Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA AUSENCIA DE JUAN GABRIEL

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
agosto 29, 2016
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Antonio Rubio ReyesPor Antonio Rubio Reyes

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Había una vez una ciudad llamada Juárez en la frontera de México con Estados Unidos. Allí vivía un adolescente solitario, ajeno a la política y a la cultura, aficionado irredento de las cantantes de ranchero.

Carlos Monsiváis

Ayer murió Juan Gabriel, antes de su concierto en El Paso. Sería este su último acercamiento a la frontera que lo acogió y a la que él rindió tanto culto. Igual a todo viaje trágico, éste no pudo completarse: quedó la promesa. Durante el domingo se respiró una atmósfera cercana a la del vacío: como si una tristeza metafísica señalara la ausencia de algo. Incluso la promesa de la lluvia complementaría este absurdo panorama de las coincidencias. Juan Gabriel es quizá la efigie del poderoso mito popular: la vox populi, siempre sabia y generacional. Sus aportaciones a la cultura popular, antes de la idealización de su figura, son lo más relevante de su figura y naturalmente, tras la noticia de su muerte, fue primero la gente en manifestar su angustia al visitar su casa en la 16 de septiembre y anegarla en llanto y flores o al cantar a las afueras del Noa Noa en comunidad.

Más allá de toda postura política y alianza irrelevante, Juan Gabriel significa algo para todo juarense: el verso de una de sus canciones, su rostro en la Avenida Juárez, su último concierto en la equis. Es una figura repleta, en fin, de significados, de mitificación tatuada a la piel de en nuestra cultura popular. Conforma la memoria de los habitantes de la ciudad: desde su arresto por evasión de impuestos, dejando a todos con la incertidumbre pero siempre fieles a su espera, hasta su debut en el Noa Noa, cuando interpretó a Armando Manzanero.

El retrato de la Juárez en sus letras perfila asimismo un imaginario de la ciudad una perspectiva dulce: “la frontera donde debe vivir Dios”. Es una ciudad enmascarada, enfocada en la felicidad, bondad y demás valores de los habitantes antes de retratar cualquier situación histórica o aventurar una construcción espacial que no sea la del famoso lugar ya nombrado: antes de odas a la ciudad eran odas a su gente. Esto último será retomado luego por la política al disfrazar a la ciudad en esa lectura que, después de la violencia, necesitaban para cambiar la imagen. También por ello mismo la comunidad intelectual ha despreciado su figura, vinculándola hacia el poder e infravalorando sus aportaciones a la cultura popular juarense e incluso para la comunidad homosexual, siempre apabullada y atacada. Sus constantes conflictos con la alta cultura no sólo de la ciudad sino de México es hoy legendaria.

Sus letras buscan la identificación de quien escucha, haciendo de muchos de sus versos una especie de refranes cargados de una certidumbre de la verdad. Son en su simpleza memorables, porque reflejan estados de ánimo, situaciones cotidianas y perfiles humanos. Cuando Juan Gabriel cantaba sobre Juárez lo hacía con la sinceridad de alguien que está enamorado y es de admirar que dentro de un panorama oscuro alguien rescate la risa y el brillo como cualidades de una frontera que siempre sale adelante.

Recuerdo finalmente las mañanas de mi infancia cuando antes de ir a la escuela mi madre ponía esos discos ahora viejos y rayados de Juan Gabriel. Su efigie siempre está vinculada a ciertos pasajes de mi vida: mis viajes en la ruta, rumbo a la universidad, escuchando hasta el hartazgo “La frontera”. La ausencia de Juanga confirmará manifestaciones culturales, homenajes en las paredes y multitudes esperando su regreso, cuando su cuerpo esté aquí: habrá más gente que cuando vino el Papa.

 Antonio Rubio Reyes (1994). Estudia Literatura Hispanomexicana en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Coordina democráticamente el taller de creación Desmadre literario. Hablando de talleres, participó en 2014 en un taller de poesía impartido por el poeta Jorge Humberto Chávez y formó parte del Colectivo palabristas. Ha colaborado en las revistas Paso del Río Grande del Norte, Cuadernos Fronterizos, así como en Bitácora de Vuelos.

Anterior

La creación del Instituto Municipal del Arte y las Culturas en Ciudad Juárez

Siguiente

LA VIOLENCIA EN EL VALLE DE JUÁREZ ES DE ESTADO

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
MANIFIESTO DE LA NECRO-REPRESIÓN EN NOCHIXTLÁN (NUANDUCO)

LA VIOLENCIA EN EL VALLE DE JUÁREZ ES DE ESTADO

¡REGÁÑELOS!

JUAN GABRIEL, EL MITO Y EL ÍDOLO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DOS VARAS PARA LA LEY, DOS PARA LA RELIGION

PARAR EL TREN QUE NOS ARROLLA

mayo 28, 2014
POR LA UNIVERSIDAD POPULAR EN CIUDAD JUÁREZ

POR LA UNIVERSIDAD POPULAR EN CIUDAD JUÁREZ

mayo 12, 2012

Cuatro temas importantes para observar

febrero 4, 2012

Convocan universitarios para repudiar la academia de policía

septiembre 11, 2012
Develan la escultura para el Memorial del Campo Algodonero en Ciudad Juárez.

Develan la escultura para el Memorial del Campo Algodonero en Ciudad Juárez.

agosto 30, 2012
BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

TOMAR PUENTES PARA SALVAR LA ALIMENTACION NACIONAL

octubre 27, 2015
EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

mayo 24, 2013

Presentan experiencia comunitaria de la biblioteca independiente Ma´Juana

mayo 2, 2011

Colectivo Vagon

septiembre 22, 2011

Amy Poehler And ‘Parks And Recreation’ Cast Reunite For Galentine’s Day

junio 2, 2022

FRACTALIA

diciembre 22, 2013

Por un Chihuahua Libre y Sin Temor recibe respaldo ante lo publicado por el periódico Segundo a Segundo

enero 14, 2015

MANZANA DE LA DISCORDIA: EL COMITÉ TÉCNICO DEL ICHICULT (parte I)

septiembre 5, 2016

TALLER DE RESILIENCIA A TRAVÉS DEL ARTE

junio 19, 2015

MEXICANISMO Y NACIONALIDAD

septiembre 24, 2013

Colectivo Xicagua presenta “los vagabundos”. Teatro con un compromiso social

octubre 22, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas