Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

INDIGNARSE ES PARTICIPAR Y RESISTIR

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
mayo 27, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las rebeliones contra las violencias recorren el mundo.  Los jóvenes españoles,  acampando protestan, crean, rechazan la sujeción de la democracia a los mercados.  Antes lo habían hecho las y los ciudadanos de  Islandia, quienes con protestas pacíficas de todo tipo mandataron a sus gobiernos no seguir los programas de recortes al gasto social y de ajuste de la economía a favor de los bancos.  En la ribera sur del Mediterráneo,  los pueblos de Túnez, Egipto y Libia se yerguen en acciones que derrocan dictaduras y enfrentan intervenciones oportunistas de la OTAN.  En  México, la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad se ha convertido ya en el canal simbólico-expresivo del hartazgo contra las violencias institucionales y criminales.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

A sus 93 años, Stephan Hessel, alemán nacionalizado francés, combatiente de la resistencia contra el fascismo, colaborador en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, podrá ver llegar su fin satisfecho. No sólo porque su formidable texto Indignaos es ya un éxito del ciberespacio, sino  porque ha inspirado a muchas de las mentes y corazones que hoy ocupan plazas y calles en esta rebelión planetaria de la indignación.

En la Europa del Sur,  España, Grecia, y en la del norte, la remota Islandia, la rebelión ciudadana se va contra las violencias de  primera generación: las que  América Latina sufrió desde los años ochenta con la imposición de ajustes estructurales de la economía por parte del “Consenso de Washington”.  Ahora, con la crisis financiera de 2008 también afectan a la periferia del centro,  a los países menos ricos de los más ricos. Generan desempleo, principalmente entre los jóvenes, recorte de prestaciones sociales, baja de calidad en los servicios del gobierno a la población, en fin, las consecuencias del ajuste que hemos experimentado, ampliada, en México desde 1982. Aquí generaron una reactivación de la movilización social en 1982 y 1983, pero las clases medias  las soportaron con estoicismo individualista y el neoliberalismo amplió y profundizó  su marcha violenta.

Esta primera generación de violencia originó las de segunda generación: las violencias que resultan de la exclusión económica, social,  de salud, educativa y cultural, sobre todo de las y los jóvenes. Las violencias que se generan al destruir el tejido social, minimizar el tiempo y los espacios de convivencia de las familias, imponer dobles y triples jornadas de trabajo, hechos todos que permiten a la violencia del crimen organizado penetrar en los intersticios del abandono estatal y devenir para muchas y para muchos la única opción de bienestar, así sea precario. Y luego vienen las violencias estatales de las corrompidas y coludidas fuerzas del orden.

Contra estas violencias de segunda generación han surgido diversas organizaciones y movimientos locales, centros de derechos humanos, en diversas regiones del país. Pero es hasta ahora, con el llamado indignado de Javier Sicilia, que se gesta un gran movimiento social nacional.

 Para hacer frente a este gran desafío, la Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad, tiene importantes y nada fáciles tareas para el futuro inmediato: la primera, estar consciente de que no es un movimiento del centro al que puedan o no subirse los movimientos “de provincia”, sino que debe ser una confluencia de movimientos de todo el país. Habrá que reconocer aportes, carismas, capacidades de convocatoria, pero también experiencias, experiencia acumulada en las luchas, conocimiento de los espacios locales. Una segunda tarea es desarrollar los mecanismos del diálogo entre los diversos componentes del movimiento;  centro y  regiones,  direcciones y  bases. Al diálogo interno, y no tanto al diálogo con el Estado debe dársele peso ahora.

Una tercera y gran cuestión es cómo  combinar el carisma con la representatividad, la participación democrática  y la eficacia. Encontrar la forma para que las vocerías, las representaciones del movimiento, sus mecanismos de toma de decisión, hagan que todas y todos se vean ahí reflejados, tomados en cuenta,  y  que se lleve pronto a la práctica lo que se discute. Una cuarta tarea es de darle cauces a la diferencia,  institucionalizar la inclusión, la libertad política e ideológica de quienes deciden participar en el movimiento.

Se ha hablado mucho de que la demanda por la desmilitarización sea lo primero a que se emplace al Estado. Sería  la demanda de “civilizar la estrategia”, por más que pueda encerrar una contradicción etimológica. Significa no sólo que el Ejército vuelva a los cuarteles, sino que la estrategia, sea conducida por las autoridades civiles, como lo marca la Constitución, que a ella se apegue rigurosamente, que  se apoye en  la operación impecable del sistema de justicia y  sea orientada por los valores civiles de libertad, respeto a los derechos humanos y no violencia. No sólo deben desmilitarizarse las calles, también las instituciones y las mentes.

Dos cuestiones finales, para combatir la violencia desde sus raíces, el Movimiento debe ir perfilando su programa de derechos sociales, como lo hizo la Resistencia al caer el fascismo, para sentar sobre bases firmes la reconstrucción nacional. Y, generar como sustento de todo esto, un programa nacional de acciones de resistencia civil simultáneas, visibles, abiertas a la participación de todas y todos,  contundentes.  Aquí la creatividad deberá sumarse a la indignación.

 No hay de otra, volviendo a citar a Hessel: “Crear es resistir, resistir es crear”.

JuarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

Javier Sicilia envía dos cartas a Ciudad Juárez

Siguiente

INFORMACION ESPECIAL DE JUAREZDIALOGA A SU PUBLICO

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

INFORMACION ESPECIAL DE JUAREZDIALOGA A SU PUBLICO

BOLETÍN DE PRENSA “1 MINUTO X NO + SANGRE”

BOLETÍN DE PRENSA “1 MINUTO X NO + SANGRE”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE CREEL

ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE CREEL

agosto 20, 2011
Por un Chihuahua libre y sin temor

Por un Chihuahua libre y sin temor

julio 14, 2013
MAESTROS HUEVONES

RÉPLICA AL DESPLEGADO “LOS HOMBRES Y MUJERES DE CHIHUAHUA”

marzo 6, 2015
El Colectivo Vagón hará Casting para la obra Día Cero

El Colectivo Vagón hará Casting para la obra Día Cero

julio 7, 2011
UNA DE RECTORES

SEÑORA ELBA ESTHER GORDILLO: POR FAVOR PERDÓNENOS

agosto 14, 2018
EL EJERCICIO DE LA MEMORIA: LOS HUMOS DE LA BRISA

EL EJERCICIO DE LA MEMORIA: LOS HUMOS DE LA BRISA

agosto 31, 2011
Por un Chihuahua libre y sin temor

Por un Chihuahua libre y sin temor

julio 14, 2013

MUJERES CÓSMICAS O EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

mayo 8, 2016

EL BULLYING ESCOLAR HOMOFÓBICO

septiembre 11, 2011

FRANCISCO BARRIO: EL CINISMO Y EL OLVIDO

enero 23, 2015

LA MORAL SEXUAL

agosto 8, 2011

DESDE JUAREZ, CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO

diciembre 21, 2015

EL EJIDO BENITO JUAREZ: IGUALA PUEDE REPETIRSE

noviembre 13, 2014

LA PAJA EN EL OJO AJENO. YO SI SOY AYOTZINAPA

septiembre 27, 2016

Fitness App Strava Published ‘Heat Map’ Details About Secret Military Bases

junio 19, 2022

Artistas e intelectuales de Juárez repudiamos la Ley de Seguridad Interior

enero 15, 2018

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas