Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA PUNTA DEL ICEBERG

Patricia Hernández Texto: Patricia Hernández
septiembre 22, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde los discursos conservadores la mujer de clase baja de Ciudad Juárez es construida como la mujer marginal: como la pobre, la analfabeta, la obrera de maquiladora, la que deja a sus hijos en la calle o solos en la casa para irse a trabajar. Se le identifica como la causante de la desintegración familiar, la que propicia que los niños y niñas en los barrios se conviertan en adictos o sean delincuentes en potencia. Es la madre soltera que cambia de parejas, se llena de hijos y propicia que sus parejas sentimentales abusen de ellos cuando se va a trabajar y los deja a su cuidado. O la madre casada trabajadora que abandona el espacio de lo doméstico y con éste, el cuidado de los hijos. Desde estas miradas no hay mujeres de Ciudad Juárez, hay una mujer, definida desde los discursos que culpabilizan y que son frecuentemente traídos a cuenta cuando se narra alguna tragedia ocurrida en zonas precarias a causa de la violencia, o cuando se da cuenta de un hecho delictivo. De la misma manera, pareciera que los problemas sociales surgen donde hay pobreza, precisamente a causa de los y las pobres. La pobreza es asociada con el descuido, la desintegración familiar, la “falta de valores” y la consecuente degradación social. Entonces esta falta de valores es la causa de la pobreza y la violencia, no atribuibles a un sistema económico, político, cultural y/o social, sino simplemente se debe a esta inherente incapacidad de los pobres de superar su propia situación. Este discurso conservador, de rechazo del desplazamiento de las mujeres hacia la vida pública, permea absolutamente todas las instituciones y los espacios en los que las mujeres realizan su vida cotidiana, y tiene consecuencias graves que se expresan en desigualdades en todos los ámbitos, particularmente en la violencia de género que sufren dentro y fuera de sus casas. Por eso considero que es tarea relevante hacer visibles estas miradas conservadoras, porque son la arena en la que se mueven mujeres y hombres en Ciudad Juárez, es el “iceberg oculto” del que nos habla Celia Amorós cuando reflexiona sobre el feminicidio como la punta del iceberg de lo que ella llama el terrorismo patriarcal. Por eso es muy importante recuperar la mirada sobre sí mismas que expresan las mujeres de sectores marginados desde ángulos muy diversos, para afrontar esta materialidad que es construida discursivamente de una manera en particular y no de otra. Ser mujeres de clase baja implica estar siempre resolviendo dilemas: decidir qué es mejor, si quedarse en la casa a cuidar a los hijos y prácticamente morirse de hambre, o irse a trabajar para llevar un poco de dinero al hogar, pero sin poder estar al tanto de los hijos. Significa en todos los casos afrontar las consecuencias de la feminización de la pobreza, y lo que es más terrible, soportar cada día que se les llame culpables de todos los problemas que sufren las familias como las adicciones, la falta de oportunidades para sus hijos e hijas, y la violencia de género. Por eso para muchas mujeres una alternativa digna para tratar de tomar control de sus propias vidas y de incidir en la búsqueda de respuestas a los problemas de sus comunidades, es tejer redes y buscar cobijo en espacios solidarios, y desde ahí imaginar resistencias contra las terribles consecuencias de las desigualdades de clase y de género que los sistemas capitalista y patriarcal dejan caer sobre sus vidas y sus cuerpos, marcados por el dolor, y por la lucha.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

JuárezDialoga ha invitado a Patricia Hernández para colaborar por su interés en tratar desde la academia los temas de género en Ciudad Juárez; así como su constante participación en los diversos movimientos sociales en esta ciudad.

Anterior

Entrevista a Araly Castañon

Siguiente

Cehlíder invita a seminario sobre liderazgo

Patricia Hernández

Patricia Hernández

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
Cehlíder invita a seminario sobre liderazgo

Cehlíder invita a seminario sobre liderazgo

CA.MU.FES invita al evento 100 mil Poetas por el Cambio

CA.MU.FES invita al evento 100 mil Poetas por el Cambio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CIUDAD JUÁREZ: SU NUEVA REALIDAD SOCIAL

La creación del Instituto Municipal del Arte y las Culturas en Ciudad Juárez

agosto 21, 2016
Entrevista a Lourdes Almada

Entrevista a Lourdes Almada

julio 6, 2011

CIUDADANOS GANAN JUICIO AL GOBIERNO MUNICIPAL DE JUÁREZ

marzo 12, 2012
Pacto Nacional Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad

Pacto Nacional Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad

junio 23, 2011

Juárez en la sombra del narcotráfico

mayo 2, 2011
Con un festival “Vivamos la calle” cerró su campaña en la colonia Riberas del Bravo

Con un festival “Vivamos la calle” cerró su campaña en la colonia Riberas del Bravo

septiembre 4, 2014

Elon Musk Says He’s Sold 10,000 Flamethrowers Through His Boring Company Website

junio 17, 2022

LA PRESENCIA DE EMILIA GONZÁLEZ TERCERO

octubre 29, 2016

MEXICANISMO Y NACIONALIDAD

septiembre 24, 2013

“¡AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES¡”: LA MAYORIA EN EL CONGRESO

abril 21, 2014

Promueven programa Siembra en los Ojos de Dios, A.C.

septiembre 6, 2012

¡Hasta la madre!

abril 29, 2011

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

febrero 4, 2013

EL DOBLE TRIUNFO DE LA COMUNIDAD DE REPECHIQUE

diciembre 9, 2014

SOLO DESDE UN MOVIMIENTO CIUDADANO LOCAL

junio 21, 2011

Comunicado de los Braceros

febrero 18, 2014

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas