Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA CLASEMEDIATIZACION DEL PAIS

Víctor Quintana Sylveira Texto: Víctor Quintana Sylveira
octubre 1, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La fórmula les ha funcionado hasta ahora. Los dictadores, ahora sin chamba, de los países árabes del norte de Africa, los operadores de ajustes económicos como los de Grecia o España, darían sus evanescentes reinos por comprársela: la vacuna mexicana contra la indignación.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

No es que en México no haya indignados. Los hay y muchos. El ejemplo más reciente es el de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico aglutinadas en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza Javier Sicilia. O los pueblos indios y no indios afectados por los grandes proyectos de minería a cielo abierto. O los despedidos del SME, o los muchachos que se quedan sin opciones de educación superior. Pero han desarrollado una estrategia para ponerlos en cuarentena social y evitar cualquier contagio.

Dicha estrategia la despliegan las cúpulas de los poderes económico, político, mediático  y la jerarquía católica.  No es que se pongan explícitamente de acuerdo en ella: tal es su convergencia de intereses que sus acciones confluyen siempre en lo mismo: conformar una masa social amorfa, inerte, moldeable, tibia y timorata. Emplean, entre otros los siguientes medios:

La clasemedierización mental de la población. Ya se ha dicho en varios estudios que la gran mayoría de los habitantes de este país se siente de clase media. Aquí no es importante si posee o no medios de producción, o su posición en el proceso de trabajo, ni el volumen y la calidad de su consumo. La clase media definida  únicamente por su rechazo en bloque a la política y sus expectativas de consumo: se ubica ahí todo potencial comprador de “tiempo aire” y espectador de los “reality shows” de la tarde-noche del domingo. Las cúpulas, sin leer al genial E. P. Thompson, intuyen que las clases sociales no son cosas, ni amontonamientos de individuos, sino un acontecimiento. Y hacen todo lo posible para que ese acontecimiento, el pasar de individuos pasivos, de simples consumidores a sujetos, no se produzca. Cualquier acción colectiva no institucional la hacen aparecer como amenaza inmediata a los niveles de consumo y de bienestar, así sean precarios.

La expulsión hacia los márgenes de los movimientos sociales: a las movilizaciones de diferentes grupos sociales que pueden servir de motor de arranque de la indignación nacional se les busca desligar de sus bases sociales, de los consensos masivos. El caso más reciente es el del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.  Dado que por su causa de origen,  legítima e inobjetable, no se le puede tachar de radical, se le etiqueta por sus acciones: tomar las calles y las carreteras, proferir “malas palabras”. Si en él han confluido muy plurales corrientes sociales y políticas, se busca, no obstante, tacharlo de izquierdista porque se reunió con las bases zapatistas. O porque “critica al Presidente” y por lo tanto, es manipulado por AMLO. Por si nada de esto funcionara, emplean el argumento nunca probado de que son gente amargada, que sólo quiere la venganza, etc. etc. Así pues, no importa que la causa y la base social de un movimiento sean  justas y mayoritarias, o más bien precisamente por eso, se busca presentarlos como marginales, radicales, irresponsables, como un peligro para la buena conciencia de esa inmensa clase media conformada con este país.

La minimización mediática:   la última vuelta de tuerca de las medidas profilácticas. A un movimiento le dan cobertura los grandes medios electrónicos sólo mientras se mantenga en el umbral de la no peligrosidad, del no contagio. Pero en cuanto muestra mayor poder de convocatoria y legitimidad ante las mayorías, deja de ser nota y se le niega el acceso a tiempos televisivos. Sabiendo que si no sucede en Televisa o en TV Azteca, de plano no sucede, se construye la percepción de que el movimiento se ha debilitado.

Así, el Estado, los oligopolios, los liderazgos charros, las cúpulas eclesiásticas, logran encapsular la indignación de  los grupos con causa y potencial impacto mayoritario, como las mujeres que reclaman no se les penalice por decidir sobre su cuerpo,  los indígenas que defienden sus recursos naturales,  las y los trabajadores que exigen democracia sindical,   las y los usuarios de teléfonos y energía eléctrica que reclaman tarifas justas.

Del magma que, según Castoriadis es la sociedad: incandescente, fluído, efervescente, pletórico de reacciones y de explosiones, los que dominan este país han logrado hacer un lodo inerte, dúctil, amorfo, donde la máxima acción permitida sea la que quepa en los moldes de la “Iniciativa México”. Al condenar todo lo que aquí se mueve como “un peligro para la Nación” están logrando conformar lo único que sí resulta un peligro real: una población apática, manipulada, resignada, pasiva, vacunada contra la indignación.

uarezDialoga ha invitado a Víctor M. Quintana S. como colaborador articulista por su amplia trayectoria al participar en diversos movimientos sociales, como el Frente Democrático Campesino (FDC) y el Barzón, entre otros. Porque como académico ha publicado los libros: ‘Movimientos Populares en Chihuahua’, en coautoría con Rubén Lau Rojo, UACJ 1991;’Elecciones con Alternativa’, libro Colectivo, La Jornada Editores, 1993; ‘Familia y Trabajo en Chihuahua’, en Coautoría con Luis Reygadas y Gabriel Borunda, UACJ 1994; ‘México Una Agenda para Fin de Siglo’, libro colectivo, La Jornada Editores, 1996.

Anterior

EN LA MIRA DE LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIH. : Evento a realizarse en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte a las 11:00 a.m.

Siguiente

EL DIFÍCIL PROCESO DE LOS PROCESOS EN CIUDAD JUÁREZ. ¿POR DÓNDE COMENZAR Y HACIA DÓNDE IR?

Víctor Quintana Sylveira

Víctor Quintana Sylveira

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
EL DIFÍCIL PROCESO DE LOS PROCESOS EN CIUDAD JUÁREZ. ¿POR DÓNDE COMENZAR Y HACIA DÓNDE IR?

EL DIFÍCIL PROCESO DE LOS PROCESOS EN CIUDAD JUÁREZ. ¿POR DÓNDE COMENZAR Y HACIA DÓNDE IR?

Allá contra la avaricia empresarial, en otros lados contra dictadores, aquí contra qué? Es falta de estrategia o de "simple" táctica de sentarse en un parque…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS CUOTAS ESCOLARES

LAS CUOTAS ESCOLARES

mayo 3, 2013

LAS MASCOTAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS

octubre 15, 2014
BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

LAS APUESTAS QUE HAY QUE HACER PARA 2015

enero 4, 2015
EL BLINDAJE DE UNA CLASE

EL BLINDAJE DE UNA CLASE

septiembre 21, 2011
RUTEROS ASESINOS. DE CIUDAD JUÁREZ CON AMOR

DEL 8 DE MARZO AL 10 DE MAYO

mayo 8, 2015
LAS CUOTAS ESCOLARES

LA INDUSTRIA DEL VOTO

julio 19, 2013
Exigen la libertad de más de veinte personas detenidas en manifestación “10 de junio no se olvida” en la ciudad de México.

Exigen la libertad de más de veinte personas detenidas en manifestación “10 de junio no se olvida” en la ciudad de México.

junio 11, 2013

PUBLICAN LA MEMORIA DEL 24A EN CIUDAD JUÁREZ

mayo 23, 2016

RÉPLICA AL DESPLEGADO “LOS HOMBRES Y MUJERES DE CHIHUAHUA”

marzo 6, 2015

LEYENDAS NEGRAS

abril 11, 2015

The HomePod Smart Speaker Shows The Best and Worst of Apple

junio 14, 2022

Se da a conocer el programa de recepción de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad

junio 9, 2011

Denuncian de acoso a la policía municipal en el centro de la ciudad

agosto 15, 2011

GUERRA SUCIA

abril 9, 2019

Acción Urgente: Hostigamiento e intimidación contra el CDHPN y los hermanos Figueroa

noviembre 5, 2012

CEDIMAC invita a talleres para la promoción comunitaria de la no-violencia

septiembre 17, 2012

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas