Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL PESO DE LOS FANATISMOS

Víctor Orozco Texto: Víctor Orozco
agosto 27, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Victor Orozco 2Decía Juan Jacobo Rousseau que las leyes de la geografía regulan todas las religiones del mundo. Tan sólo consideremos dos o tres preguntas simples para entender este razonamiento. ¿Conocían los redactores de la Biblia, El Corán o el Talmud la existencia de los canguros, bisontes o llamas? ¿Y del maíz, las papas, los tomates o las piñas? ¿Y de los hombres y mujeres con la piel cobriza o amarilla? ¿Por qué Dios, omnisapiente, no los incluyó en los textos sagrados?. ¿Y si los chinos hubiesen apresurado a sus navegantes para llegar primero a las tierras del llamado continente americano, acaso sus habitantes sometidos no hubiesen abrazado el budismo en lugar del cristianismo, el culto fundado por el hijo de Dios?. ¡Ah!, las mundanas “leyes de la geografía”.
Con tales reflexiones, llevaba él filosofo de Ginebra a los de su época a preguntarse las razones por las cuales el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamismo, reclaman para sí la verdad y a su Dios cómo el único: el que es. Puesto que la expansión de estos tres cultos monoteístas tiene su explicación en los acontecimientos históricos condensados en su aguda frase, se derrumba la pretensión de un origen extra natural, divino y en consecuencia también la de ser las “genuinas”, “verdaderas”, “portadoras de la palabra de Dios”, anunciadoras y receptoras de los mesías y profetas, etcétera.
Si consideramos la función desempeñada por estas creencias a lo largo de la historia, buena parte de las guerras, imposiciones atrabiliarias, aberraciones, genocidios, quemas de brujas, persecuciones de herejes y un sinnúmero de brutalidades se hubiera evitado el mundo sin su existencia, pero sobre todo de sus portadores, las iglesias, los gobiernos y los ejércitos a su servicio. Menor mal hubiese sido la sobrevivencia del mundo pagano, con su multiplicidad de dioses y mitos que podían convivir sin estorbarse. Al menos no andarían los pueblos matándose entre sí por ese Dios único, celoso, reclamante de fidelidad absoluta, cuyos misteriosos designios sólo conocen sus intérpretes: los sacerdotes, mullahs, rabinos, patriarcas, pastores, papas o ayatolas.
Estos odios religiosos, desde luego, no son los únicos que han provocado y provocan las carnicerías. Pero sí son los de mayor duración y consistencia. De hecho, se trata de aversiones irreductibles, pues cuando a un individuo o a una colectividad se le persuade que debe matar y morir por Jehová, Jesucristo o Alá, se esfuma la posibilidad de la coexistencia pacífica. Cuando hoy mismo escuchamos o leemos a los extremistas judíos o musulmanes clamar por el exterminio de sus contrarios, resuenan las voces de los fanáticos de todos los tiempos, desde aquellos llamados bíblicos a desgarrar el vientre de las mujeres filisteas y aplastar la cabeza de sus criaturas. Tales actos de salvajismo se han repetido y agravado a lo largo de los siglos, siendo su venero principal las disputas por motivos religiosos.
En el mundo occidental, se pretende hacer creer que los excesos son exclusivos del Islam. Aquí, se dice, es imposible que lapidemos a las adúlteras, consintamos en la ablación del clítoris o llamemos a las guerras santas contra los infieles. La superación de estas atrocidades, junto con el reconocimiento de los derechos de las personas, se ofrecen cómo si fueran propios del cristianismo en sus diversas versiones, olvidando que la humanidad debe cada una de sus emancipaciones a los audaces cuestionadores de los dogmas, muchos de los cuales fueron sacrificados en el potro o en la hoguera.
Las iglesias cristianas han ido perdiendo una batalla tras otra en su ambición de conservar el control absoluto de las conciencias y de la vida de las personas. Sin embargo, mantienen viva tal aspiración. Un escritor católico dice que el Estado debe abstenerse de coaccionar a las personas en materia religiosa y que los de su credo gozan también de la libertad de actuación respecto a la jerarquía. Y hasta aquí nadie le objetaría. Pero, en consonancia con la doctrina y la práctica de esta jerarquía, añade: “…aunque con la obligación de seguir el Magisterio”. Es decir, los católicos –y por extensión todos los cristianos- deben normar sus decisiones familiares, sus comportamientos cívicos o políticos, con sumisión a los mandatos de los prelados. En el tema, se advierte que no hay diferencia con los enunciados de judíos recalcitrantes –hoy en el gobierno de Israel- o de los integristas musulmanes, afanosos en hacer obligatoria la bárbara ley Sharia. Si pudieran, estos apostólicos próceres –y a veces parece que están a punto de lograrlo- impondrían a las leyes y a las políticas públicas sobre todo a las educativas, cada uno de los dogmas y aberraciones religiosas, como negar la evolución de las especies y enseñar en las escuelas el mito del creacionismo para explicar el origen de la vida. Y de allí en delante: censurar candidaturas, perseguir mujeres por abortar, segregar a los homosexuales, labrar complicidades con funcionarios a cambio de favores mutuos, usar el dinero público para promover la fe. En México, por cierto, durante los últimos años varios gobernadores han sido la punta de lanza en este proyecto de regresión histórica, conforme al cual se busca terminar con el laicismo del Estado y con ello de las libertades públicas.
La hecatombe actual en la franja de Gaza, donde el ejército israelí perpetra un genocidio, los fanatismos religiosos se muestran en todo su esplendor, como protagónicos e irreducibles. Combinados con ellos, operan los intereses geopolíticos y económicos. Y de igual manera, los conflictos internos en torno al dominio y al poder. Las masas ganadas por la religiosidad, ponen la carne de cañón, mientras que los dueños instalados en los sitiales del estado y de las organizaciones religiosas, manejan el tinglado. Esta enésima guerra entre judíos y musulmanes, pone en evidencia el acierto de un juicio externado por Richard Dawkins, autor del libro El Espejismo de Dios, bestseller en 2006 y uno de los textos actuales mas leídos en inglés: “La fe revelada no es una tontería inofensiva, puede ser una tontería letalmente peligrosa. Peligrosa porque le da a la gente una confianza firme en su propia rectitud. Peligrosa porque les da el falso coraje de matarse a sí mismos, lo que automáticamente elimina las barreras normales para matar a otros. Peligrosa porque les inculca enemistad a otras personas etiquetadas únicamente por una diferencia en tradiciones heredadas. Y peligrosa porque todos hemos adquirido un extraño respeto que protege con exclusividad a la religión de la crítica normal. ¡Dejemos ya de ser tan condenadamente respetuosos!”.
Una de las trampas en las cuales se envuelve con frecuencia a los creyentes, es asociar o confundir a los principios éticos con los códigos religiosos. Fuera de las enseñanzas derivadas de los libros sagrados e impartidas en las iglesias y escuelas confesionales, no existe la moral y quienes no profesan religión alguna son malvados por definición, porque carecen del freno supremo que es el temor a dios. Los que permiten ser enredados en esta soflama, ya están listos para ser obedientes soldados de su recelosa deidad. No advierten que el buen comportamiento, el respeto por los demás, la disposición para las acciones altruistas, el cuidado de la naturaleza, son emblemas fraguados durante milenios por la acumulación de los sedimentos de una civilización tras otra. Quien no encadena su vida a un catálogo y a un comportamiento dictados por los intérpretes de cualquier culto, lejos de convertirse en un inmoral, está en condiciones de elevarse por encima de las miserias y las querellas religiosas para adoptar una ética universal, síntesis de las mejores aportaciones de todas las culturas.
El camino recorrido para liberarse de los abusos e imposiciones es muy largo y las conquistas de la razón sobre revelaciones y supersticiones son impresionantes. Queda, sin embargo una larga senda por delante. El peso de los fanatismos en las relaciones políticas y sociales en general es todavía decisivo. Las guerras en el Medio Oriente, de cuyos antiguos pueblos heredamos esta calamidad del exclusivismo religioso y estas “verdades” sagradas, constituyen una muestra de este hecho. Compartiendo el optimismo contagioso desplegado por los estudiantes de Córdova, Argentina hace un siglo, traigo a colación una frase de aquel memorable manifiesto lanzado en 1918, aprendida en mi juventud temprana: “Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

JuárezDialoga ha invitado al profesor investigador en historia y doctor en ciencia política, Víctor Orozco, por su trayectoria académica y su solidario compromiso con la sociedad civil organizada. Víctor, actualmente es el ombudsman de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Anterior

DEMOCRACIA PARA RICOS, DESPENSAS PARA POBRES: SAN JERÓNIMO

Siguiente

CARAVANAS RARAMURI-TEPEHUAN: EJEMPLO  CÍVICO A SEGUIR

Víctor Orozco

Víctor Orozco

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

CARAVANAS RARAMURI-TEPEHUAN: EJEMPLO  CÍVICO A SEGUIR

NOTAS Y REFLEXIONES SOBRE LA APACHERÍA EN CHIHUAHUA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Documento entregado en audiencia pública al Gobernador de Chihuahua por el Comité de Madres y Familiares con hijas desaparecidas

febrero 4, 2013
Con un festival “Vivamos la calle” cerró su campaña en la colonia Riberas del Bravo

Con un festival “Vivamos la calle” cerró su campaña en la colonia Riberas del Bravo

septiembre 4, 2014
MAESTROS HUEVONES

ES MÁS FÁCIL DISCRIMINAR QUE CAMBIAR ESTRUCTURAS

febrero 4, 2014

Propiedad de la Tierra en Ciudad Juarez 1888-1935

agosto 10, 2011

NOTAS Y REFLEXIONES SOBRE LA APACHERÍA EN CHIHUAHUA

agosto 27, 2014

Diagnóstico de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011

CONVOCATORIA AL ENCUENTRO NACIONAL PARA REFLEXIONAR Y ACTUAR SOBRE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA QUE VIVE NUESTRA PATRIA

octubre 18, 2011

Acción urgente por la agresión al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres

abril 6, 2013

LA BÚSQUEDA DE UN ESTADISTA

mayo 13, 2012

Más allá del bien y el mal en la frontera norte

agosto 26, 2012

INFANCIA Y MUERTE. CREER CONTRA TODA ESPERANZA

junio 18, 2018

CUANDO UN AMIGO SE VA

febrero 9, 2018

FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

julio 11, 2013

Repudian corrida de toros en favor de la iglesia Santa Teresa de Jesús

septiembre 15, 2012

EL BLINDAJE DE UNA CLASE

septiembre 21, 2011

¡FELICIDADES! SOBRE LO QUE SUBYACE EN LA EDUCACIÓN

mayo 26, 2015

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas