Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

GOBERNAR DESDE LA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS POBRES

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
julio 21, 2016
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Camilo Daniel Pérez

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Por: Pbro. Camilo Daniel Pérez.*

Grandemente me llamó la atención que el próximo Gobierno de Javier Corral haya puesto como primera línea en su política social la “Opción preferencial por los pobres”. En ningún otro gobierno que yo recuerde había visto plasmada esta frase, al menos tan explícitamente, en su plan de gobierno. Esto de entrada cambia totalmente la manera de ejercer el poder político. Me permito reflexionar y compartir con ustedes este asunto.

La opción preferencial por los pobres es voltear a ver a los pobres y marginados por un sistema económico, político y social que, por definición, lleva en sus entrañas la exclusión de los mismos. Esta estructura los llama “daños colaterales” necesarios para que el sistema económico funcione y pueda generar riqueza. De ahí que la opción preferencial por los pobres no consiste en voltear a verlos de cualquier manera, mucho menos como meros objetos de nuestra caridad que, muchas veces, se vuelve humillante para quienes reciben nuestras limosnas. Se trata de colocar a esos “daños colaterales”, a esos que algunos sociólogos no sólo los llaman “explotados”, sino “sobrantes” y “desechables”, en el centro de todo el quehacer político, económico y social.

Esto cambia los paradigmas a los que estamos acostumbrados del devenir económico, político y social; pero antes, o más bien junto con esos cambios, deberá haber un cambio profundo de visión que se hace no sólo con los ojos sino también con el corazón cimbrando las entrañas más profundas de nuestra humanidad porque se trata de pasar de un sistema cruel e inhumano a un sistema de respeto por la dignidad de todo ser humano hasta hacer posible “la revolución de la ternura”, en palabras del Papa Francisco o, dicho con Leonardo Boff, hasta hacer posible la “ternura social”.

He aquí algunas consecuencias (no todas) de asumir como política de Estado la opción preferencial por los pobres:

1ª.- Tener la convicción política de que los pobres pueden ser sujetos de su propio destino y no sólo eso, sino reconocer que ancestralmente han sido forjadores de nuestra Patria. Para ello no caer en la falacia del absolutismo financiero ni en la mera producción economicista. Entre los pobres se da una profunda y rica producción social de autocuidado, de una fuerte raigambre familiar, de cohesión social, de apoyos mutuos, de amor al terruño, de dedicación al trabajo artesanal, de respeto y admiración por la naturaleza, de inclusión social pues no sobran ni los ancianos ni los niños, de resistencia ante las adversidades, de la solidaridad ante el sufrimiento, del sentido de la fiesta y de una gran religiosidad popular que los fortalece… Potenciar todo esto con una decidida inversión pública es visibilizarlo, hacerlo que incida en la política y haga conciencia de que otro mundo es posible.

2ª.- Un enorme reto para el Estadista y la comunidad en general será el rescate de la dignidad del trabajo y del trabajador. Ésta es la “cuestión social” de gran envergadura ya planteada por el Papa León XIII en 1891. La dignidad del trabajo y del trabajador deberá estar por encima del capital mismo. Desafortunadamente el trabajo se ha mal entendido como un “castigo”. La palabra misma procede del latín “tripalium=tres palos” que era una instrumento de tortura; sin embargo, a partir de la revolución industrial comienza a verse al trabajo y al trabajador desde la óptica de los derechos humanos. Por consiguiente, cualquier trabajo humano, por más humilde y sencillo que parezca, más que medirse por las leyes del mercado deberá tenerse como un valor social y humano que construye comunidad, crea cultura y hace la vida más confortable y más humana. De ahí que el artesano, el soldador, el plomero, el bolero, el panadero, el carpintero, la ama de casa, el jardinero, el albañil y su chalán, el empleado, etc; etc. Todos y todas construyen la comunidad social y política. Es más, forjan la Patria económicamente hablando. Basta con darnos cuenta que una de las divisas más importantes que entran a nuestro País son los dólares que envían nuestros connacionales migrantes llegando actualmente a ponerse a la par con las divisas del petróleo y las del turismo.

3ª.- Una política de Estado desde la opción preferencial por los pobres deberá estar abierta para dialogar y ser enriquecida por las ancestrales culturas indígenas reconociendo, ante todo, a los pueblos indios como verdaderas entidades de derecho público. Éste es un gran reto y una deuda social, étnica e histórica de nuestro País.

4ª.- Una política de Estado desde la opción preferencial por los pobres no podrá ser insensible ante los kilómetros y kilómetros de viacrucis injustamente impuestos al pueblo pobre por regímenes autoritarios y apoltronados en sus sillas gestatorias para quienes la Patria no va más allá de su propio vientre. Llorar con los que lloran para consolar es el inicio y el camino para restañar las heridas de nuestro pueblo.

El reto es grande pero mucho más grande es la voluntad, la energía, la creatividad, la imaginación y la nobleza de nuestro pueblo chihuahuense. Por este camino Gobierno y Pueblo nunca estarán solos.

*Tomado del perfil del sacedote Camilo Daniel Pérez.

Anterior

TERRORISMO

Siguiente

REDES SOCIALES: LA IDENTIDAD FRAGMENTADA

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
MUJERES CÓSMICAS O EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

REDES SOCIALES: LA IDENTIDAD FRAGMENTADA

POLICÍA HUITLACOCHE

LITERATURA CORROMPIDA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

LAS INDIGNADAS DE CHIHUAHUA

mayo 24, 2013

Hostigamiento contra integrantes del Comité de Madres y Familiares con hijas desaparecidas y organizaciones solidarias

febrero 11, 2013
Techo Comunitario ofrece campamento de verano

Techo Comunitario ofrece campamento de verano

julio 13, 2011
EL MUNDO DEL TRABAJO

EL MONUMENTO DE HÉCTOR MURGUÍA, LA HOMOLOGACIÓN DEL IVA Y UN CUADRO URBANO

noviembre 9, 2013

SOBRE LAS MIGRACIONES, LA NATURALEZA Y LOS SERES VIVOS

junio 28, 2014
TESTIMONIO: LA VIRGEN DESNUDA O EL CAMINO DE CIORÁN

TESTIMONIO: LA VIRGEN DESNUDA O EL CAMINO DE CIORÁN

marzo 25, 2019
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

PROFESIONISTAS POBRES

octubre 20, 2015

MANZANA DE LA DISCORDIA: EL COMITÉ TÉCNICO DEL ICHICULT (parte IV)

septiembre 5, 2016

CULTURA AUTORITARIA Y PROCESOS POLITICOS

octubre 25, 2012

Posicionamiento de grupos y organizaciones de Jalisco

junio 2, 2011

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO III

marzo 8, 2015

Organismos de la sociedad civil se solidarizan con Plan Estratégico de Juárez

marzo 21, 2013

POSICIONAMIENTO EN EL FORO “LA TORTURA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO” REALIZADO EN CIUDAD JUÁREZ.

marzo 13, 2013

Trump Supporters Consume And Share The Most Fake News, Oxford Study Finds

mayo 25, 2022

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

febrero 4, 2013

A la caravana de Paz y la Dignidad

septiembre 11, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas