Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL PRESTIGIO DEL PERIODISMO EN CIUDAD JUÁREZ

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
octubre 15, 2016
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Antonio Rubio ReyesAyer Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura. Nadie tuvo que hacer lo del año pasado: consultar a San Google sobre el nombre y la obra del premiado. Empezaron naturalmente a aparecer ensayos, estudios, textos que enriquecieron el panorama a nivel redes sociales y más allá. Entre esos acercamientos a la obra poética de Bob Dylan pertenecería mi texto “Bob Dylan y Juárez”, publicado el jueves 11 de agosto del 2016 en Juaritos Literario, y que volví a compartir ayer en las redes. Quizá sea el primer ensayo que trata la construcción espacial que imagina Bob Dylan sobre nuestra frontera en la canción “Just Like Tom Thumb’s Blues”, pese a que se trata de una de las canciones emblemáticas de su disco más importante. Dentro de esta entrada en Juaritos incluí una traducción que realicé con el fin de complementar lo descrito en el cuerpo del texto.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Hoy El Diario publica “Le cantó a Juárez”, donde José Pérez-Espino intenta hacer el mismo acercamiento: la construcción que Dylan hizo sobre nuestra ciudad. En sí su texto, incompleto, es más producto de referencias encontradas en Google —y las prisas de la editorial— que un análisis siquiera interpretativo. Entre las frías descripciones jamás se hace referencia a mi texto, cosa que sí hizo The Juárez Time el día de ayer. No obstante, el antecedente es difícil de ignorar y Pérez-Espino transcribe la primera estrofa de mi traducción sin citar nunca mi ensayo, de donde extrajo los versos:

“Cuando estés perdida en la lluvia de Juárez/ y sea también época de Pascua/ cuando la gravedad te falte/ y no te sostenga la negatividad/ no des aires de grandeza/ cuando abatida desciendas por la Rue Morgue,/ esconden ahí algunas mujeres hambrientas/ y ellas de verdad te echarían a perder”.

Además, al final de su texto, escribe “en la estrofa final, el autor escribió” y luego cita otros versos que también pertenecen a mi traducción:

“Dulce Melinda/ los trabajadores la llaman diosa de la oscuridad/ ella habla buen inglés/ te invita a su habitación/ mas eres demasiado amable/ y cuidadoso para no ir de inmediato a su lado/ ella atrapa tu voz/ y te abandona aullando a la luna”.

No se trata de la estrofa final, pero sí es la última estrofa de la primera página del documento. El hombre, en fin, siquiera se dignó en terminar de leer la traducción… (Aquí puedes consultar la traducción completa de “Just Like Tom Thumb’s Blues”.)

No reniego, en conclusión, desde la soberbia del que ha sido ignorado. Reniego porque este texto ha sido publicado en un periódico de aparente prestigio en el que debería existir un compromiso moral que busque elidir el plagio a toda costa.

Antonio Rubio Reyes (1994). Estudia Literatura Hispanomexicana en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Coordina democráticamente el taller de creación Desmadre literario. Hablando de talleres, participó en 2014 en un taller de poesía impartido por el poeta Jorge Humberto Chávez y formó parte del Colectivo palabristas. Ha colaborado en las revistas Paso del Río Grande del Norte, Cuadernos Fronterizos, así como en Bitácora de Vuelos.

Anterior

EL FUTURO ES UNA ALDEA FEMINISTA

Siguiente

DYLAN Y EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
DYLAN Y EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

DYLAN Y EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

JUAREZ Y EL LARGO CAMINO A LA JUSTICIA

LA PRESENCIA DE EMILIA GONZÁLEZ TERCERO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

What I’ve Learned From A Year Without Alcohol

junio 7, 2022
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

LA VERGÜENZA DE SER GOBERNADO POR CÉSAR DUARTE

enero 16, 2015
POLICÍA HUITLACOCHE

ESCRITORES POR ESCRITORES

abril 9, 2016
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

RUTEROS, ¿SERVIDORES O ENEMIGOS PÚBLICOS?

enero 1, 2016
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

¿NARCOCULTURA? (II)

agosto 11, 2018
LA LICENCIADA CONTRA MI CUERPO

POLICÍAS Y MAESTROS

julio 23, 2013
CHARLES BOWDEN

LA VERDAD QUE REVELA AYOTZINAPA (PRIMERA PARTE)

noviembre 18, 2014

Propiedad de la Tierra en Ciudad Juarez 1888-1935

agosto 10, 2011

LA LEY, LA GUERRA Y LA PAZ

enero 15, 2013

Llevarán a cabo la Segunda Marcha de las Putas

agosto 16, 2012

EL FASCISMO: ¿DE REGRESO?

junio 20, 2014

ESTA TIERRA QUE PISAS

enero 12, 2019

CDHPN; ante re-instalación del MP Miguel Ángel Luna

septiembre 13, 2017

“EL SOTANO IDEOLÓGICO”

marzo 19, 2013

DESDE JUAREZ, CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO

diciembre 21, 2015

Entrevista a Juan Manuel Fernández Chico

agosto 11, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas