Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
junio 1, 2013
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

A las Autoridades de los Tres Niveles de Gobierno.
A las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos.
A los Organismos de Derechos Humanos, Locales, Nacionales e Internacionales.
A los medios de comunicación responsables y comprometidos con esta Ciudad.
A toda la Comunidad Juarense. 
El día de hoy 31 de Mayo, en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, los Familiares de Desaparecidos en Ciudad Juárez, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Centro de Derechos Humanos de la Mujeres y la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, nos unimos y levantamos la voz para visibilizar la desaparición forzada de jóvenes en nuestras ciudades, en nuestro Estado y en nuestro País,  exigimos la presentación con vida de todos las y los desaparecidos, así como un juicio y castigo a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad.
En Ciudad Juárez y en Chihuahua también desaparecen hombres, no solo mujeres, la mayoría de ellos jóvenes, con una vida productiva, estudiantes, trabajadores, padres de familia, etc. La ausencia que dejan en las familias provoca un sufrimiento constante y una interminable espera para quienes no saben que sucedió con sus seres queridos, además de las implicaciones propias de cuando los que desaparecen son el sustento de la familia, ya que las dejan en total desamparo, y todo esto es invisible ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, que no ha hecho nada para localizarlos, como si no existieran las y los desaparecidos.
Denunciamos a las autoridades la falta de investigaciones efectivas en cada uno de los casos, porque no se han agotado todas las líneas de investigación posibles, en cambio solo se ha limitado a investigar los casos en el entorno familiar de las y los desaparecidos, siendo los mismos familiares quienes aportan datos para las líneas de investigación, mismas que las autoridad no toma en cuenta, o que no les dan seguimiento, situación que en repetidas ocasiones pone a los familiares en situaciones de riesgo, todo esto, aún y cuando México ha ratificado Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos, en particular de Desaparición Forzada, obligándose a dar cumplimiento con ellos, como es el caso de las Recomendaciones para el Estado Mexicano emitidas en el Informe por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU que se presentó en el mes de Marzo del 2012, las cuales aún no han sido tomadas en cuenta.
Hoy denunciamos estos hechos, pero también invitamos a las familias de nuestra ciudad que viven esta situación, a denunciar, a que exijan justicia para sus familiares, a no permitir que la impunidad los deje en el olvido. Nos unimos al clamor de los familiares de desaparecidos en todo el país que día a día luchan por encontrarlos, hacemos nuestras sus demandas, consideramos de suma importancia que los Tres Niveles de Gobierno, no solo el local, deben comprometerse cabalmente a cumplir estas específicas demandas:
  1. Atención integral de los casos y búsqueda inmediata de todas las personas desaparecidas.
  2. Que las líneas de investigación proporcionadas por los familiares sean seguidas de manera exhaustiva y con resultados efectivos.
  3.     La conformación de una base de datos de desaparecidos a nivel local que se pueda anexar a la base de datos  a nivel nacional.
  4.      Atracción y atención estructural de la PGR a todos los casos de desapariciones.
  5.      La creación de una Fiscalía Especializada para Personas Desaparecidas.
  6.      Creación e implementación de protocolos de búsqueda e investigación para Personas Desaparecidas, tanto para hombres como para mujeres.
  7.     Implementación de un Programa de Atención Integral a nivel local y Federal para las familias de Personas Desaparecidas.
  8.     Que las Comisiones de Derechos Humanos atiendan las quejas y le den seguimiento a los casos denunciados.
  9.    Aceptar las recomendaciones del Grupo de Trabajo para desapariciones forzadas e involuntarias de la ONU.
Invitamos a toda la sociedad a solidarizarse con esta causa y a ser sensibles a sus sufrimientos y luchas.
ATENTAMENTE
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS PASO DEL NORTE
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
“Con ellos, nos llevaste a todas y todos, REGRESALOS”
NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito y publicado en la misma es de quien firma el documento
Anterior

EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

Siguiente

CAMPAÑA ANTICAMPAÑA

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente
EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

CAMPAÑA ANTICAMPAÑA

LA CONTINUIDAD DE DESAPARICIONES Y ASESINATOS DE MUJERES CONSTATA LA VIOLENCIA QUE LACERA A NUESTRA CIUDAD DESDE 1993 A LA FECHA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llega a Ciudad Juárez la caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos

Llega a Ciudad Juárez la caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos

mayo 28, 2012
Inicia foro de política social y participación ciudadana

Inicia foro de política social y participación ciudadana

septiembre 2, 2011
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

enero 27, 2018
RUTEROS ASESINOS. DE CIUDAD JUÁREZ CON AMOR

RUTEROS ASESINOS. DE CIUDAD JUÁREZ CON AMOR

octubre 29, 2012
PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

septiembre 5, 2016

PRONUNCIAMIENTO CRIMEN DE ESTADO FEMINICIDA

agosto 5, 2015

Nuestras Hijas de Regreso a Casa y su Proyecto La Esperanza invitan a exposición fotográfica

julio 29, 2011

JUÁREZ, LA LARGA SOMBRA DEL SECURITARISMO

agosto 7, 2018

Programa Regidor 19 dice a regidores del ayuntamiento: “sean eficientes”

agosto 17, 2012

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

junio 1, 2013

Se anuncia programa del TPP en Juárez.

mayo 22, 2012

Entregan el premio “Alice Salomón 2013” a las activistas Marisela Ortíz y Norma Andrade.

junio 20, 2013

Por qué es un crimen de Estado el de Ismael Solorio y su esposa Manuela Solís

octubre 23, 2012

Concluye la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos

mayo 30, 2012

DE CREYENTES Y FANÁTICOS

abril 30, 2012

EL ESTADO MEXICANO, A JUICIO EN JUÁREZ

mayo 25, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas