Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

EL PROBLEMA DE NO VER LOS PROBLEMAS

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
mayo 21, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

victor quintanaEn Ciencias Sociales es una tontería dejar fuera datos que no caben o desafían nuestros marcos teóricos. Si eso sucede el problema es de los marcos teóricos que resultan insuficientes, no de la realidad que no logramos aprehender con ellos. Algo parecido le pasa al gobierno de Chihuahua,  si la realidad va más allá o rebasa a las previsiones o dichos de las autoridades, peor para la realidad. Los múltiples problemas que nuestro estado padece se ocultan, se minimizan, se procesan con ojos triunfalistas.  Vayan algunos ejemplos:

Hay un repunte de la violencia, sobre todo en el centro y sur del Estado.  Apenas hace unos días, la masacre de cinco policías en Gran Morelos y en Guadalupe y Calvo sigue la racha de asesinatos. Incluso agencias de información especializadas en el tema de seguridad, como Stratfor, señalan que esto se debe a un reacomodo de los cárteles: los zetas estarían ayudando al Cártel de Juárez a recuperar el terreno que une con la frontera con los estados de Durango y Coahuila. Por otro lado, en la sierra suroeste, habría un nuevo enfrentamiento entre la Federación de Sinaloa y un grupo disidente de la misma.

La disputa entre los cárteles y sus fracciones,  intensificada después  de la detención de un capo importante como el Chapo Guzmán dispara de inmediato los niveles de violencia, eso cualquier especialista lo señala. Sin  embargo, en Chihuahua la Fiscalía y otras autoridades tratan de minimizarlo afirmando que se ha disminuido la violencia, que el número de homicidios dolosos es mucho menor al de 2010 o 2011. Es cierto, pero también es cierto que mucho mayor a los niveles observados en 2007 y 2006 y que seguimos siendo el tercer estado en este tipo de delitos. Y que no ceden otros delitos que no se consideran “de alto impacto”, como los robos y asaltos.

Otro asunto en donde no se acepta la realidad es lo que se refiere al empleo y al ingreso.  Se nos dice que estamos generando miles de nuevos empleos, que hay en puerta nuevas inversiones, que somos ya un importante centro aero espacial… Algo hay de eso, pero Chihuahua no ha atraído una inversión industrial detonadora de empleos y de buenos salarios desde que se instaló la planta de motores Ford a principios de los años 80.  La llamada industria aeroespacial en buena parte es una maquila de nueva generación, lo mismo que la automotriz. Cuando nuevas plantas armadoras se han instalado recientemente en Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Baja California, sólo por mencionar algunos, el nuestro no ha sido capaz de atraer otra inversión importante en el ramo. Bueno, ni la planta cervecera de Meoqui se ha podido concretar, siendo que somos uno de las entidades más consumidoras de cerveza per cápita en el país.

Además de que no se reconoce que la inversión en industria maquiladora es un tanto frágil y no genera encadenamientos productivos importantes, se deja de lado la calidad de los empleos y sobre todo de los ingresos que derrama. Se acaba de revelar que de los estados de la Frontera Norte, Chihuahua es el que peor nivel de remuneración tiene en la industria maquiladora de exportación. A la mejor hay muchos empleos, sí, pero mal pagados.  Este hecho tiene muchas repercusiones negativas, más  allá de la economía de las familias: le brinda muy pocos recursos a un de por sí ya empobrecido IMSS para atender una gran demanda de servicios médicos y pensiones; y provoca que el consumo se deprima. Un carrito del super semivacío no sólo es malo para quien adquiere los productos, sino también para la propia, tienda, las cajeras y hasta para los empaquetadores.

Si en cuestión de desarrollo económico el diagnóstico es parcial, poco realista y triunfalista, las estrategias son y serán equivocadas. Así lo muestra el rezago de Chihuahua en su contribución al producto interno bruto nacional y en el ingreso por habitante.

Con el Vivebús en la ciudad de Chihuahua también se trató de ocultar o de minimizar el problema. Pero  han sido tanto los frentazos, la inconformidad de los usuarios, los fracasos del proyecto original, que las declaraciones triunfalistas tuvieron que hacerse a un lado. Ahora parece que se marcha, si no a la requisa formal, al menos a que sea retomado por una empresa pública. De nuevo, si no hay un diagnóstico valiente  y certero que reconozca errores y malas decisiones el caldo seguirá saliendo más caro que las albóndigas.

Casi no hay punto del acontecer público de Chihuahua donde el triunfalismo y la negativa a reconocer los problemas no sea la tónica dominante. Se habla de la cercanía  del Gobernador con el Presidente de la República. Pero la realidad es que nosotros le quedamos tan lejos a Peña Nieto como la verdadera Okinawa. Véase si no el lugar que ocupa Chihuahua en los diversos programas especiales del Presupuesto de Egresos de la Federación. Ni el gobierno federal nos atiende bien, ni nuestro Ejecutivo  ni los diputados federales chihuahuenses del PRI han podido atraer considerables cantidades de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, en comparación con otras entidades.  De esto hablaremos más al detalle en entregas posteriores.

El síndrome se presenta hasta en el beisbol. Nuestro otrora exitoso Campeonato Estatal de Beisbol hace agua. Las imposiciones de directivos de los comités de zona y la opacidad del manejo de los dineros de los esquilmos de los estadios causan estragos en varios equipos y en la afición, que empieza a alejarse. Aquí no se sigue el principio neoliberal de que “cuanto menos gobierno, mejor”. De nuevo, no se reconoce la problemática con la expectativa triunfalista de que todo se acomode para que los Mineros de Parral obtengan su cuarto campeonato en fila y de que algunas personas se hagan ricas de manera muy rápida, así se esté sepultando lo poco bueno que hay de deporte espectáculo en estos desiertos.

Mientras la problemática que vivimos las y los chihuahuenses no se conozca y reconozca con valentía, las estrategias para hacerle frente serán nada o muy poco eficaces. Y si se sigue descalificando a quienes llaman –llamamos- la atención sobre ella, convocando a cruzadas a favor de las versiones oficiales, y no a debates públicos sobre los temas que a todos nos afectan, los problemas serán más graves y las soluciones más lejanas.

Dicen que o hay peor ciego que el que no quiere ver;  sí lo hay: el que quiere que los otros tampoco vean.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Anterior

LAICISMO Y PRODUCTIVIDAD SIMULADA

Siguiente

DÍA DEL MAESTRO, SOCIEDAD Y VALORES

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

DÍA DEL MAESTRO, SOCIEDAD Y VALORES

ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

LOS DIFÍCILES HEROES DE UCRANIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿DÓNDE ESTA LA SOLUCIÓN AL ABUSO POLICÍACO?

¿DÓNDE ESTA LA SOLUCIÓN AL ABUSO POLICÍACO?

febrero 25, 2014
Desde la Red de experiencias juveniles ¡Tira Paro! Reflexión en torno al caso de Christopher

Desde la Red de experiencias juveniles ¡Tira Paro! Reflexión en torno al caso de Christopher

mayo 26, 2015
Los poetas, los notables y los bonitos, nos volvieron a traicionar

Los poetas, los notables y los bonitos, nos volvieron a traicionar

mayo 16, 2011

Celebramos la libertad para Jesús Vaquera González, Eleazar Rangel Cano y Oscar Daniel Cardiel González

marzo 6, 2013
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO V

mayo 26, 2015
MAESTROS HUEVONES

UNA META INCONCLUSA: HOMOFOBIA EN MÉXICO

mayo 16, 2014

Amy Schumer Says “Yes”, Marries Chef Chris Fischer After A Few Months Of Dating

mayo 31, 2022

¡JUANGRABIEL EN JUÁREZ!

marzo 31, 2015

¿QUÉ TE LLEVA A VOTAR?

mayo 27, 2018

II NUEVO IMPERIALISMO, NUEVA GUERRA

diciembre 6, 2016

Juárez Urbano

septiembre 3, 2011

“Podemos si nos organizamos”: Obrera de maquila se registra como aspirante a candidata independiente por la Presidencia Municipal.

enero 31, 2016

Impulsar que los autos sin placas no entren a espacios públicos, sí es represión

agosto 11, 2011

Se anuncia programa del TPP en Juárez.

mayo 22, 2012

Atentan contra Norma Andrade, activista y fundadora de Nuestras hijas de regreso a casa A.C.

febrero 3, 2012

ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE CREEL

agosto 20, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas