Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA GUERRA DE TRUMP CON MÉXICO

Willivaldo Delgadillo Texto: Willivaldo Delgadillo
enero 27, 2017
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Willivaldo Delgadillo 2Con la firma de sus órdenes ejecutivas sobre inmigración firmadas este miércoles, Donald Trump inició de manera formal y decidida su guerra contra México. El nuevo régimen ha planteado de manera clara que resguardar la frontera sur de los Estados Unidos es un tema prioritario de seguridad nacional y ha enmarcado a los trabajadores indocumentados como una amenaza semejante a la de narcotraficantes y terroristas. La medidas tomadas por Trump inauguran una nueva fase en la polarización política y social que se ha venido gestando desde que abriera su campaña a la Casa Blanca con la definición de lo mexicano como un peligro para su país. El Muro codifica la xenofobia, el racismo y la vocación bélica de Trump y es un reflejo de la mentalidad de los sectores más retrógrados de la sociedad norteamericana. Por si fuera poco, un día después, mediante un twit, el arma política por excelencia del Trumpismo, el presidente norteamericano ha advertido a su homólogo mexicano que si México no está dispuesto a pagar por la nueva barrera física es mejor que no viaje a Washington para la entrevista que estaba concertada para la próxima semana. “Pagas y te vas”. De esa manera podía resumirse la doctrina Trump para negociar con México. Parece una broma, pero no lo es; desde su triunfo en noviembre este personaje ha dejado de ser cómico y ha mostrado sus facetas más siniestras.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

La respuesta del gobierno mexicano ha sido tardía y hasta el momento timorata. Llama la atención que el presidente Enrique Peña Nieto diga que los consulados serán defensores de los migrantes mexicanos. Se supone que esa es una sus funciones prioritarias, sobre todo en un lugar como Estados Unidos, donde el tema a las vejaciones a los connacionales es un tema histórico. Esto solamente confirma lo que siempre se ha criticado, que la defensa a los intereses de los migrantes siempre ha sido tibia, insuficiente y negligente. Por el momento, mientras Trump está asignando un presupuesto millonario a sus acciones, el gobierno mexicano solamente habla de dientes para afuera. En días pasados, el cónsul en los Angeles declaraba a la prensa que la gente debía tener preparadas sus boletas para poder inscribir a sus hijos en la escuela en caso de ser deportados.

Mientras tanto, el sábado pasado se movilizaron cientos de miles de personas en las calles del centro de Los Ángeles con motivo de la Marcha Nacional de las Mujeres. El cálculo oscila entre el medio millón y los 750 mil manifestantes. Las autoridades de la ciudad californiana dijeron que era difícil calcular la cantidad, pero que no había habido una movilización de esta magnitud desde las marchas en pro de los migrantes de 2006. Eso habla de la fuerza que el tema tiene en California y en lugares como Los Angeles y San Francisco que se han declarado desde hace muchos años como ciudades santuario. En California residen 2.6 millones trabajadores indocumentados, el 6.3 por ciento de su población. Mexicanos en su mayoría, esta fuerza de trabajo es clave para la economía del estado, pero también un aporte cultural y social a su entramado comunitario. Es por eso que California se ha declarado santuario. Sin embargo, estas regiones de resistencia, como las llamó Michael Moore en su discurso durante la Marcha de las Mujeres, se han convertido también en blanco de la guerra de Trump. En los documentos firmados esta semana ha ordenado esquilmarles las aportaciones federales en caso de no colaborar con sus disposiciones contra los migrantes. En el caso de California, la batalla que se avecina será muy importante, puesto que este estado aporta más de lo que recibe del gobierno central, y no está por demás recordar que los trabajadores indocumentados también pagan impuestos.

Hasta el momento la lucha contra el Muro ha tenido como arena el propio territorio estadounidense, donde las fuerzas progresistas han sido enfáticas en denunciar también los embates en contra de los musulmanes, los afro-descendientes, las mujeres, las minorías sexuales y los refugiados. Es ahí donde desde hace muchos años se han construido redes de solidaridad. Esto se debe a que la agresión a los trabajadores indocumentados no repercute en individuos aislados, sino en el tejido de las comunidades. La incertidumbre, el enojo y la impotencia son emociones compartidas por familias ampliadas en ambos lados de la frontera. Es necesario que en México despertemos a la magnitud de la guerra política, económica y cultural que tenemos enfrente.

La respuesta del país debe ser amplia y debe tener en cuenta lo que esta medida significa para los inmigrantes centroamericanos que pasan por nuestro territorio. El gobierno debe replantearse seriamente la implementación de programas como el Frontera Sur, el cual convierte a México en una virtual extensión de la Patrulla Fronteriza norteamericana. Las estrategias de resistencia a la Guerra de Trump deben ser de amplio espectro. Al igual que sus contrapartes norteamericanas, las comunidades locales mexicanas deberían asumir como santuarios y adoptar políticas acordes, no solamente para los potenciales deportados mexicanos, sino también para los centroamericanos. Junto estamos en el ojo de un huracán.

JuárezDialoga ha invitado a Willivaldo Delgadillo a colaborar por su amplia trayectoria como activista social en la región fronteriza de Ciudad Juárez. Escribió y publicó las novelas La virgen del barrio árabe, La muerte de la tatuadora y Garabato. Fue integrante co-fundador del Movimiento Pacto por la Cultura. También, Willivaldo es doctor en literatura por la Universidad de California (UCLA). 

Anterior

REPÚBLICA DE CHAIROS

Siguiente

LAS SINRAZONES DE TRUMP

Willivaldo Delgadillo

Willivaldo Delgadillo

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
LOS ENCAPUCHADOS

LAS SINRAZONES DE TRUMP

POLICÍA HUITLACOCHE

JUÁREZ ES THE NUMBER ONE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CREEL: LAS ARMAS DEL OLVIDO

CREEL: LAS ARMAS DEL OLVIDO

agosto 16, 2012
Invitan firmar por Ley de Participación Ciudadana

Invitan firmar por Ley de Participación Ciudadana

septiembre 17, 2012

Postura del GA sobre el allanamiento al Centro de Derechos Humanos Paso del Norte

junio 9, 2011
RUTEROS ASESINOS. DE CIUDAD JUÁREZ CON AMOR

RUTEROS ASESINOS. DE CIUDAD JUÁREZ CON AMOR

octubre 29, 2012
Tercer aniversario luctuoso de los activistas Ismael Solorio y Manuelita Solís

Tercer aniversario luctuoso de los activistas Ismael Solorio y Manuelita Solís

octubre 24, 2015
MARCHAN OBREROS DE LA MAQUILA ANTE NEGATIVA DE REGISTRO DE SINDICATO   

MARCHAN OBREROS DE LA MAQUILA ANTE NEGATIVA DE REGISTRO DE SINDICATO  

enero 5, 2016

En el Día Internacional contra la Tortura, exigimos libertad para Israel Arzate Meléndez

junio 27, 2012

The HomePod Smart Speaker Shows The Best and Worst of Apple

junio 14, 2022

DESDE JUAREZ, CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO

diciembre 21, 2015

ENTRE EL IMPERIO Y EL DESPOTISMO

abril 8, 2013

LINCOLN, LA PELÍCULA

enero 23, 2013

Emite postura el Grupo de Articulacion Justicia en Juárez sobre el Pacto Nacional

mayo 16, 2011

MARÍA GUADALUPE PEREDA MORENO: LEGÍTIMA DEFENSA

octubre 17, 2015

Trama de un injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez.

agosto 23, 2011

¿DÓNDE ESTA LA SOLUCIÓN AL ABUSO POLICÍACO?

febrero 25, 2014

QUINTO MALO EN CHIHUAHUA

octubre 17, 2015

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas