Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

FRACTALIA

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
diciembre 22, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No soy de aquí, ni soy de allá.

Facundo Cabral

Carlos Murillo GonzalezDisfrutemos los últimos días de libertad. Nada como la Navidad para estar en paz…pero, ¡qué difícil! ¿Qué va a pasar con México?, ¿con Chihuahua?, ¿con Juárez?, ¿seremos expulsados de nuestras tierras?, ¿erraremos sin patria?, ¿quiénes errarán sin patria? Más bien, ¿sin matria, en qué nos convertiremos?

Si recorremos la historia como un fractal, entendemos algo que se mueve, se transforma, está en constante cambio y sucede en distintos momentos del fenómeno que denominamos tiempo. Alejo Carpentier, por ejemplo, es un maestro en la descripción del eterno retorno, de la desestructuración del tiempo recorrido hacia atrás o en cualquier momento y con Borges entendemos de la posibilidad de todos los tiempos, El Aleph, y de otros mundos paralelos o invisibles, como dice el antropólogo escritor Carlos Castañeda o, mejor aún, el efecto óptico de la obra de M.C. Escher, retando a la tercera dimensión, o la realidad onírica del surrealismo de la terna Buñuel-Dalí. Pensar o experimentar cualquiera de estos ejemplos provenientes del arte, facilita la comprensión de lo diminuto y rígido de la historia lineal a la que estamos acostumbrados.

Gracias a las aportaciones de Benoit Mandelbrot, a partir de una fórmula matemática, ya es posible hacer reproducciones hasta el infinito de imágenes casi idénticas, pero no iguales, de un objeto dado (el famoso Mandelbrot Set o Conjunto de Mandelbrot) ayudando también con eso, a descubrir la geometría fractal de la naturaleza, como en el brócoli, y a desarrollar toda una nueva tecnología basada en está realidad. Ahora es posible medir con mayor precisión superficies ásperas o terrenos accidentados y no se diga de los avances en materia de pixeles para la industria cinematográfica y fotográfica ligada los programas computacionales.

Pero en las ciencias sociales ya no es un objeto raro e incomprendido; hay un acercamiento cualitativo, amistoso con las ciencias duras por medio de la computación; ya existen programas y aplicaciones para investigación social, como el ATLAS.ti, que utilizan fractales. La posmodernidad, desde la filosofía a partir del libro de François Lyotard, La condición posmoderna, es un referente obligado para entender los dispositivos on/off, los metarrelatos, y otros tantos conceptos ya vigentes para describir las nuevas sociedades posindustriales donde ahora vivimos buena parte de la humanidad y, en lo político, la aportación de lo multi y lo trans, el reconocimiento de la diversidad y el empoderamiento de los débiles. Michel Foucault descubrió, sin saberlo, una realidad fractal de las relaciones humanas: todas y todos tenemos y ejercemos poder y este atraviesa nuestras vidas, nuestros cuerpos.

Un discípulo de Mandelbrot, el economista Nacim Taleb, predijo el desastre financiero del 2008, aunque cree que “el pasado no puede usarse para predecir el futuro” (Wikileak´s  quote) utilizando teorías del caos y matemáticas fractales. Por el contrario, si hacemos una síntesis de fractales con materialismo histórico, podemos observar ciclos que se repiten, que nacen, se desarrollan y mueren transformándose en otra cosa: sociedades, economías, países, religiones. El materialismo dialéctico reconoce la negación de la negación; la transformación dinámica y constante de la naturaleza: la semilla es la contradicción de la raíz y esta de las hojas y estas de los frutos y así.

Aun las y los seguidores de las teorías darwinistas de la evolución natural, están al tanto, sin quererlo, de una relación de fractales, de ensayo y error en la supervivencia y adaptación a un mundo en constante cambio: el fenómeno de la vida como fractal. Religiones como el hinduismo, el judaísmo, el cristianismo y las antiguas religiones mesoamericanas, suponen una realidad fractal con diferentes niveles de mundos alternos, universos infinitos, vibraciones que producen movimiento a niveles indescriptibles para la mente humana, las cuales inspiran técnicas de contacto con lo divino, modos de ascetismo, como el uso de sustancias alucinógenas (con visiones fractales) en la búsqueda de dios. La dialéctica ya está presente.

Nuestras vidas acaso en lo cotidiano, ¿no reproducen también las ideas de nuestros ancestros, los hábitos de nuestros padres y madres, incluso sus neurosis? También el lenguaje se transforma con neologismos y va dejando palabras en desuso. Luego la vida no es lo mismo en la infancia que en la juventud o en la vejez. Si se puede notar esto, entonces el aparente caos de las cosas empieza a tener sentido, armonía. Los ciclos de la vida son fractales que se cierran y abren, grandes y pequeños, siguiendo el matrón o patrón que las produjo. De ahí también los prejuicios, las rutinas, los deseos y otras tantas cosas que componen el fractal de la vida cotidiana humana.

¿Qué tiene que ver todo esto con los miedos del futuro colectivo, con la política y el presente de un país como México? Difícil ser optimista ante la avalancha que viene. ¿Cuántas y cuántos estaremos reflexionando o haciendo algo ante la inminente pérdida de derechos, del aumento de las violaciones a DDHH? Se fue la Asarco, pero regresó convertida en Godzilla petrolera, ya se sienten los temblores de su fracking, mientras el gobierno, la policía y el ejército, que antes te “defendían a ti”, ahora defenderán a los inversionistas (como ya viene ocurriendo) contra cualquier tipo de manifestación, movimiento o demanda (remember Blueberry). Este fractal se fue al lado oscuro, hace falta girarlo. La rotación del poder político es posible con la lógica fractal.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad.

Anterior

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS SEXUALMENTE NO CONVENCIONALES. BALANCE ANUAL, 2013.

Siguiente

Confirman identificación de restos óseos de las jóvenes Idaly Juache Laguna y María Guadalupe Pérez Montes

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Confirman identificación de restos óseos de las jóvenes Idaly Juache Laguna y María Guadalupe Pérez Montes

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Ante negativa de no estudiar la solicitud de amparo colectivo interpuesta, el Plan Estratégico de Juárez irá a un Tribunal Colegiado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿JUÁREZ COMPETITIVA?

LOS FANTASMONES DE JAVIER CORRAL

agosto 5, 2016
LLEGÁNDOLE A LO SABROSO I

A LA JUVENTUD JUARENSE

marzo 17, 2016

LLEGA CARAVANA 43 A EL PASO, TEXAS, ESTADOS UNIDOS.

marzo 17, 2015
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

TORTURA Y OTRAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

febrero 24, 2018

ORÍGENES Y LO QUE NOS ESPERA EN ESTE AÑO DE 2014

enero 5, 2014

Qué sucede, qué sucedió, en el arroyo el navajo…

febrero 6, 2013
IZQUIERDAS RELIGIOSAS

MATRIMONIOS DE HOMOSEXUALES

febrero 24, 2014

Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos

noviembre 18, 2014

CHAYITO BUSCA A SU HIJO MARIO…

julio 15, 2015

REVUELTA EN BRASIL

julio 1, 2013

LAS MASCOTAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS

octubre 15, 2014

ANARTISTAS DE JUÁREZ

abril 8, 2013

La Red por la Infancia inicia la campaña “Escúchame, invierte en mí. Hazlo por Juárez”

agosto 31, 2011

Comunicado de Telón de Arena A.C.

julio 13, 2011

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO III

marzo 8, 2015

Carta abierta de casi 100 organismos nacionales e internacionales al gobernador de Chihuahua

marzo 27, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas