Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Boletín Informativo

La red Todos los Derechos para Todas y Todas condenan el atentado contra Norma Andrade

Sociedad Civil Organizada Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 4, 2012
en Boletín Informativo
0
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las organizaciones de la Red TDT condenamos el nuevo atentado contra la vida de la defensora de derechos humanos Norma Esther Andrade

Boletín 2/2012
4 de febrero de 2012

Las organizaciones que conformamos la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RedTDT) condenamos enérgicamente el ataque sufrido el día de ayer por parte de la defensora de derechos humanos Norma Esther Andrade, fundadora de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa. En esta ocasión la agresión ocurrió en el Distrito Federal, donde el atacante logró llegar hasta el domicilio de la señora Andrade con una arma punzocortante hiriéndola de gravedad.

You Might Also Like

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Este ataque contra Norma se suma a la serie de agresiones que esta defensora, integrantes de su familia y de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa han recibido a causa de su trabajo de defensa y denuncia de las violaciones a los derechos humanos a lo largo de los últimos años. Tan solo el año pasado, el 2 de diciembre, la señora Andrade recibió varios disparos por parte de un desconocido en Ciudad Juárez, lugar de su residencia, hechos que permanecen sin esclarecerse y cuyos perpetradores continúan en la impunidad.

La Red TDT condena la omisión por parte de las autoridades en ofrecer protección adecuada a esta defensora de derechos humanos a pesar de las agresiones registradas previamente, poniendo en riesgo su vida y la de su familia. Según información recibida, el domicilio Norma Andrade en el Distrito Federal era conocido por solamente por las autoridades federales y estatales, en el cual fue relocalizada por seguridad tras el ataque sufrido en diciembre pasado.

Exigimos a las autoridades correspondientes poner fin a la impunidad que rodean las agresiones a los defensores y defensoras de derechos humanos y acatar la responsabilidad que tienen de investigar estos hechos a cabalidad, de manera seria y expedida.

Exigimos claridad y coherencia con el Acuerdo para la implementación del Mecanismo que el Presidente Felipe Calderón, dio a conocer en julio del 2011 en el marco de la visita la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Su declaración pública ha quedado hasta ahora en un evento publicitario, puesto que dicho Mecanismo no ha sido implementado y carece de contenido, y las medidas de protección que las autoridades mexicanas dicen implementar no han logrado prevenir ataques como el que ayer se registró en contra de Norma.

Las autoridades mexicanas han fallado en cumplir con su responsabilidad y el compromiso adquirido a través de los diferentes instrumentos internacionales en materia de derechos humanos suscritos por México, pero en concreto en cumplir con su responsabilidad de “adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de toda persona frente a toda violencia, amenaza, represalia” estipulada en la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos
y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos
y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.

¡Basta ya de agresiones contra las defensoras y defensores de derechos humanos!

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”, conformada por 75 organizaciones en 22 estados de la República: Agenda LGBT (Distrito Federal, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandií, A. C. (Tlaxiaco, Oax.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez), Centro de Derechos Humanos Solidaridad Popular, A.C. (Monterrey, N.L.); Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, A. C. (Tehuantepec, Oax); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, A. C. (Reynosa, Tamps.); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos “La Voz de los sin voz” (Coyuca de Benítez, Gro.); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacan, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional “Justicia, Paz y Vida” (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sembrador de la Esperanza”. A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicio, Paz y Justicia, México (SERPAJ-México) (Comalcalco, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).

Red Nacional Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT)
Patricio Sanz 449 Colonia del Valle. C.P. 03100 México, D. F. Tel. 5523-9992
Correo electrónico: contacto@redtdt.org.mx
Facebook: Red Todos los Derechos

NOTA DE JUAREZ DIALOGA. ORG: Boletín informativo es una sección con información que se publica como servicio a la sociedad civil; organizada de, o vinculada con  Ciudad Juárez; por lo tanto, la responsabilidad de lo escrito en la misma es de quien lo firma.

Anterior

Cuatro temas importantes para observar

Siguiente

Continúa la búsqueda de de Marisela González Vargas, de María Guadalupe Pérez Montes, y de Jessica Leticia Peña García

Sociedad Civil Organizada

Sociedad Civil Organizada

Related News

PRONUNCIAMIENTO POR TORTURA A JOVEN UNIVERSITARIO POR AGENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 11, 2019
0

A la ciudadanía juarense A la ciudadanía mexicana A los medios de comunicación Al gobierno local, estatal y federal De...

Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

Texto: Sociedad Civil Organizada
marzo 26, 2018
0

Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia. A la Opinión...

Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

POSICIONAMIENTO DEL CDHPN FRENTE AL CASO DE RUBÉN TRIANA, SOBREVIVIENTE DE TORTURA

Texto: Sociedad Civil Organizada
febrero 27, 2018
0

26 de Febrero del 2018  CDHPN representa el juicio oral de Rubén Octavio Triana  Torturado por agentes de...

LAS VOCES DE LAS DESAPARECIDAS Y DESAPARECIDOS DE CHIHUAHUA

Colectivo #SeguridadSinGuerra, organizaciones y actores del Estado de Chihuahua y de la República Mexicana, solicitan que promueva Controversia Constitucional contra la Ley de Seguridad Interior

Texto: Sociedad Civil Organizada
enero 8, 2018
0

Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Chihuahua Estimado Señor Gobernador: Las personas y organizaciones que integramos el colectivo #SeguridadSinGuerra hemos...

Siguiente
Continúa la búsqueda de de Marisela González Vargas, de María Guadalupe Pérez Montes, y de Jessica Leticia Peña García

Continúa la búsqueda de de Marisela González Vargas, de María Guadalupe Pérez Montes, y de Jessica Leticia Peña García

JUÁREZ, TODAVÍA LA MÁS VIOLENTA DEL MUNDO

JUÁREZ, TODAVÍA LA MÁS VIOLENTA DEL MUNDO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LLEGA CARAVANA 43 A EL PASO, TEXAS, ESTADOS UNIDOS.

marzo 17, 2015
Presentan El Otro Informe. Una Visión Ciudadana

Mensaje al Congreso del Estado de Chihuahua

marzo 26, 2018

Hacia un emplazamiento y plan nacional de resistencia civil

mayo 23, 2011
LA LICENCIADA CONTRA MI CUERPO

POLICÍAS Y MAESTROS

julio 23, 2013

ESTE DÍA DEL NIÑO CELEBREMOS A LOS VIVOS Y A LOS QUE NO ESTAN

abril 29, 2011
UNA SOCIEDAD QUE NO INVIERTE ES SUS NIÑOS ESTA CONDENADA AL FRACASO

INFANCIA Y MUERTE. CREER CONTRA TODA ESPERANZA

junio 18, 2018

Pronunciamiento ante el caso “Diana la Cazadora de Choferes”

septiembre 12, 2013

Madres de mujeres víctimas de feminicidio pintaron cruces negras antes de la llegada del papa Francisco

febrero 15, 2016

DEFINIR CON PRECISIÓN LA VOLENCIA CONTRA LAS MUJERES*

agosto 27, 2014

CIUDAD JUÁREZ, ¿UNA NUEVA SODOMA?

noviembre 2, 2011

Primero, el gobernante indolente prefirió no rebajarse ni rebajar su investidura…

enero 24, 2013

NOTAS SOBRE “ESE” TEMA.

mayo 28, 2014

Posicionamiento ante el caso de María Guadalupe De La Cruz Francisco, por la Red Mesa de Mujeres

abril 6, 2013

CIUDAD CÁRCEL, CHIHUAHUA 2013

enero 19, 2013

CIUDAD JUÁREZ, UNA CIUDAD RICA LLENA DE POBRES

enero 27, 2018

INSIGHT CRIME Y LA MEXICANIZACIÓN DEL DISCURSO SOBRE LA GUERRA ENTRE CÁRTELES

mayo 6, 2013

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas