Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

FRANCISCO,UN PAPA RENOVADOR EN LO SOCIAL Y CONSERVADOR EN LO SEXUAL

Efraín Rodríguez Texto: Efraín Rodríguez
julio 11, 2013
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Efrain RodriguezCon la llegada al trono pontificio del Papa Francisco, la Iglesia remonta el retroceso que le significaron los gobiernos sucesivos del polaco Juan Pablo II (Karol Jozef Wojtyla) y del alemán Benedicto XVI (Joseph Aloisius Ratzinger). Ambos, el segundo mucho menos simpático para las masas que el primero, de tendencia conservadora, amigos de los gobiernos y los empresarios derechistas (pro capitalistas) del mundo.

Para muchos analistas la política de mano dura que los mencionados ejercieron sobre “La Barca de Pedro” en materias de dogma, moral y visión social del 16 de octubre de 1978 al 28 de febrero de 2013, 34 años, fue demasiada para una iglesia con presencia en casi todo el mundo y, por lo mismo, sumamente diversa. A eso puede deberse, en parte, la renuncia de Ratzinger.

La llegada de Francisco (Jorge Mario Bergoglio), quien ya desde el nombre escogido anunciaba un aire renovador en materia social, ha significado un pequeño respiro para una organización sumamente compleja en su jerarquía de amplia tendencia conservadora pero con la capacidad de una visión de (supra) Estado: cambiar suficiente para no perecer, pero no mucho para no desdibujarse.

Lo que sabemos del actual Papa es que siente una cierta simpatía por las corrientes de izquierda, en lo social, de la Iglesia. Que gusta de un contacto directo con los pobres, que empatiza con ellos y que su estilo de vida dista mucho del estilo imperial que ha sido tradición, desde hace siglos, en El Vaticano. De entrada, esto le ha atraído ya las simpatías de no pocos. También sabemos que en lo sexual es lo contrario: muy conservador.

Es muy probable que el actual Papa mantenga las posturas tradicionales de la Iglesia, que recibieron un sello personal wojtyla-ratzingerianas, y que podemos resumir en seis:

1. El uso del preservativo. Niega que su uso prevenga el SIDA de una forma total y efectiva, su difusión es inmoral y su uso es contrario a la dignidad.

2. Relaciones prematrimoniales. No son aprobadas por la iglesia como tampoco lo es la convivencia de la pareja que no ha contraído previamente matrimonio religioso.

3. Homosexualidad.  Califica esta orientación sexual dentro de las consideradas “depravaciones graves” y afirma que sus actos son desordenados y van contra la Ley natural.

4. Las mujeres. Su desarrollo más importante tendría lugar principalmente dentro de la familia. No acepta la ordenación sacerdotal de mujeres.

5. Eutanasia. Rechaza la posibilidad de que cada persona tome la decisión de cuando terminar con su propia vida en caso de sufrimiento grave.

6. Aborto: No lo justifica en ningún caso.

Estas posturas ya venían delineadas con anterioridad. La encíclica Humanae Vitae (Paulo VI, 1968), que causara tantas expectativas frustradas en su momento, tiene una doctrina similar.

Si Paulo VI, pero sobre todo Juan Pablo II y Benedicto XVI desoyeron “los signos de los tiempos” que hablan de una percepción de las sociedades cada vez más alejada de la ortodoxia papal; si, como nos recuerda Leonardo Boff -uno de los mejores teólogos latinoamericanos quien fuera víctima de la intolerancia de Wojtila y de Ratzinger- el Papa Francisco

No muestra esa actitud tan recomendada por el Concilio Vaticano II que sería: en enfrentamientos con las tendencias culturales, filosóficas e ideológicas contemporáneas, cabe principalmente identificar las pepitas de verdad que hay en ellas, y desde ahí organizar el diálogo, la crítica y la complementariedad [porque] Es blasfemar contra el Espíritu Santo imaginar que los modernos sólo han pensado mentiras y falsedades,

entonces Francisco habrá fracasado en temas sensibles que pueden aumentar el éxodo de creyentes hacia el agnosticismo, pero es su derecho, como monarca absoluto, hacerlo así.

Es necesario reconocer que la Iglesia, como ente social y jurídico que es, tiene todo el derecho de elaborar la línea doctrinal que mejor le parezca, tiene derecho a imponer esa, o cualquier doctrina, a todas y todos sus fieles, bajo la pena espiritual que crea conveniente. A lo que no tiene derecho es a incitar, como ya lo hicieron Pío IX, Pío XI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, por citar a algunos Papas no tan lejanos en el tiempo, a que sus dogmas se conviertan en leyes de los países donde hay una fuerte presencia de fieles católicos. A la Iglesia le conviene ser menos soberbia y a las diferentes naciones les conviene separar sus políticas de sus creencias.

Francisco significa, en cierto sentido, el retorno a la posición de Paulo VI, sensible a los temas sociales (Cfr. La encíclica Populorum Progressio). Mucha gente espera de él un avance sustancial, también, en otras temáticas. Solamente los creyentes poco informados se abstendrán de exigir remontar los años de oscurantismo que le significaron a la Iglesia el autoritarismo e insensibilidad de los dos Papas anteriores.

JuárezDialoga invita a Efraín Rodríguez a participar como articulista por su compromiso con la sociedad de Ciudad Juárez. Efraín es maestro en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y entre otros, ha incursionado desde hace muchos años en los medios de comunicación participando en una variedad de temas, pero sobre todo, para desde su profesión como sexólogo promover la aceptación de la diversidad sexual.

Anterior

¿APROPIACIÓN “JUSTA” DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA?

Siguiente

ELECCIONES PASAN, ESTRUCTURAS FEMINICIDAS, QUEDAN

Efraín Rodríguez

Efraín Rodríguez

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
DEFENDER A QUIENES NOS DEFIENDEN

ELECCIONES PASAN, ESTRUCTURAS FEMINICIDAS, QUEDAN

EL MUNDO DEL TRABAJO

ESPIONAJE Y DERECHO INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manifestación de los trabajadores de Scientific Atlanta Foxconn y ADC CommScope en Ciudad Juárez

Manifestación de los trabajadores de Scientific Atlanta Foxconn y ADC CommScope en Ciudad Juárez

noviembre 13, 2015

En el Día Internacional contra la Tortura, exigimos libertad para Israel Arzate Meléndez

junio 27, 2012
El propósito de articular un pacto nacional de la sociedad civil es muy bueno y no debe dejarse morir.

El propósito de articular un pacto nacional de la sociedad civil es muy bueno y no debe dejarse morir.

junio 9, 2011

HACE CUARENTA AÑOS… LAS LUCHAS POPULARES EN CHIHUAHUA

enero 15, 2012
¿JUÁREZ COMPETITIVA?

LOS FANTASMONES DE JAVIER CORRAL

agosto 5, 2016
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

ABORTO, QUE SIGA SIENDO PECADO, NO DELITO

febrero 10, 2018

Convocan universitarios para repudiar la academia de policía

septiembre 11, 2012

WARE, POEMARIO DE MICAELA SOLÍS

octubre 14, 2016

CIUDAD JUÁREZ, UNA CIUDAD RICA LLENA DE POBRES

enero 27, 2018

LOS PELIGROS DE APLAUDIR EL GRITO

abril 1, 2015

FRONTERAS POR LA PAZ

agosto 18, 2014

HA LLEGADO LA HORA DE DETENER LA GUERRA EN MÉXICO

diciembre 11, 2014

JuárezDialoga agradece los Diagnósticos del Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011

ARISTA DEL PUNTO CIEGO

septiembre 6, 2012

La participación ciudadana también desmoviliza

diciembre 4, 2012

Entregan a Imelda Marrufo Nava el premio “Anne Klein” 2014

marzo 10, 2014

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas