Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

FASCISMO A LA MEXICANA (CASO CIUDAD JUÁREZ)

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
noviembre 3, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter


You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Artículo 9o.- No se podrá coartar el derecho de asociarse

o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

 

El martes primero de noviembre la policía municipal de Ciudad Juárez reprimió con lujo de violencia una manifestación pacífica de activistas “indignad@s” así como de periodistas de medios locales, encarcelando a un total de veintinueve personas cuyo delito fue manifestarse públicamente o hacer su trabajo, en el caso de los periodistas.

La represión política a los movimientos sociales y el asesinato tanto de activistas como de periodistas en Chihuahua viene pronunciándose en los últimos años y el actual gobierno priista de César Duarte a un año de su gestión ya acumula varios hechos bochornosos, cuya fecha inaugural se inicia a finales de diciembre del 2010 con el asesinato de Marisela Escobedo en Palacio de Gobierno de Chihuahua.

Igualmente el cuarto año de la administración priista de Héctor “Teto” Murguía en Ciudad Juárez reproduce fielmente las caricias de la ley del garrote a que tan delicadamente nos tiene acostumbrados a las y los juarenses, ya sea con grupos de choque priistas o policías armados enmascarados. Además la contratación de Julián Leyzaola como jefe policiaco y su forma prepotente de actuar (mala copia del estilo Joe Arpaio de Arizona) le da un verdadero toque autoritario a su priismo neoliberal tan identificado con el gobierno calderonista.

La tendencia de “mano dura” juarense y chihuahuense nos deben recordar a las mentes más libertarias y solidarias, que es una tendencia nacional de la derecha en el poder, sea del PRI, del PAN o cualquier otro para volver hacia escenarios predemocráticos propios de la era de partido de Estado con la nueva variable del capitalismo neoliberal globalizado donde los gobiernos se subordinan al poder de la banca internacional, las transnacionales y Washington. En este periodo de crisis, los conservadores reaccionan y su actuar es violento, como nos lo muestran Obama, Calderón, Duarte o el Teto.

La crisis económica que ha despertado a innumerables movimientos alrededor del mundo en contra del injusto sistema económico actual, más la llamada “Primavera Árabe” en varias naciones islámicas este año contra sus gobiernos tiránicos, son parte del contexto que nos toca vivir; súmenle la violencia de género (feminicidio) el asesinato de miles de jóvenes, niños y niñas (juvenicidio, infanticidio) paramilitares y tendrán a Ciudad Juárez.

¿criminalización de la protesta social o de la sociedad en general?

La criminalización social es esta nueva tendencia de los gobiernos de derecha para justificar la violencia de Estado con el hecho de permitir la militarización de la vida pública con el motivo, según ellos, de “proteger a la ciudadanía” aunque más bien sea una estrategia de limpieza social, de quién sí y quién no se puede manifestar públicamente como podemos notar concretamente con este último hecho de violación a los derechos civiles y las garantías individuales sucedido contra las y los indignados de Ciudad Juárez; de ahí la importancia de reprimir movimientos desde el Estado: como ejemplo de escarmiento para la sociedad despolitizada, la sociedad anónima, para que no se politice.

Muchos de las y los detenidos en Ciudad Juárez son profesionistas, estudiantes, comerciantes, artistas, universitarios, maestros, ¿por qué contra ellos y ellas la furia del Estado?, ¿por su apariencia o sus ideas?, ¿y a los periodistas? El aumento de la violencia de Estado contra el activismo y la prensa se han pronunciado en este sexenio prácticamente en todo el país, siguiendo una tendencia mundial en las democracias capitalistas, incluido Estados Unidos, por endurecer o de plano reprimir las manifestaciones sociales.

El misterioso asesinato de Carlos Sinhué Cuevas, estudiante de la Facultad de Filosofía de la UNAM y activista antimilitarización, la última semana de octubre, así como el desalojo de Indignad@s en Tijuana esta semana se suman a la represión contra movimientos sociales en otras latitudes del mundo, lo que da a entender el “cero tolerancia” de los gobiernos de derecha, autoritarios y tiránicos de esta era en realidad tienen miedo de un levantamiento de consciencia individual, social y de tendencia mundial, por eso buscan implantar modelos represivos de orden, mientras en el caso mexicano se solapa una absurda guerra civil “guerra contra el narco” imposible de ganar y además justificante de la actual y selectiva violencia de Estado.

La represión de las expresiones de protesta en Ciudad Juárez va en sentido contrario de esfuerzos político-empresariales como “Juárez competitiva” que buscan cambiar la imagen de esta violenta frontera. La realidad no se puede ocultar; es contradictorio además de lamentable, que sea el mismo gobierno quien se encargue de violentar el orden social.

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad. Actualmente radica en Monterrey.

Anterior

LOS MODOS Y COSTUMBRES DE UNA POLICÍA TORTURADORA

Siguiente

LA POLICÍA OTRA VEZ… YA BASTA!

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LA POLICÍA OTRA VEZ… YA BASTA!

LA POLICÍA OTRA VEZ... YA BASTA!

L@s indignad@s de Ciudad Juárez salen libres

L@s indignad@s de Ciudad Juárez salen libres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUAREZ Y EL LARGO CAMINO A LA JUSTICIA

AYOTZINAPA: EL ACTO DE MATAR

noviembre 13, 2014
DEFENDER A QUIENES NOS DEFIENDEN

ELECCIONES PASAN, ESTRUCTURAS FEMINICIDAS, QUEDAN

julio 13, 2013
RENOVACIÓN EN LA UACJ

RENOVACIÓN EN LA UACJ

agosto 26, 2012
UNA DE RECTORES

SEÑORA ELBA ESTHER GORDILLO: POR FAVOR PERDÓNENOS

agosto 14, 2018
Telón de Arena estrena El enemigo

Telón de Arena estrena El enemigo

julio 15, 2011

PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO DE ARTICULACIÓN JUSTICIA EN JUÁREZ.

diciembre 2, 2012

Maquilas que matan.

julio 6, 2011

QUIEREN REVENTAR EL BARZON

octubre 23, 2012

REVOLUCIONES Y CONTRA-REVOLUCIONES: REFLEXIONES SOBRE EL VALLE DE JUÁREZ DESDE LA SELVA ZAPOTECA, OAXACA

diciembre 20, 2016

Diagnóstico de Cuernavaca, Morelos, en el Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011

ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE CREEL

agosto 20, 2011

LA DEMOCRACIA NO NECESITA PERMISO

septiembre 19, 2016

Así estamos Juárez es una iniciativa interesante que debe mejorar el trato de la información

septiembre 22, 2011

DISCRIMINACIÓN

noviembre 15, 2012

LA AVENTURA DE ANDAR EN BICICLETA

noviembre 6, 2013

CIUDAD JUÁREZ: SU NUEVA REALIDAD SOCIAL

noviembre 12, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas