Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

FEDERALES BAJO ATAQUE…..DE NERVIOS

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
junio 28, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No es que la ciudadanía chihuahuense sea arisca ante federales y policías, la han hecho: la noche del  29 de diciembre de 2009 en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura,  elementos del Ejército Mexicano detuvieron a la fuerza y  sin orden judicial a tres jóvenes: Nitza Paola Alvarado Espinoza, de 31 años, a su primo José Ángel Alvarado Herrera, de 30 años y a la prima de ambos, Rocío Irene Alvarado Reyes, de 18. Permanecen desaparecidos desde entonces. Pero gracias a la reacción de la familia y de tres organizaciones de derechos humanos está a punto de lograrse  la primera resolución de revisión de medidas provisionales otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en contra de una acción de los operativos conjuntos de policías y Ejército iniciados por Calderón en 2006.
 
Hay pruebas de que  fueron elementos del Ejército Mexicano quienes privaron ilegalmente de su libertad a los Alvarado: la camioneta en que viajaban Nitza Paola y José Ángel al ser detenidos fue incautada por el Ejército y puesta a disposición de la Agencia Estatal de Investigaciones en Nuevo Casas Grandes, según consta en autos. Por otro lado, al interponer la denuncia correspondiente los familiares de los jóvenes, los días 30 y 31 de diciembre de ese año, fueron informados por sendos agentes del ministerio público que los tres estaban detenidos en las instalaciones del 35 batallón de infantería  en Nuevo Casas Grandes. Más: Los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento que éstas fueron desaparecidas durante el operativo que el Ejército Mexicano realizó en Buenaventura  el 29 de diciembre de 2009, comandado por  el teniente coronel Elfego José Luján Ruiz. 
 
Como siempre,  el Ejército Mexicano se ha negado a reconocer los hechos. Cuando los familiares interpusieron denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Procuraduría General de la República, la PGR declinó su competencia  a favor de la Procuraduría Militar,  lo cual constata que elementos del ejército mexicano estuvieron directamente involucrados en la desaparición forzada. La PGJ la admitió como caso de “personas desaparecidas” y no como de “desaparición forzada”. Hasta ahora los familiares y sus representantes se han negado a reconocer el fuero militar y exigen que las investigaciones salgan del ámbito de la procuraduría militar y se realicen en el del fuero común.
 
Las instancias gubernamentales han ocultado información, no se coordinan entre ellas y operan  con enorme negligencia.  Por ejemplo,  dos meses después de la desaparición forzada se tuvo la última noticia de Nitza Paola. Logró comunicarse por celular con una amiga a quien angustiada y apresurada le gritó: “Ayúdenme, sáquenme de aquí, sigo viva, tengo miedo”. Los familiares y sus representantes denunciaron el hecho y proporcionaron a las autoridades la información sobre el número telefónico en el que se recibió la llamada de auxilio. A pesar de contar con la tecnología y los medios adecuados para rastrear la llamada e identificar al propietario de la línea, el Estado mexicano ha sido totalmente omiso.
 
 
En Chihuahua ha habido más de 200 casos de desapariciones forzadas desde que se inició esta “guerra contra el narcotráfico”. Pero, en el caso de los Alvarado, gracias a la tenacidad y valentía de la familia Alvarado y a la labor comprometida  de Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C., del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, se ha litigado intensa y sabiamente. La familia y los coadyuvantes, Emilia González, Luz Esthela Castro, y  Patricia Galarza   han presentado todos los recursos correspondientes ante el Estado mexicano, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Sistema de las Naciones Unidas.
 
Han tenido importantes logros: el 26 de mayo de 2010, la Corte  Interamericana de los Derechos Humanos otorgó medidas provisionales a los tres jóvenes  y conminó al Estado adoptar de inmediato las medidas necesarias para determinar lo antes posible el paradero de ellos y proteger su libertad, su integridad y su vida. Las medidas provisionales se ampliaron en noviembre del mismo año a favor de 23 de los familiares de los Alvarado y Emilia González, una de las representantes legales. Esta resolución se dio por  “la extrema gravedad y urgencia” de la situación y con el fin “de evitar daños irreparables a las personas”. El 1 de abril de  2011 la CIDH amplió las medidas provisionales a 9 familiares más y concedió una Audiencia Pública en su sede de  San José Costa Rica, el próximo martes 28 de junio, para revisar las multicitadas medidas provisionales que el Estado mexicano se niega a cumplir.
 
La visibilización del caso a nivel nacional e internacional y la actitud de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos han puesto muy nerviosos al Ejército y al Estado mexicano. Los militares han estado acosando de diversas formas a  miembros de la familia Alvarado, y a sus representantes legales. Luego de una llamada telefónica efectuada el 29 de enero pasado, los familiares tuvieron que dejar sus domicilios y trabajos para esconderse ante las amenazas  de muerte. En  la inminencia de la audiencia pública de la Corte Interamericana en Costa Rica, el hostigamiento se recrudece: el domingo 5 de junio la Policía Federal allanó el local del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte; la Secretaría de Relaciones Exteriores pone mil trabas para entregarle su pasaporte a la “Güera” Alvarado, una de las más combativas mujeres de la familia, para que pueda acudir a la audiencia. El gobierno federal logró además que la Corte Interamericana le concediera una “audiencia privada” previa a la pública,  cosa muy inusual cuando se trata de revisión de medidas provisionales.
 
Es deseable la Corte Interamericana no se deje presionar por el gobierno de Calderón y emita una resolución paradigmática que lo  obligue a responder por la desaparición forzada de Nitza Paola, Rocío y José Ángel. Si lo hace, el país tendrá mucho que agradecerle a la valentía de la familia Alvarado y de las y los derechohumanistas que la han acompañado en su batalla.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

NO TODO ES LO QUE PARECE

Siguiente

Llamado de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C. y el Centro Juárez de Apoyo a Migrantes A. C.

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Llamado de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C. y el Centro Juárez de Apoyo a Migrantes A. C.

Comunicado de prensa sobre el caso Alvarado y la audiencia ante CIDH: COSYDHAC, CEDEHM y JUSTICIA PARA NUESTRAS HIJAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA MÚSICA QUE SE HACE EN CIUDAD JUÁREZ

LA MÚSICA QUE SE HACE EN CIUDAD JUÁREZ

abril 9, 2014
DE MARCHAS, CARNAVALES, PAZ Y DEMOCRACIA

DE MARCHAS, CARNAVALES, PAZ Y DEMOCRACIA

junio 19, 2015

Escritores juaritos

agosto 23, 2011
CHARLES BOWDEN

CHARLES BOWDEN

septiembre 4, 2014
EL FUTURO ES UNA ALDEA FEMINISTA

EL FUTURO ES UNA ALDEA FEMINISTA

octubre 14, 2016
VIOLENCIA, MILITARIZACIÓN Y GÉNERO EN EL NUEVO DESORDEN JUARENSE*

VIOLENCIA, MILITARIZACIÓN Y GÉNERO EN EL NUEVO DESORDEN JUARENSE*

febrero 3, 2012
Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

marzo 26, 2018

Llamado de Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A. C. y el Centro Juárez de Apoyo a Migrantes A. C.

junio 29, 2011

Ciudadanos Por una Mejor Administración Pública: Evaluación municipal de transparencia

mayo 21, 2014

“Un año más sin abrazar a mi hija”

mayo 9, 2013

LA LEY LEYZAOLA

enero 25, 2012

EN LA MIRA DE LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIH. : Evento a realizarse en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte a las 11:00 a.m.

septiembre 30, 2011

SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

noviembre 6, 2013

EL MUNDO DEL TRABAJO

mayo 5, 2013

Gestión ambiental y participación ciudadana en el estado de Chihuahua

julio 28, 2011

LA PAJA EN EL OJO AJENO. YO SI SOY AYOTZINAPA

septiembre 27, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas