Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LA VERDAD QUE REVELA AYOTZINAPA (PRIMERA PARTE)

Antonio Muñoz Texto: Antonio Muñoz
noviembre 18, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Antonio MuñozMéxico ya no será el mismo después de la verdad de Ayotzinapa. Una verdad en movimiento cuyos alcances están todavía por definirse. ¿Dejará de ser México un país encadenado al poder autoritario que se vincula con un añejo pasado colonial o se liberará de la carga de una historia de fracasos? ¿Quien puede saberlo? La moneda está en el aire y no hay garantías infalibles para los cambios revolucionarios. Pero no hay duda de que es el tiempo de apostar. Un suceso – los eventos de Iguala- cuyo inicio fue descrito por uno de sus testigos como “si hubieran echado un montón de cuetes en una fogata” desencadenó una reacción en cadena que hizo estremecer a México haciendo sentir sus efectos en lejanos rincones del mundo.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

¿Quien fue lo que sucedió allí? Difícil saberlo. Podemos resumirlo con Notimex de la siguiente manera: “al menos seis personas fallecidas, veintisiete heridos y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.” (conocida como la normal de Ayotzinapa)

Lo que sigue después habrá de ser destilado por la paciencia de su tejido de voces infinitas con las que se teje la historia y que se expanden como reguero de pólvora -cuando el acontecimiento lo amerita- hasta que la fatiga da paso a la “necesidad” de versiones “autorizadas”, “oficiales”. La primera versión de los hechos -del gobierno y los canales oficiales de comunicación- es que “un enfrentamiento” derivó en un incidente relacionado con el crimen organizado. Sin embargo, un video muestra como los estudiantes desaparecidos son trasladados de la escena de la balacera -“con rumbo desconocido”- por unidades de la policía municipal.
Habiendo habido muertos, heridos y desaparecidos -con disparos y presencia de diferentes corporaciones policiacas -e incluso del ejército- la sospecha de un crimen de estado empieza a tomar fuerza de versión creíble para enmendar una historia deshilachada. Agregando a esto la posibilidad de que los 43. – o al menos algunos de ellos, estén vivos- hace que la urgencia de evitar que el estado termine su crimen inicie el proceso de movilización para enderezar la historia.

Y, en eso estamos, buscando que una historia cuadre y no se imponga a la verdad la tendencia a hacerla cuadrar a la medida del poder. La proliferación de las “verdades nimias” como sustento de la vida pública está siendo sacudida por una indignación que no es solo discursiva. ¿Pero habrá “verdades nimias” que puedan tener relevancia histórica, que puedan dar sustento a lo político?
Cómo todas las cosas valiosas de esta vida, la búsqueda de la verdad pone en movimiento a una población que tiene necesidad de ella, más que de cualquier otra cosa. Y eso, es la irrupción de una dimensión inédita en el “mercado” de la comunicación, en el manejo de “lo público”. Cuando la vida se devalúa con tanta vileza, la verdad no tiene precio.

Antonio Muñoz (Toño) ha sido un activista social y un académico comprometido con las diversas luchas sociales que se han dado en Ciudad Juárez. En ese sentido, JuárezDialoga lo ha invitado a colaborar por los aportes que desde su experiencia puede hacer para esta ciudad. Actualmente, apoya a la red Comunerxs, así como a la Xolombia, un espacio cultural alternativo.

Anterior

AYOTZINAPA, CHIH., ¿QUÉ FUE LO QUE NO HICE?

Siguiente

Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos

Antonio Muñoz

Antonio Muñoz

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

Sentencia de la audiencia final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos

JuárezDialoga se solidariza, denuncia y reclama justicia por el feminicidio Berenice Miranda Gómez

RESPUESTA A LAS CALUMNIAS DE LA MINERA CANADIENSE MAG SILVER

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CIUDAD JUÁREZ A CORRAL: Rechazo total y llamado a la conversión.

CIUDAD JUÁREZ A CORRAL: Rechazo total y llamado a la conversión.

julio 5, 2018

PROGRAMACION JDRADIO.ORG mayo 2011-diciembre 2011

abril 5, 2011
Iniciarán taller de teatro en Telón de Arena

Iniciarán taller de teatro en Telón de Arena

julio 8, 2011

¡Hasta la madre!

abril 29, 2011
PRIMERAS NOTAS PARA LA HISTORIA DEL ICHICULT (parte I)

MUJERES DE CHIHUAHUA EN LA HISTORIA DE ÉSTE PAÍS

marzo 10, 2017
Con un festival “Vivamos la calle” cerró su campaña en la colonia Riberas del Bravo

Con un festival “Vivamos la calle” cerró su campaña en la colonia Riberas del Bravo

septiembre 4, 2014
CIUDAD CÁRCEL, CHIHUAHUA 2013

CIUDAD CÁRCEL, CHIHUAHUA 2013

enero 19, 2013

¿JUÁREZ COMPETITIVA?

agosto 29, 2011

HIT ME WITH YOUR BEST SHOT-EL OSCURO NEGOCIO DE LAS ARMAS EN EU

febrero 24, 2018

!A PARAR LA GUERRA! En 3 meses pasamos de 40 mil a 50 mil 500 muertos sin pestañear

agosto 20, 2011

CUANDO EL GORE LES LLEGUE A LOS APAREJOS

septiembre 23, 2011

La toma de Ciudad Juárez. Una historia en imágenes Mayo de 1911

septiembre 8, 2011

Toma del puente libre córdova-américas el 26 de octubre del 2015

octubre 27, 2015

POLITICA FORMAL Y CIUDADANIA

noviembre 5, 2012

Carta aclaratoria al periódico Norte por declaraciones de Vicky Caraveo sobre el TPP

agosto 20, 2012

MANZANA DE LA DISCORDIA: EL COMITÉ TÉCNICO DEL ICHICULT (parte II)

septiembre 5, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas