Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA SANGRE SE METE EN LOS OJOS

Eduardo Barrera Texto: Eduardo Barrera
julio 18, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

“La sangre se mete en los ojos”. Frase contundente y críptica. Fué la frase que Naomi Klein escuchó de Claudia Piña la noche que se inició el bombardeo sobre Baġdād mientras filmaban la útlima escena del documental “La Toma” en la azotea de la planta de Forja en Buenos Aires. La mañana siguiente Klein viajaba a Baġdād y la frase seguía presente. Esas palabras no la abandonaban mientras ejercía su oficio de periodista en Irak. Klein recuerda que mientras acudía a realizar entrevistas para encontrar el hilo de la madeja de lo que era el Plan “A” de Estados Unidos administrado por Paul Bremer, esas palabras le repiqueteaban los oídos para no dejar que esa sangre en escenas de bombazos le impidiera llevar al cabo entrevistas menos espectaculares pero con mayor capacidad de explicación. ¿Que es lo que no nos dejaría ver la sangre que se mete en ojos mexicanos en general y juarenses en particular?

1. Activistas locales piensan que las ganancias de pescadores en este río revuelto puede ser el Valle de Juárez para la élite terrateniente local, mientras que analistas como Garrido, el objetivo estadounidense es someter a los mexicanos a un modelo neoliberal a fondo. Estados Unidos puede permanecer como capataz supervisando indirectamente la Guerra o decidir jugar la ficha de la intervención en un estado fracasado, ficha que ya mostró Hillary Clinton en alguna ocasión. Hay dos frases memorables de Edgardo Buscaglia con respecto al estatus y papel del Estado y el capital en la Guerra: (a) “Hoy el Estado mexicano es un rompecabezas donde cada fragmento le responde y le pertenece a un grupo criminal diferente”. (b) “El narco es un negocio de Estado… el Chapo es solo el Gerente Operativo de una organización compleja y sofisticada que incluye políticos y empresarios de alta envergadura y hasta con doctorados”.

2. El fenómeno Sicilia ocurre precisamente porque la sangre se mete en los ojos, porque a lo largo de la Caravana, el mote de Consuelo desplazó al de Paz con Justicia y Dignidad. Fué ese martirologio el que, como señala Víctor Quintana, visibilizó a las víctimas, su dolor y su terror con Juárez como su “epicentro”, en palabras del propio Sicilia. Es precisamente esa carga afectiva la que hace diferente este movimiento fluído y contradictorio de otros. Lawrence Grossberg señala que la principal característica de la cultura popular posmoderna es la dislocación entre los mapas de significación (ideología) y los mapas afectivos. La semana de la Caravana fué especial porque por unos días, los mapas de significación en toda su pluralidad parecieron conjugarse con los mapas afectivos.

3. Esa carga afectiva también es la que lo asemeja a lo que ocurre en el Medio Oriente, los 15-M de España y tantos otros que de alguna manera tienen como mapa ideológico el texto de Stéphane Hassel “Indignaos”, que tiene como muy reciente secuela “¡Comprometeos! No basta con indignarse”. Movimientos en décadas anteriores eran fácil y efectivamente calificados como radicales y fácilmente eran marginados del imaginario colectivo. Este movimiento es inusual precisamente porque por momentos parecen conjugarse los mapas ideológicos y afectivos de muchos participantes. Hay que reconocer que todos estos movimientos se caracterizan por una pluralidad que incluye las contradicciones al interior de los movimientos y de los propios participantes. Asi como en España hubo una coalición de agrupaciones como Democracia Real, V de Vivienda, Juventud sin Futuro y los hipotecados, en México fué mas de individuos que de organizaciones. En el caso mexicano, el movimento era menos preorganizado y mas contradictorio. Toni Negri afirma que en España se mostró una madurez antisectaria y antidogmática producto de la articulación de redes y la intersección de intereses que posibilitan la “recomposición pragmática del proletariado social”. En comparación, el movimiento mexicano no fué una aglutinación de organizaciones sino una aglutinación en torno a la figura que devino mesiánica de Javier Sicilia. De hecho, además de organizaciónes para la defensa de derechos humanos y grupos que defendían puntualmente ciertos derechos o su superviviencia como en Cherán y Wirikuta, Ciudad Juárez ciertamente contaba con organizaciones colocadas en diferentes puntos geométricos del espectro politico (izquierda moderada a izquierda izquierda) pero con la madurez suficiente para dialogar y tratar de enfocar la agenda de Sicilia a una visión mas estructural que coyuntural. Esto casi evitó que la culminación de la Caravana fuera en el “epicentro del dolor”.

4. Si el movimiento español tiene su fuerza en la pluralidad dentro de la unidad, el movimiento mexicano cavó su tumba con lo que fué su fuerza motriz: el culto a la personalidad de Sicilia. Por varias horas, los altoparlantes operados desde la camioneta insignia que portaba una manta del Movimiento RESISSSTE en el kilómetro 20 arengaban a los ahí reunidos con un tono mas propio de un mitin clientelista y centrando toda la atención en la carismática figura del poeta. Mientras en España las decisiones y representatividad son fluídas y democráticas, en el movimiento mexicano son autocráticas y reducidas a Sicilia y Emilio Alvarez Icaza. De un plumazo estos deciden que las conclusiones de algunas mesas de trabajo cuentan y otras no, de otro plumazo deciden que hay diálogo con Calderón y quienes van a acompañarlos. Además del debate de la relación con Calderón para exigir o para dialogar y terminar formando comisiones que lo legitiman.

Tu que eres poeta y en el aire las compones ven a legitimarme y a formarme comisiones

5. La estrategia de Sicilia para la reunion en Chapultepec no fué mal intencionada, pero si ingenua. Sicilia cometió muchos errores que son en parte debido a su formación y a su inocencia. Sicilia se presentó con una muestra de familiares de víctimas de la violencia y de la omisión, pero faltaron mas víctimas del ejército o de la Policía Federal, lo que hubiera sido estratégicamente mas productivo ante la nada sorpresiva presencia de García Luna junto a Calderón. Fué buscando un diálogo mientras que Calderón se preparó para un debate con vencedores y vencidos. Calderón vió el diálogo como una oportunidad para aparecer como vencedor, Sicilia pensó ingenuamente que iba a un diálogo con candidez. Calderón está anclado en la Antigua retórica aristotélica del debate y la competencia. Sicilia creyó ingenuamente en la nueva retórica (en el sentido de Burke) como identificación y no como persuasión. Si Sicilia acusa de omisas a muchas autoridades, a Sicilia se le puede acusar de omiso en su encuentro en Chapultepec. Si bien Sicilia mostró valentía en frases como “Usted se lanzó a la guerra con instituciones podridas”, el dicho se queda a medio camino al eximir de la podredumbre misma al presidente del “haiga sido como haiga sido”. ¿Acaso el robo de una elección no es también crimen organizado? Se dice que Sicilia acudirá a un Segundo diálogo con propuestas por estudiosos, esperemos que entre ellos se encuentren gente de la talla de Edgardo Buscaglia, asesor de la ONU en el combate contra el crimen organizado, además de mas víctimas del ejército y policía federal, asi como representantes de la sociedad civil juarense que vayan a exigir y no a formar comisiones

6. Hay una lucha interna entre el Sicilia Gandhiano y el Sicilia católico (parte de las contradicciones mencionadas) y cuando aparece el Sicilia católico se esfuma el Sicilia Gandhiano. Sicilia, de ascendencia canaria, llegó al Gandhismo por la vertiente de un catolicismo progresista, antes de que lo reprimieran Wojtyla y Ratzinger, que lo llevó a Gandhi a través de Iván Illich pero sobre todo, al eurogandhianismo de Giuseppe Lanza del Vasto. Lo que tienen en común Sicilia, Lanza del Vasto, Gandhi y las mismas fuentes del Mahatma como Emerson y Thoreau es la dimensión espiritual. Sin esta dimension, Gandhi no hubiera logrado la emancipación de la India pero hay de tradiciones espirituales a tradiciones espirituales. El propio Gandhi decía que los cristianos eran lo mas opuesto a Cristo. Los siglos que la Iglesia ha sido opresora y ha estado del lado de otros opresores es lo que puso nerviosos y enajenó a muchos, mientras que con Vera a la idem de Sicilia y varias ONGs catolicas cerca del oído del poeta parecía difuminarse el camarada de Illich y seguidor de Lanza de Vastos. Se puede comprender que la Señora Luz Dávila reciba a Sicilia en el kilómetro 20 con un rosario entre lágrimas, pero no que éste se despida de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa entregándole mucho mas que un escapulario entre sonrisas y abrazos.

7. ¿Que hacer después de la Caravana, el abrazo de Chapultepec y otros movimientos de indignados? Ver la sangre y lo que esta y las lágrimas cubren sin olvidar que esa semana fué especial porque hubo una sinergia de lo ideológico y lo afectivo. ¿Que puede hacer Sicilia? Repensarse mas democrático, no alimentar la centralización del movimiento mediante el culto a la personalidad y no dejar que lo católico eclipse lo gandhiano.

JuárezDialoga ha invitado a colaborar a Eduardo Barrera Herrera,  profesor Asociado en la The University of Texas at El Paso (UTEP) y catedrático del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) por su compromiso con la Sociedad Civil Organizada en la región fronteriza de Ciudad Juárez; Las Cruces, Nuevo México y El Paso, Texas.

Anterior

Comunicado de prensa sobre el caso Alvarado y la audiencia ante CIDH: COSYDHAC, CEDEHM y JUSTICIA PARA NUESTRAS HIJAS

Siguiente

NO TODO ES LO QUE PARECE II

Eduardo Barrera

Eduardo Barrera

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
NO TODO ES LO QUE PARECE II

NO TODO ES LO QUE PARECE II

Maquilas que matan.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS APORTES DE LA CARAVANA

LOS APORTES DE LA CARAVANA

junio 19, 2011

LA INJUSTICIA PASIVA

marzo 2, 2012
!A PARAR LA GUERRA! En 3 meses pasamos de 40 mil a 50 mil 500 muertos sin pestañear

!A PARAR LA GUERRA! En 3 meses pasamos de 40 mil a 50 mil 500 muertos sin pestañear

agosto 20, 2011
DISCULPAS NO, ¡RENUNCIAS!

DISCULPAS NO, ¡RENUNCIAS!

febrero 12, 2012
¡REGÁÑELOS!

LA NAVIDAD NO ES UN CUENTO

diciembre 25, 2015
SOBRE EL DEBATE O EL TRAJE DEL EMPERADOR QUE NADIE QUERÍA VER

SOBRE EL DEBATE O EL TRAJE DEL EMPERADOR QUE NADIE QUERÍA VER

mayo 7, 2012
¿POR QUÉ ME HACES LLORAR?

¿POR QUÉ ME HACES LLORAR?

agosto 31, 2016

Concluye la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos

mayo 30, 2012

Diagnóstico de Torreón, Coahuila, en el Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011

DOS CRÍMENES EN EL 2014, QUE NOS DEBERÍAN RECORDAR EL 2004

marzo 27, 2014

MINERAS CANADIENSES, DETRÁS DEL ASESINATO DE ACTIVISTA EN CHIHUAHUA

julio 4, 2013

SEÑORA ELBA ESTHER GORDILLO: POR FAVOR PERDÓNENOS

agosto 14, 2018

Pronunciamiento ante cambio del gobernador al acuerdo de realizar la audiencia pública solicitada por el Comité de Madres y Familiares de hijas desaparecidas

febrero 1, 2013

Posicionamiento de grupos y organizaciones de Jalisco

junio 2, 2011

CHIHUAHUA EN LA GUERRA POR EL AGUA

marzo 19, 2015

RÉPLICA ANTE LA DISCRIMINATORIA POSTURA DE LA BARRA Y COLEGIO DE ABOGADOS DE CIUDAD JUÁREZ A.C.

marzo 4, 2014

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas