poco más de 110 al año, es decir, 68 desapariciones forzadas por cada 100 mil habitantes. Si a tal cifra se sumaran los homicidios, esta próspera ciudad del oeste de Chihuahua sería una de las más letales de México.

En el video se puede observar la gran variedad de víctimas de ese tipo de desapariciones: jóvenes varones, muchachas, adultos. Estudiantes, trabajadores, profesionistas, agricultores, agentes de policía…

¿Por qué Cuauhtémoc y su región? Las respuestas que la misma gente da son porque ahí es nodo de la concentración de la droga que viene del triángulo dorado y de rexpedición a Estados Unidos. Porque es espacio pactado donde habitan importantes capos y no quieren que se caliente la plaza con ejecuciones y balaceras. Porque las fuerzas del Estado habrían permitido a las organizaciones criminales actuar en la región con tal de que no se cometan delitos de alto impacto y visibilidad. Por eso prefieren desaparecer a las personas, porque es un delito fácil de invisibilizar, cuya investigación es más fácil de evadir por las autoridades. Porque pueden reducirlo a un drama familiar y no dejar que se convierta en problema público.

Las desapariciones forzadas son la mejor prueba de la imbricación entre el crimen organizado y el Estado mexicano. Desaparecer más de 22 mil personas en unos cuantos años no es posible si no se dan una de dos hipótesis: o el Estado es tan inepto que no puede impedirlo o el Estado es cómplice. En uno y otro caso las fuerzas estatales sirven a propósitos criminales, inconsciente o conscientemente.

Las desapariciones forzadas de los años 60, 70 y 80 obedecían mayoritariamente a que el Estado burgués, autoritario, quería borrar todo actor de la oposición armada y a su retaguardia de apoyo. Las desapariciones forzadas de este siglo XXI obedecen a que el Estado sceleris (el Estado criminal) elimina a quienes estorban a los negocios delincuenciales perpetrados por sus diversas facciones. Y éstos pueden ser integrantes de organizaciones criminales contrarias; militares o policías coludidos con ellas; militares o policía que tratan de cumplir limpiamente con su deber; ciudadanas y ciudadanos críticos y movilizados contra la corrupción y criminalización del Estado. O, simplemente, personas que ni la debían ni la temían, pero fueron confundidas con otras o simplemente estuvieron en el lugar equivocado a la hora equivocada. Esto incrementa y diversifica enormemente las víctimas de las desapariciones.

En el último tercio del siglo XX, la guerra sucia contra la oposición de izquierda acudía a la ilegalidad para proteger la legalidad definida desde el Estado excluyente y autoritario. En la guerra sucia de este siglo XXI el Estado acude a la ilegalidad para proteger su ilegalidad, su carácter ya no sólo excluyente sino también criminal.

La complicidad del Estado se deja ver por todos lados en las denuncias de las víctimas: no investiga las desapariciones, amenaza a las familias que se ponen ellas mismas a investigar, y en algunos casos ha llegado a tolerar o dejar impune el asesinato de ellas. No diseña ni mucho menos pone en marcha políticas eficaces para ayudar a las familias de las y los desaparecidos a sobrellevar el duelo perpetuo, a recuperar su patrimonio, a no seguir cargando con las deudas de sus seres queridos, a encontrar opciones de empleo y de educación.

Los 43 de Ayotzinapa, los 355 de Cuauhtémoc, los mil 520 de Chihuahua, los 22 mil 300 de México. Este es el producto de la impunidad y la criminalidad de Estado, que por todos lados se demanda terminar.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado varios libros, entre ellos: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

EL SENTIMIENTO QUE NOS DA FELICIDAD Y LAS ELECCCIONES

Siguiente

Visitan diplomáticos del Reino Unido de los Países Bajos al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
Visitan diplomáticos del Reino Unido de los Países Bajos al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

Visitan diplomáticos del Reino Unido de los Países Bajos al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS DEL MEDIO AMBIENTE ES ASESINADO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS DEL MEDIO AMBIENTE ES ASESINADO EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON JAVIER SICILIA ANTE EL ASESINATO DE SU HIJO JUAN FRANCISCO Y EN REPUDIO A LOS MAS DE 35 000 ASESINATOS IMPUNES.

abril 5, 2011
EL MUNDO DEL TRABAJO

REVUELTA EN BRASIL

julio 1, 2013
TEZ: BLANCA. OJOS: CAFÉ CLARO

TEZ: BLANCA. OJOS: CAFÉ CLARO

julio 14, 2015

Carta del Colectivo Cultural Vagón a las autoridades del Colegio de Bachilleres de Chihuahua

julio 19, 2011
CIUDAD JUÁREZ, UNA CIUDAD RICA LLENA DE POBRES

CIUDAD JUÁREZ, UNA CIUDAD RICA LLENA DE POBRES

enero 27, 2018

Carta abierta a los estudiantes de Bachilleres, CBTis y preparatoria de nuestra entidad.

noviembre 27, 2014
EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

MEXICANISMO Y NACIONALIDAD

septiembre 24, 2013

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

abril 5, 2011

¿IR A RECIBIR O QUE SE NOS VENGA ENCIMA EL AÑO 2015?

enero 4, 2015

OCUPEMOS WALL STREET

octubre 6, 2011

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

febrero 13, 2015

EL SENTIMIENTO QUE NOS DA FELICIDAD Y LAS ELECCCIONES

febrero 17, 2015

PORNOGRAFÍA ELECTORAL

marzo 28, 2016

LA BÚSQUEDA DE UN ESTADISTA

mayo 13, 2012

EL PRI-DUARTISMO TORPEDEA LA TRANSICION Y LA PAZ

julio 21, 2016

El Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas exige audiencia pública al gobernador Cesar Duarte

enero 20, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas