Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL MIRREYNATO EN MÉXICO O SOBRE LA ESTÉTICA DEL PODER

Juan Manuel Fernández Chico Texto: Juan Manuel Fernández Chico
marzo 13, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La imagen lo domina todo. Armand Mattelart, este pensador de las imágenes, el consumo y la sociedad en masa, ya lo había visto antes que muchos: la imagen se antepone a la discusión. En otros términos: la imagen lo es todo. Lo controla todo. La imagen es aquello que recubre el núcleo de algo. El corazón. La imagen es la superficie de algo que pretende proteger algo más profundo. La imagen también recubre al poder. La reviste hasta que es exhibido como el cuento de El traje del emperador, en donde un par de hombres engañan a un rey y a su pueblo vistiéndolo exclusivamente de su desnudez con un traje que sólo las mentes más brillantes podrían ver.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

La imagen del poder, en términos sociológicos, representaría el encubrimiento de lo que podríamos llamar la ética del poder, eso que se presenta en la acción, en la toma de decisiones, en la forma en la que administración pública opera. Esta ética del poder ha sido trabajada, para quien le interese, con mayor profundidad por un filósofo estadounidense acusado de ser una de las personalidades más peligrosas del país, Peter Singer. Cómo una decisión en términos políticos es tomada en términos éticos.

Lo que lo recubre es algo que me he dado el permiso de llamar la estética del poder. Algo que no se interesa en la toma de decisiones, sino el cómo se dice al momento de tomarlas.

¿Qué pasa en México y en la forma en la que la administración pública se ha encaminado? Banalizar la ética, las decisiones activas del poder, para convertirla en imagen, en estética. El poder recae, entonces, en la superficie, en la pura imagen. Se discuten los cómo y se dejan a un lado, para los subtextos, el por qué. Es la política posmoderna o del espectáculo, como le llamó Guilles Lipovetsky. Cuando los periódicos rosas están más interesados en los gobernadores, presidentes, senadores y diputados, que los analistas.

El niño verde una vez lo dijo muy claro, un baluarte el mirreynato decadente mexicano: la historia es juzgada por los hombres intelectuales, y ahí yo no tengo la ventaja. La frase no tendría mayor relevancia si no hubiera sido dicha por un senador. Un senador que también es diputado. Un “político” de un poco más de 40 años que ya se ha convertido en un dinosaurio fosilizado, sin leyes o propuestas en su haber, sin ninguna aportación que enriquezca el debate público, pero que es portada de medios, que sale en bata en un departamento en Cancún y que, para variar, tiene un Mercedes Benz.

¿El referente mayor? Un presidente que ganó los corazones de los espectadores de telenovelas, antes de quienes juzgarían sus propuestas de campaña.

Lo irónico de la propuesta de Mirreynato de Reporte índigo, se relaciona con lo dicho por Marx: la historia siempre se repite, la primera vez como tragedia, la segunda como comedia. Y si estamos enfrentándonos una vez más un proceso de conquista que nos va a llevar a un nuevo Virreinato, pues, vale decirlo, a buen entendedor, pocas palabras.

 Juan Manuel Fernández Chico es co-fundador del Colectivo Vagón y director de la película El Heroe. JuárezDialoga lo ha invitado a participar por su compromiso con el trabajo colectivo en el quehacer artístico en Ciudad Juárez.

Anterior

POSICIONAMIENTO EN EL FORO “LA TORTURA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO” REALIZADO EN CIUDAD JUÁREZ.

Siguiente

SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

Juan Manuel Fernández Chico

Juan Manuel Fernández Chico

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

COMUNIDADES INDIGENAS: DIGNIDAD QUE CONTAGIA

COMUNIDADES INDIGENAS: DIGNIDAD QUE CONTAGIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

julio 18, 2011
LA GUERRA IMPERIALISTA EN MÉXICO

GASOLINAZO SE ABRIÓ LA CAJA DE PANDORA, UN ANÁLISIS MARXISTA

diciembre 30, 2016
EL 30 DE ABRIL Y LA NIÑEZ EN JUÁREZ

Procurar la justicia, obligación del Estado

abril 7, 2018

ELECCIÓN SIN LEGITIMIDAD

julio 12, 2012
Logra Genoveba, la mujer indígena a quien le fue robada su hija, la recuperación de la niña

Logra Genoveba, la mujer indígena a quien le fue robada su hija, la recuperación de la niña

febrero 1, 2015

LAS MASCOTAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS

octubre 15, 2014
LINCOLN, LA PELÍCULA

LOS OBJETIVOS “MENORES” ¿PARA CUANDO?

julio 14, 2015

2013, SIGAMOS CAMINANDO…

enero 27, 2013

LOS 49 MASACRADOS Y LA DISCRIMINACIÓN

junio 20, 2016

GOBERNAR DESDE LA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS POBRES

julio 21, 2016

Diagnóstico de Cuernavaca, Morelos, en el Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011

A la caravana de Paz y la Dignidad

septiembre 11, 2011

JUÁREZ ES THE NUMBER ONE

enero 30, 2017

TRES TEMAS IMPORTANTES EN CIUDAD JUÁREZ

septiembre 11, 2011

LOS VERDADEROS “NINIS”: SON DUARTE Y MURGUÍA

octubre 13, 2011

VALORACIONES PSICOLÓGICAS EN EL DERECHO PENAL Y FAMILIAR

mayo 24, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas