Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
sábado, febrero 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

FUEGO EN SAN LORENZO (CIUDAD CÁRCEL, CHIHUAHUA, 2012)

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
enero 16, 2012
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Dedicado a la gente de todo México solidaria con la Tarahumara.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Gracias.

Corre la noticia de la hambruna en la sierra, de los suicidios colectivos de los tarahumaras…la policía detiene en las calles y extorsiona o remite a la cárcel por no portar identificación…continúa la limpieza social con miles de asesinatos y desapariciones de hombres y mujeres, continúa alta la delincuencia…miles de negocios cerrados…multiplicación del ambulantaje…una ciudad sometida por el imperio de la anomia provocada y descontrolada de los tres niveles de gobierno.

La derechización de la vida social en su versión conocida más terrible, el fascismo, sigue siendo un modelo de aplicación gubernamental instrumentado actualmente en Ciudad Cárcel (CC): aquí todos somos delincuentes hasta no demostrar lo contrario, claro, a menos que seas influyente; el clasismo se hace evidente. Quienes transitan a pie o en transporte colectivo son vulnerables a las razzias policiacas. Las y los automovilistas por su parte se las ven con los retenes antiebrios y policiacos sorpresivos, sobre todo en fin de semana y por la noche.

Dato curioso: las extorsiones, los secuestros y los asesinatos se reducen con la salida de las fuerzas federales por motivo del reforzamiento de la seguridad en los juegos panamericanos de Guadalajara el otoño del 2011; aún así los tiroteos y asesinatos continúan casi diariamente en CC, además muchos negocios todavía pagan cuota (son extorsionados) e incluso tienen prohibido cerrar.

La Navidad pasó sin contratiempos, testiga muda de la soledad de CC, encerrada en sí misma y con sus calles desiertas, donde rondan los fantasmas de miles de asesinados(as) sin justicia. ¿Y quién iba a decirlo? La aburridísima vida nocturna de El Paso, Texas pasó a tomar mejor sabor, sabor a chile y salsa picante de otros muchos miles de escapados(as) de la ciudad, llevándose también consigo la antigua nocturnidad juarense.

Acostumbrados a vivir como si hubiera gobernantes, aunque sí los hay y son peligrosos, la gente se las arregla para vivir o sobrevivir en estas condiciones: la economía no termina de caer por que todos los días surgen personas emprendedoras a ganarse la vida; no les queda de otra, no tienen trabajo y no hay mucho empleo, son su propia empresa. En las clases medias permea el aislacionismo de la privatización de las calles, con y sin permiso (lo cual es legítimo, como el ambulantaje, si el Estado no  garantiza la seguridad ni el alimento) tiene la gracia de una individualización de la vida social donde se sigue conviviendo y haciendo fiestas, pero en lugares cercados y entre conocidos, así se vivan tragedias familiares, vecinales o a pesar de ellas. La tragedia social y económica de la “guerra” contra el narco vino a conflictuar más la circunstancia familiar (esa institución que defiende tanto la derecha como un valor universal) pero no ha terminado por matar la alegría; hay necesidad de ella.

Es increíble la constancia de las iniciativas de muchísimas personas por seguir adelante con un proyecto de vida en la ciudad. Este desierto mimado y cohabitado por gente de todas partes se niega a morir. La esperanza, el amor o el instinto de supervivencia o hasta la misma inocencia e ignorancia de la enajenación política y económica, favorecen la necesidad de hacer, participar o reinventar la ciudad creativa y artísticamente para darle otro sentido al panorama de violencia constante; no se puede eliminar o disminuir la violencia con más violencia, sino con educación para la paz, con formas de salud alternativa o la capacitación en derechos humanos, como ofrecen muchas ong´s (incluso de derecha o sin ideología) movimientos sociales e iniciativas particulares no lucrativas, sin los cuales CC estaría peor.

El 2012 es año electoral, de la elección grande, la de presidente de la república, puesto que en estos momentos equivale al premio nobel de la paz: se le puede dar hasta a un Barak Obama (pierden credibilidad). En realidad se vive siempre en campañas electorales, se saturan tanto los medios de divulgación en periodos tan largos, prácticamente permanentes, que ya no se ven, no se oyen, la gente no les abre las puertas de su casa, con esta inseguridad ¡cómo arriesgarse! La inmensa sociedad anónima que no se manifiesta, no vota, no se queja, se ignora, ahora también actúa desde su indiferencia.

La sociedad civil organizada sigue vigente y contrarresta el poder sobre representativo de la clase empresarial, que a través de sus cámaras se autoproclaman voceros de todos mientras los partidos, obviamente, se representan a ellos mismos. A pesar de la represión y los asesinatos, sigue existiendo una pacífica protesta social (inexistente de vivir en democracia) la violencia proviene de las esferas de poder político-empresarial.

Fuego en San Lorenzo. El fuego surgió de repente, del asfalto (ver: http://arrobajuarez.com/notas.php?IDNOTA=24607&IDSECCION=Portada&IDREPORTERO=De%20la%20Redacci%F3n ) una fuga del deteriorado sistema de gas natural, justo detrás y a un costado de la iglesia de S. Lorenzo. Afortunadamente no terminó en tragedia. Así de empobrecida y abandonada está la ciudad. Ciudad Cárcel no existe y la sociedad miente, no es de confianza. Sólo el gobierno es vocero oficial de la realidad, pero la realidad no tiene verdad oficial.

Ciudad Cárcel sí existe.

JuárezDialoga ha invitado a Carlos Murillo para colaborar por su trayectoria como académico en Ciudad Juárez y por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada. Como activista se define adherente de la Otra Campaña. Ha publicado el libro La Sociedad Anónima y diversos artículos en diferentes medios de comunicación. Cómo investigador trabajó para el COLECH en esta ciudad. Actualmente radica en Monterrey.

Anterior

HACE CUARENTA AÑOS… LAS LUCHAS POPULARES EN CHIHUAHUA

Siguiente

Recolecta de alimentos para los indígenas tarahumara

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Recolecta de alimentos para los indígenas tarahumara

Comité Médico Ciudadano: "Exigamos que las soluciones sean de fondo" para los Rarámuris

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llega a Ciudad Juárez la caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos

Llega a Ciudad Juárez la caravana del Tribunal Permanente de los Pueblos

mayo 28, 2012
MAESTROS HUEVONES

ES MÁS FÁCIL DISCRIMINAR QUE CAMBIAR ESTRUCTURAS

febrero 4, 2014
CIUDAD JUÁREZ, UNA CIUDAD RICA LLENA DE POBRES

CIUDAD JUÁREZ, UNA CIUDAD RICA LLENA DE POBRES

enero 27, 2018
PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

MUJERES DE CHIHUAHUA EN LA HISTORIA DE ÉSTE PAÍS

marzo 10, 2017
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

MAQUILAS Y SALARIO DIGNO

marzo 10, 2018
Toma del carril de importación del Puente Internacional Córdoba – Américas el lunes 26

Toma del carril de importación del Puente Internacional Córdoba – Américas el lunes 26

octubre 24, 2015
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

REPÚBLICA DE CHAIROS

enero 11, 2017

TRES TEMAS IMPORTANTES EN CIUDAD JUÁREZ

septiembre 11, 2011

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

abril 5, 2011

DISCRIMINACIÓN

noviembre 15, 2012

Comunidad cinematográfica se manifiesta inconforme con el actuar de las autoridades culturales en Ciudad Juárez.

diciembre 5, 2015

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO II

enero 4, 2015

COMUNICADO #1, ASAMBLEA UNIVERSITARIA DE LA UACJ

noviembre 14, 2014

Recolecta de alimentos para los indígenas tarahumara

enero 17, 2012

RESPUESTA A UN DIPUTADO INDIGNADO

septiembre 19, 2016

EL CRIMEN DE IGUALA

octubre 15, 2014

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas