Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

Las batallas de Ciudad Juárez

Carlos Murillo González Texto: Carlos Murillo González
mayo 15, 2011
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En memoria de Federico Ferro Gay y Luis K Fong Fierro

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Cuando se da la orden de partir, los soldados lloran
Sun Tzu

La libertad no se conoce hasta que se pierde. Al menos esa es la sensación en Ciudad Juárez desde algunos años. El 11 de mayo del 2011 “celebramos” cien años de la toma de la ciudad por las fuerzas revolucionarias de Francisco I. Madero, comandadas entre otros por Francisco Villa y Pascual Orozco. Hoy festeja la clase política, la heredera traidora de los ideales de la Revolución, mientras el pueblo, ausente, sigue sufriendo las consecuencias de la anomia.

Por ironías de la historia los festejos del centenario de La toma de Ciudad Juárez* se realizan en medio de la peor crisis de seguridad y violencia que tenga memoria la ciudad, con altos niveles de corrupción gubernamental, autoritarismo, militarización de las calles, pérdida de las garantías individuales, criminalización de la sociedad, empobrecimiento económico y no menos importante, miles de asesinatos, huérfanos(as) y viudas(os) que todavía esperan justicia.

Esta conmemoración en sí no tiene sentido celebrarse a menos que fuese -y no lo es- una iniciativa de la sociedad. ¿Qué tenemos que festejar? Todos los días desde hace más de tres años estamos a merced de la delincuencia, vivimos junto al país más violento y racista del mundo  (Estados Unidos) la policía catea casas sin permiso e impone retenes en las calles y los políticos, como siempre, sólo trabajando en provecho de ellos mismos.

Los que hoy celebran La toma de Ciudad Juárez, son los mismos que pactan con los federales; los incapaces de inspirar confianza, mucho menos de brindar seguridad y alivio a la sociedad; los cínicos e hipócritas que se pasan las leyes por el arco del triunfo; los dispuestos a militarizar a las y los jóvenes y amedrentar al resto con toques de queda; los duros con los contribuyentes y gente de bien y sumisos y entreguistas con los poderosos.

Ahora las batallas de Ciudad Juárez responden a nuevas circunstancias e intereses. Los ideales de la Revolución se quedaron en eso, ideales. La clase política actual es más fiel heredera de la mentalidad porfirista que de las causas de las y los revolucionarios. Si el primero de mayo pasado la marcha de las y los trabajadores la encabezó ¡el gobernador del estado! ¿por qué no habría de encabezar una fecha que ya resulta hueca para millones de chihuahuenses y mexicanos(as)?

Si algo nos debe de mover en la consciencia a la sociedad sobre esta fecha, es precisamente las contradicciones prevalecientes a cien años de distancia: las condiciones del contexto actual no difieren de las circunstancias de antaño; la sociedad no ha sido beneficiada en lo general y se sigue padeciendo de los mismos males políticos, económicos y sociales; no hay pues nada que celebrar y hacerlo significa además “hacerle el caldo gordo” a la clase dirigente, legitimarlos.

La reflexión también puede y debe llevarnos a la acción. Hace cien años Porfirio Díaz justificaba su adicción al poder diciendo que “México no está listo para la democracia”. Hoy la clase política, de la mano de Calderón, Duarte o Murguía, nos siguen tratando como gente ignorante, menores de edad o retrasados mentales. Su poder radica en que la sociedad se mantenga enajenada y miedosa, desinformada y apática. Pero la respuesta está en nosotros(as).

Hay mucho por hacer. Muchas personas al día de hoy siguen deseando el regreso o aparición de un Pancho Villa que los guíe y los libere; no se quieren dar cuenta que la fuerza del espíritu de Villa está en ellos(as) y ya no son los tiempos de los caudillos, sino de las colectividades. Si se quieren lograr cambios radicales, éstos no vendrán de una sola persona sino del concurso de todas y todos. La clase política persiste por que la sociedad no se da cuenta de su enorme poder.

El miedo de la clase política. Sin nadie que les haga alabanza, les aplauda sus pendejadas o los tome en cuenta, los políticos no existirían. Ellos están muy enfermos de poder y avaricia, por lo tanto están incapacitados para gobernar. ¿Sabe usted qué pasaría si un día nos quedáramos sin “gobernantes”? no pasaría absolutamente nada; la sociedad puede por sí sola organizarse y simplemente se daría cuenta de la inutilidad de la clase dirigente.

Muchas cosas están por definirse en el futuro inmediato. Todavía estamos en crisis y por ello o sucumbimos ante la adversidad o nos armamos de valor y salimos avante. Ya sobrevivimos a Santa Ana, a Maximiliano, al Clero,  a Díaz, a Huerta y al viejo PRI.  Hoy los enemigos de la nación siguen en el poder de la mano de los partidos, la religión, los monopolios y las transnacionales, saqueando las riquezas y engañando a la sociedad; pronto vendrá su fin.

*Con la toma de Ciudad Juárez se cierra la primera etapa de la Revolución con la renuncia y exilio del dictador Porfirio Díaz, tan sólo seis meses después de iniciado el conflicto.

Anterior

El reto de la sociedad civil organizada de Juárez para el 10 de junio

Siguiente

Los poetas, los notables y los bonitos, nos volvieron a traicionar

Carlos Murillo González

Carlos Murillo González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
Los poetas, los notables y los bonitos, nos volvieron a traicionar

Los poetas, los notables y los bonitos, nos volvieron a traicionar

Emite postura el Grupo de Articulacion Justicia en Juárez sobre el Pacto Nacional

Emite postura el Grupo de Articulacion Justicia en Juárez sobre el Pacto Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Liberan a Israel Arzáte

Liberan a Israel Arzáte

noviembre 7, 2013
SALIENDO A FLOTE CUANDO LLUEVE SOBRE MOJADO

PROPÓSITO PARA EL 2014: SER INADAPTADO

enero 4, 2014

El Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas exige audiencia pública al gobernador Cesar Duarte

enero 20, 2013
Teoría del juarense.

Teoría del juarense.

julio 6, 2011
EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

EL PARTIDO DE LOS MALANDROS

mayo 24, 2013
LINCOLN, LA PELÍCULA

EL CRIMEN DE IGUALA

octubre 15, 2014
BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

EL DÍA QUE EL PODER YA NO PUDO

junio 20, 2016

MÉXICO DECLARA LA GUERRA A SU GENTE

diciembre 1, 2017

Prevalece la falta de garantía a los derechos humanos de las víctimas y de los procesados en el caso de Villas de Salvarcar

febrero 3, 2012

Elon Musk Says SpaceX Will Now Start Working On ‘Big F***ing Rocket’

junio 16, 2022

LA DEMOCRACIA TIENE PERMISO

septiembre 12, 2016

SAN ISIDRO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA*

noviembre 20, 2012

Allá contra la avaricia empresarial, en otros lados contra dictadores, aquí contra qué? Es falta de estrategia o de “simple” táctica de sentarse en un parque…

octubre 5, 2011

NUESTRO DERECHO A LA RUINA

octubre 30, 2012

PORNOGRAFÍA ELECTORAL

marzo 28, 2016

Presentan experiencia comunitaria de la biblioteca independiente Ma´Juana

mayo 2, 2011

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas