El promedio diario de homicidios en Ciudad Juárez para 2011 es muy cercano a la media registrada durante los últimos cuatro años y se encuentra casi empatada con San Pedro Sula, Honduras en la tasa de homicidios, o por encima, si se considera para el cálculo a la población desplazada por la violencia.
Por tres años consecutivos, desde 2008 la ciudad ha registrado la tasa más alta en el mundo, hasta llegar en 2010 a 271.89 por cada 100 mil habitantes. La baja en el año que recién concluyó ha dado pie a un discurso triunfalista de autoridades y empresarios que pregona una reducción sustancial de la violencia en Juárez.
Lo obvio le fue señalado al alcalde Héctor Murguía el miércoles 4 de enero en varias narcomantas colocadas en diferentes lugares: “No es porque ustedes hayan bajado el índice sino porque no hay ya tanta gente que matar… cuántos éramos hace cuatro años y cuántos habitantes quedan ahora”, decían los mensajes sin signar.
Una semana después, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal ubicó a Juárez como la segunda ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 148 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes contra 159 del primer lugar, la hondureña San Pedro Sula.
En su portal, el Consejo Ciudadano advierte que “si la cifra de homicidios de Juárez de mil 974 homicidios fuera falsa y el gobierno de Chihuahua estuviera ocultando al menos 150 homicidios más, eso bastaría para que Juárez hubiera sido por cuarto año consecutivo la ciudad más violenta del mundo”.
Dos días después de la publicación de estos resultados, el 13 de enero, Carlos González, vocero de la Fiscalía General del Estado dijo que el total de homicidios dolosos cometido en Juárez durante 2011 fue dos mil 86. Con esta cifra actualizada, la tasa de homicidios se sitúa en 156.59, sólo 2.41 homicidios debajo de San Pedro Sula.
Para este cálculo se consideró el número de habitantes reportado por INEGI en 2010 para el municipio de Juárez, un millón 332 mil 131 habitantes. El Consejo Ciudadano usó esta misma cifra. Si la población fuese menor a cuando se recogió el censo, muy probablemente Ciudad Juárez sería por cuarto año consecutivo la ciudad más violenta del mundo.
Una variable importante que no estuvo al alcance del Consejo Ciudadano es la cantidad de personas desplazadas el último año por la violencia.
Teniendo en cuenta la emigración, la mortalidad, los nacimientos y la inmigración, Wilebaldo Martínez, miembro del Observatorio de Seguridad y Convivencia del Municipio de Juárez estimó al final del año que la población de Juárez en 2011 es de un millón 219 mil 338 habitantes, 114 mil personas menos que su estimado para 2010 de un millón 333 mil 338. Con este dato, el número de homicidios dolosos en Ciudad Juárez alcanza los 171 por cada 100 mil habitantes, 12 más que San Pedro Sula.
Otro dato importante para valorar el ritmo de la violencia en función de los homicidios es comparar los promedios por día para cada año. Con mil 623 homicidios, 2008 tiene 4.44 homicidios por día; 2009 registró dos mil 754 homicidios, 7.54 por día; 2010 ha sido el más alto, con tres mil 622 y 9.9 por día; 2011 cerró con dos mil 86 homicidios, 5.71 por día. El total para los cuatro años es 10 mil 85 homicidios, con un promedio de 6.9 diarios.
Al comparar el promedio de 2011 con el de los últimos cuatro años se encuentra una diferencia de sólo 1.19 homicidios por día.
En 2007 se cometieron 316 homicidios, de acuerdo con notas firmadas por Armando Rodríguez, el reportero de El Diario asesinado en noviembre de 2008. Calculada sobre el millón 313 mil habitantes reportado por INEGI en el censo intermedio de 2005 y a una tasa de crecimiento anual de 4.4 por ciento, ese año la población de Juárez oscilaba alrededor de un millon 431 mil 85 habitantes, es decir, la ciudad tenía una tasa de 22 homicidios por cada 100 mil y un promedio de .86 homicidios diarios.
El año que acaba de concluir representa un aumento de 7.77 veces la tasa de homicidios por cada 100 mil, comparada con 2007 (7.11 si se calcula en base a 156.59), la cantidad de homicidios aumentó 6.6 veces y se cometen 4.85 homicidios adicionales a los .86 diarios que se registraban entonces. Estas cifras revelan que la realidad actual en Juárez aún dista mucho de lo que era hace cuatro años, antes de que empezara la actual ola de violencia.
JuarezDialoga ha invitado a Julián Cardona por su interes en Ciudad Juarez. Julian es fotógrafo freelance y ha publicado los libros: Juárez, el laboratorio de nuestro futuro, Exodo y Ciudad del crimen.