Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

JUÁREZ, LA LARGA SOMBRA DEL SECURITARISMO

Willivaldo Delgadillo Texto: Willivaldo Delgadillo
agosto 7, 2018
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Willivaldo Delgadillo 2Hoy inician los foros a partir de los cuales el próximo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador buscará consultar a los mexicanos para trazar la ruta hacia lo que concibe como la pacificación del país. El primero de estos eventos a realizarse en varias partes del país se llevará a cabo en Ciudad Juárez, alguna vez caracterizado por Javier Sicilia como el epicentro del dolor, pero que la sociedad civil juarense ha insistido en destacar como el epicentro de la resistencia a la militarización y la plataforma de procesos de articulación entre distintos actores sociales que han contribuido a la búsqueda de una seguridad sin guerra. Es simbólico que este ejercicio de consulta a la ciudadanía inicie en esta ciudad que todavía padece de las devastadoras consecuencias de la guerra de Felipe Calderón. Sin embargo, la premura y un diseño excluyente podrían contribuir, más que a la captación de la valiosa experiencia de una sociedad experimentada en lidear con los efectos de la militarización, corre el peligro de replicar lo que jactanciosamente se ha promovido como el exitoso Modelo Juárez, emanado del Programa Todos Somos Juárez e impulsado por el gobierno de Calderón después de la masacre de Villas de Salvarcar en 2010. Dicho programa no solamente no constituye un modelo exitoso de cambate a la violencia, sino que fue un paliativo que generó divisionismo en sectores de la sociedad civil, y que —debido a su carácer cosmético y demagógico— fracasó rotundamente en enfrentar los problemas estrucutrales que originan la violencia en la ciudad. No solamente eso, sino que contribuyó a promover una visión securitarista. La Mesa de Seguridad, emanada del Programa Todos Somos Juárez calderonista, y la FICOSEC, organismo dirigido por el empresariado chihuahuense que también privilegia las estrategias militares y policiacas de alto impacto, aparentemente son los principales interlocutores del los enviados por el virtual presidente para organizar este primer foro que tiene como título Foro para trazar una ruta a la pacificación. No extraña entonces que el tema de la derogación de la Ley de Seguridad Interior haya sido excluida del evento. Ya un sector del histórico movimiento contra la guerra en Juárez se apresta a realizar una mesa sobre ese tema afuera del recinto en la que se llevará a cabo el evento oficial, pero preocupa que los principales interlocutores del nuevo gobierno en Juárez sean quienes se han encargado de mantener viva la larga sombra del securitarismo.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

            A pesar de los empellones y el manejo autoritario, sectario y poco respetuoso por parte de los operadores del nuevo gobierno, el foro que se realizará hoy ha causado expectativa en los círculos de la sociedad civil, pero también ha suscitado el interés de quienes solamente aspiran a quedar en la foto. Para que sea exitoso, este ejercicio no puede ser sino el inicio de un proceso mucho más genuino en el que la sociedad juarense no sea convidada a presenciar un acto protocolario del virtual presidente, sino en el que el nuevo gobierno escuche con atención a una sociedad que tiene una experiencia que aportar, pues el combate a la violencia en todas sus expresiones no es solamente una labor gubernamental, sino de toda la sociedad. Sin embargo, ésta no puede ser reducida a convidada de piedra. Este primer ensayo en Juárez debe dejar algunas enseñanzas sobre la manera de proceder en las otras ciudades del país en las que realizarán foros similares.

 JuárezDialoga ha invitado a Willivaldo Delgadillo a colaborar por su amplia trayectoria como activista social en la región fronteriza de Ciudad Juárez. Escribió y publicó las novelas La virgen del barrio árabe, La muerte de la tatuadora y Garabato. Fue integrante co-fundador del Movimiento Pacto por la Cultura. También, Willivaldo es doctor en literatura por la Universidad de California (UCLA). 

Anterior

APOLOGÍA DE LA FEALDAD EN PERMUTACIONES PARA EL ESTERTOR DEL MUNDO DE DIEGO ORDAZ

Siguiente

¿NARCOCULTURA? (II)

Willivaldo Delgadillo

Willivaldo Delgadillo

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

¿NARCOCULTURA? (II)

UNA DE RECTORES

SEÑORA ELBA ESTHER GORDILLO: POR FAVOR PERDÓNENOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿POR QUÉ NO HAY HOMBRICIDIOS?

EL NEGOCIAZO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS

septiembre 9, 2018
ISMAEL SOLORIO Y LAS LUCHAS DEL SIGLO XXI

ISMAEL SOLORIO Y LAS LUCHAS DEL SIGLO XXI

octubre 26, 2012
LA CLASEMEDIATIZACION DEL PAIS

LA CLASEMEDIATIZACION DEL PAIS

octubre 1, 2011
LOS 49 MASACRADOS Y LA DISCRIMINACIÓN

DE JUECES Y JUEZAS EN LOS PREMIOS LITERARIOS

septiembre 6, 2017
BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

EL PRI-DUARTISMO TORPEDEA LA TRANSICION Y LA PAZ

julio 21, 2016
SEMANA NEGRA PARA LA PRENSA EN CHIHUAHUA

ENAJELECCIONES

mayo 26, 2015

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

junio 1, 2013

26 de junio Día Internacional de apoyo a los sobrevivientes de tortura

junio 28, 2014

Celebramos la libertad para Jesús Vaquera González, Eleazar Rangel Cano y Oscar Daniel Cardiel González

marzo 6, 2013

HOY, ANIVERSARIO NUMERO 11 DE NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASA

febrero 15, 2012

Pronunciamiento ante cambio del gobernador al acuerdo de realizar la audiencia pública solicitada por el Comité de Madres y Familiares de hijas desaparecidas

febrero 1, 2013

UNA DE RECTORES

agosto 1, 2018

La Red por la Infancia inicia la campaña “Escúchame, invierte en mí. Hazlo por Juárez”

agosto 31, 2011

DOS VARAS PARA LA LEY, DOS PARA LA RELIGION

mayo 3, 2013

La sociedad civil organizada rumbo al 10 de junio

mayo 16, 2011

¿QUE PENSAR Y QUE HACER CON LA PROPUESTA DE SICILIA?

junio 21, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas