Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Indígenas exigen al Estado Mexicano ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, solucione los problemas en la Sierra Tarahumara

De la Redacción Texto: De la Redacción
marzo 19, 2013
en Noticias
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

El pasado jueves 14 de Marzo, cuatro integrantes de las etnias Rarámuri, hablaron en representación de los pueblos de Huitosachi, Bakajípare y Mogótavo, del municipio de Urique, así como Choreachi, Coloradas de la Virgen y Mala Noche, del municipio de Guadalupe y Calvo, enclavados en la Sierra Tarahumara.

Acudieron a la ciudad de Washington , Estados Unidos a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos a una audiencia para dar a conocer la situación de la sierra tarahumara. Gobernadores y gobernadoras expusieron el despojo de la tierra de que han sido objeto desde que se impusieron las políticas de desarrollo cuando hace “quince años el gobierno de México creo un proyecto muy grande que se llama Proyecto Turístico Barrancas del Cobre” dijo, Lorenzo Moreno Pajarito originario del municipio de Urique, Chihuahua.

En la audiencia, además de la Presidenta Rosa María Ortiz, se encontraban el relator y comisionado Rodrigo Escobar Gil y la relatora para los derechos de Pueblos indígenas y comisionada Dayna Shelton, así como los representantes del Estado Mexicano.

Así, ante la representación de la CIDH exigieron también al Estado Mexicano por su parte y en voz de  la señora María Luisa Bustillos que: “queremos que la injusticias se vuelvan justicias en cada uno de los pueblos Rarámuris, Ódames, y de todo el pueblo Rarámuri”. Antes de ello, la primera gobernadora de su comunidad, María Monarca Lazaro dio la bienvenida en lengua Rarámuri.

Al respecto, Miguel Manuel Parra dijo a la CIDH que solictaban interviniera para que “el Estado Mexicano” lleve a cabo la “cancelación de los permisos de aprovechamiento forestal” de los ejidos que iban representando, así como la “suspensión de obras que están haciendo en las Barrancas del Cobre”, entre otros.

Las organizaciones que apoyaron a los y las indígenas en la audiencia y que respaldan la denuncia son Cosyddhac, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Mujeres por México y Diócesis de la Tarahumara.

A continuación el video de la audiencia:

Anterior

Otro ataque al Plan Estratégico de Juárez

Siguiente

MIGRANTES CENTROAMERICANOS Y EL TRABAJO DE SUS DEFENSORES EN MÉXICO

De la Redacción

De la Redacción

Related News

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Convocan a conformar comité de obreros de la maquila en Ciudad Juárez

Texto: Juárez Dialoga
enero 30, 2018
0

Reunión de obreros y obreras llevada a cabo el pasado 13 de enero del 2018 en...

Entregan el premio “Alice Salomón 2013” a las activistas Marisela Ortíz y Norma Andrade.

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

Texto: Leobardo Alvarado
mayo 8, 2016
0

La asociación civil Nuestras hijas de regreso a casa informa en un comunicado que el nombre de la organización está siendo...

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Carta abierta al Papa, en nueve pasos

Texto: Juárez Dialoga
febrero 17, 2016
0

El colectivo Al Encuentro con Francisco esta integrado por mujeres y hombres dedicados al trabajo y la defensa de los derechos...

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

Texto: Juárez Dialoga
febrero 15, 2016
0

Las mujeres y padres de jóvenes que han sido desaparecidas en Ciudad Juárez, acompañadas por derecho humanistas y quienes integran el...

Siguiente
MIGRANTES CENTROAMERICANOS  Y EL TRABAJO DE SUS DEFENSORES EN MÉXICO

MIGRANTES CENTROAMERICANOS Y EL TRABAJO DE SUS DEFENSORES EN MÉXICO

“EL SOTANO IDEOLÓGICO”

“EL SOTANO IDEOLÓGICO”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAESTROS HUEVONES

ABORTO LEGAL Y SEGURO: “MÁS ALLÁ DEL NO SOMOS NADIE PARA QUITAR LA VIDA”

octubre 7, 2014
ARISTA DEL PUNTO CIEGO

ARISTA DEL PUNTO CIEGO

septiembre 6, 2012
EL LABERINTO NORTEAMERICANO

EL LABERINTO NORTEAMERICANO

octubre 12, 2011

Otras más de la policía de Leyzaola

septiembre 25, 2012

Maquilas que matan.

julio 6, 2011
IMPULSAN CAMPAÑA: EN JUÁREZ NO MÁS TORTURA

IMPULSAN CAMPAÑA: EN JUÁREZ NO MÁS TORTURA

septiembre 14, 2012
Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

26 de junio Día Internacional de apoyo a los sobrevivientes de tortura

junio 28, 2014

DISCURSO EN EL CONGRESO DE CHIHUAHUA AL RECIBIR LA PRESEA VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA

septiembre 7, 2016

MARCHAN OBREROS DE LA MAQUILA ANTE NEGATIVA DE REGISTRO DE SINDICATO  

enero 5, 2016

CUANDO EL GORE LES LLEGUE A LOS APAREJOS

septiembre 23, 2011

Liberan a Israel Arzáte

noviembre 7, 2013

NOTAS SOBRE “ESE” TEMA.

mayo 28, 2014

LOS VALORES REPUBLICANOS Y LOS MODERNOS HUEHUENCHES

marzo 16, 2015

Desplegado de bienvenida a la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad

junio 9, 2011

El debate que no quiere el gobernador

mayo 15, 2011

ESTRATEGIAS DE UNA NUEVA GUERRA FRÍA: MARINES DE ESTADOS UNIDOS Y LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS EN GUATEMALA

febrero 24, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas