Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA BÚSQUEDA DE UN ESTADISTA

Víctor Orozco Texto: Víctor Orozco
mayo 13, 2012
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Según el tamaño de los problemas que enfrenta una nación, es la estatura moral e intelectual exigida a sus dirigentes políticos. Siempre es preferible el gobierno de un poseedor de altas virtudes, pero cuando la sociedad soporta una crisis que afecta nervios centrales de su estructura, se hace imprescindible la conducción de uno de ellos, es decir, de un estadista. ¿Cómo es que la historia reserva este sitial a unos gobernantes y a otros no?. En Estados Unidos, ¿Por qué Abraham Lincoln o Franklin D Roosvelt son tenidos por tales y no Eisenhower o Kennedy?. ¿Por qué lo es Charles De Gaulle para los franceses?. Hasta Benito Juárez, México no tuvo en el palacio nacional a ningún estadista y después, Lázaro Cárdenas es uno a quien puede ubicarse en el concepto. Rasgos los hay en Valentín Gómez Farías, Porfirio Díaz, Álvaro Obregón o Plutarco Elías Calles. Una respuesta (siempre aproximada) a la primera cuestión, es que el gobernante pasa a ser considerado como estadista cuando es alguien capaz de leer y entender el sentido de los procesos históricos, así como las aspiraciones más profundas de los ciudadanos. Ello lo habilita para encabezar las transformaciones de mayor profundidad y trascendencia. Sólo estos gigantes de la política han podido concentrar y encauzar las fuerzas vitales de una nación, ya para salvar su existencia como entidad soberana, ya para superar su crisis.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Los mexicanos que votaremos el próximo primero de julio, de acuerdo con la ley, elegiremos presidente de la República. A la luz de la tragedia social que estamos viviendo, necesitamos un estadista. Uno que carezca de los arrestos, el carácter y los recursos intelectuales propios de éste, ¿Puede derrotar a la delincuencia y al crimen con un gobierno sectario, empeñado en salvar o favorecer a un partido, a unos grupos de privilegiados, a los enquistados en un aparato burocrático viciado?. ¿Puede alistar todos los recursos del Estado para combatir a la desigualdad y a la pobreza?. ¿Puede superar la dependencia de clérigos, banqueros, dueños de los monopolios televisivos y obligarlos a respetar la ley?. ¿Puede defender los recursos naturales y poner un alto a su vertiginosa devastación? ¿Puede comprometerse con el mundo del trabajo, garantizando el goce de los derechos sociales a las clases productoras? ¿Puede limpiar el gobierno y acabar con la corrupción?. ¿Puede hacer de la voz de México en el mundo, una voz respetada por su dignidad y congruencia?. El cumplimiento de estas tareas implícitas en las preguntas es impostergable y su ejecución está fuera del alcance para cualquiera que haya sido seleccionado en las cúpulas de oligarcas, por definición, enemigos del cambio.

El Estado mexicano vive una creciente degradación y en esta caída arrastra a toda la sociedad. No cumple siquiera con deberes elementales como el de garantizar la paz y la seguridad públicas y con ello siembra el recelo, la desconfianza en las entidades públicas, el temor a las policías, actitudes que se extienden como un cáncer al conjunto de la población. Los actos de violencia inaudita e incontrolada, se reproducen un día sí y otro también en casi toda la geografía nacional. Si en los primeros años del actual sexenio, el presidente y sus apoyadores, podían argumentar que el mal se reducía a unas cuantas plazas o regiones aisladas, sostenerlo ahora, no sería un error, sino una desvergüenza. La nación requiere un cambio. Y éste exige poner a la cabeza de las instituciones a un personaje de Estado, a un funcionario público honrado, respetuoso de la ley, con grandeza de miras. Así mismo, con la calidad moral y política necesaria para convocar a los mejores a dirigir el gobierno, pero sobre todo, para poner a la nación entera de pié, segura de sí misma.
Estos trazos, podrían suponer el dibujo de un caudillo o un dictador. Nada más lejos. Son los de un funcionario a la manera de Benito Juárez, de Abraham Lincoln: firmes en la adversidad, identificados con su patria, sumadores de apoyos a la causa nacional, políticos diestros, maestros en el aprovechamiento de todas las circunstancias de su entorno, nacional e internacional, aferrados a la ley, como escudo y como instrumento de primer orden para hacer política. En México han pasado ya los tiempos de los autócratas y esperemos que nunca regresen.

Para nuestra desgracia, su lugar ha sido ocupado por estos gerentes-tecnócratas, arrogantes, bien cebados con los altos sueldos y autocomplacientes, quienes viven a cien años luz de la realidad cotidiana impuesta a decenas de millones de trabajadores. Una anécdota escuchada a un abogado laboral hace años, cuando se formó el Frente Nacional de Abogados Democráticos, me ilustró bien sobre este divorcio. Al final de una larga negociación de un contrato colectivo, el joven funcionario de la secretaría del Trabajo, elegante, graduado en una selecta universidad extranjera, le dice persuasivo al dirigente sindical: “Ya firme hombre, ¿Que son dos pesos?. El viejo líder, fogueado, pide esperar y llama a un compañero: “Tráete dos pesos de tortillas”. Cuando reanudan la junta, pone los dos kilos sobre la mesa y espeta: “Mira, pendejo, esto son dos pesos”.

¿Cómo ha sido posible la elevación de estos gobiernos que conciben a las naciones como si fueran sociedades mercantiles?. La respuesta se encuentra en la influencia de los vendedores de mercancías-imágenes, porque saturando de mensajes los distintos canales de comunicación, pueden llevar al cargo a cualquier personaje, ignorante y hasta zafio. Nunca como en éstas épocas se ha confundido el arte de gobernar con la aptitud para ser ejecutivo de una sociedad anónima. Quienes mandan en los altos círculos de la llamada globalización, han estandarizado proyectos, programas de gobierno y aún el tipo de funcionarios públicos. Bajo el anzuelo de la eficacia, los poderes fácticos, superpuestos a los estados, han colocado bajo sus órdenes a los órganos oficiales, han hecho que se expidan leyes a su medida y convertido en palafreneros a los ocupantes de palacios y residencias oficiales.

En toda elección siempre existe un rango de incertidumbre sobre el comportamiento futuro de los electos. La sabiduría popular lo ha consignado: conocemos al candidato, no al funcionario. Sin embargo, antecedentes, carácter, relaciones, amigos, propuestas, actitudes, algo o mucho nos dicen para orientar el voto. Y las opciones viables son siempre reducidas a dos o a lo mucho a tres. Descartando al testaferro de Elba Esther Gordillo, (aliada ora del PRI, ora del PAN) quedan, López Obrador, Peña Nieto y Vázquez Mota. ¿De quién de ellos podemos esperar se acerque a la figura del estadista que los mexicanos necesitamos?. Recorro su historia personal, su formación, su desempeño público y quien da la medida, es el primero. Usted amable lector, haga sus cuentas y decida. Y no olvide que en la apuesta va la suerte de la nación.

APOSTILLA: Veo y escucho (como cientos de miles) a la muchedumbre de jóvenes estudiantes repudiando a Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana. Este es el hecho, ésta es la noticia. ¿Y qué nos ofrece sobre el punto el informador Joaquín López Dóriga en su privilegiado noticiero: ¡Una entrevista al coordinador de campaña del candidato priísta!. ¿Y cómo cabecearon los diarios propiedad de Vázquez Raña?: “Éxito de Peña Nieto en la Ibero, pese a intento orquestado de boicot” ¡Ésta es la prensa que nos espera si triunfa EPN!

JuárezDialoga ha invitado al profesor investigador en historia y doctor en ciencia política, Víctor Orozco, por su trayectoria académica y su solidario compromiso con la sociedad civil organizada. Víctor, actualmente es el ombudsman de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Anterior

LA MINORÍA DE EDAD DE UN PAÍS CON MEMORIA

Siguiente

¿QUÉ VOY A HACER AHORA QUE EL MUNDO SE DERRUMBA?

Víctor Orozco

Víctor Orozco

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
¿QUÉ VOY A HACER AHORA QUE EL MUNDO SE DERRUMBA?

¿QUÉ VOY A HACER AHORA QUE EL MUNDO SE DERRUMBA?

Se anuncia programa del TPP en Juárez.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pronunciamiento del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte ante el caso de la maquiladora Blueberry

octubre 29, 2013
¿LA HORA DE LA CIUDADANÍA?

LA DEMOCRACIA TIENE PERMISO

septiembre 12, 2016
ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

LOS DIFÍCILES HEROES DE UCRANIA

mayo 21, 2014
Presentan el “Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez”

Presentan el “Manifiesto por las diversidades sexo afectivas en Ciudad Juárez”

abril 8, 2014
LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

febrero 4, 2013
Que significa la paz para mexico?, que significa la paz para Juárez?

Que significa la paz para mexico?, que significa la paz para Juárez?

mayo 8, 2011
Pronunciamiento contra la amenaza de cierre de la escuela Alfredo Nava Sahagun

Pronunciamiento contra la amenaza de cierre de la escuela Alfredo Nava Sahagun

septiembre 14, 2011

POSICIONAMIENTO ANTE LA NOTIFICACIÓN DEL HALLAZGO DE RESTOS OSEOS CORRESPONDIENTES A BEATRIZ ALEJANDRA HERNÁNDEZ TREJO DESAPARECIDA EL 27 DE ABRIL DE 2010.

enero 16, 2013

EL EJERCICIO DE LA MEMORIA: LOS HUMOS DE LA BRISA

agosto 31, 2011

LAS BURLAS DEL GOBIERNO DE CHIHUAHUA

febrero 28, 2012

Pronunciamiento ante el caso “Diana la Cazadora de Choferes”

septiembre 12, 2013

CUANDO EL GORE LES LLEGUE A LOS APAREJOS

septiembre 23, 2011

MEDICINA Y MERCADO NEGRO: EL PRIMER ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN DE CESAR DUARTE

enero 27, 2015

LOS NIÑOS Y LOS MAESTROS DE SAN ISIDRO

septiembre 8, 2013

TRES TEMAS IMPORTANTES EN CIUDAD JUÁREZ

septiembre 11, 2011

ORGANIZACIONES CIVILES ENVIARÁN CARTA A LA CIDH POR LA “EXCEPCIONAL RECEPCIÓN DADA” AL GOBERNADOR CESAR DUARTE

marzo 26, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas