Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LAS MASCOTAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Jorge Domínguez González Texto: Jorge Domínguez González
octubre 15, 2014
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge DomínguezDurante mi vida he tenido varias mascotas, animales domésticos que he tenido con el propósito de que me sirvan de compañía. Actualmente tengo, desde hace nueve años, una gata de un hermoso pelaje de color gris con una mancha blanca en el pecho, se llama “Grigia” (pronúnciese gridya, o sea, grisa.) Antes tuve un gato rayado al que nombré “Comotú” y le precedió un gato totalmente negro y que traje de Juárez cuando llegué aquí, su mote fue “Pechckole” me acompañó además a “Las Chepas” y a Puerto Palomas y nuevamente a esta población; murió en este último lugar y después de toda una serie de aventuras para trasladar el cadáver y finalmente enterrarlo al pie de un álamo que planté en el frente de la casa. También poseí, en mi ciudad natal una bonita rata blanca de la cual no sabía que estaba embarazada y cuyas crías con el tiempo salieron de su jaula e infestaron la casa donde vivía en ese entonces.

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

Creo que he sido una persona a quién le simpatizan las mascotas. La primera mascota que tuvimos fue un perro de casta grande, de raza indefinida, de color amarillo casi canela. La casa tenía varios cuartos y estaba en un terreno grande Mi padre no quería tener un ser más a quien mantener pero, mis hermanos y yo porfiamos, varias veces al día, todos los días y durante un tiempo largo le hacíamos a mi papá la misma petición: “queremos un perro”, ¿Para qué quieren un perro?” y respondíamos para jugar, todos tienen uno. A mi todavía me parece que fue mucho tiempo el que duramos haciendo la misma petición a mi padre, hasta que mi padre al fin nos reunió a todos los hijos con el señuelo de “a la mejor vamos a tener un perro, vengan cuando se empiece a hacer de noche”; desde media tarde suspendimos los habituales juegos y nos sentamos a esperar para preguntar el color, el tamaño, etc. Ya reunidos, cuando al fin mi padre se acercó a nosotros nos preguntó de un de sopetón 3 cosas. “¿Quiénes van a juntar las mierdas? ¿Quiénes van a ir a comprarle la comida al perro y darle agua? ¿Quiénes se encargarán de mantener limpia a la mascota?” Todos los hijos guardamos silencio y añadió: “si no hay quién cuide al animal; no hay perro” y a algunos se nos salieron las lágrimas; entonces mi padre: tú Jorge irás a comprar bofe 2 ó 3 veces por semana, los cuales eran hervidos para preservar y racionar –no eran tiempos de croquetas ni de refrigerador- y le tendrás agua limpia todos los días, tus hermanas mantendrán limpio de excremento el patio y los más chicos revisarán que el perro no tenga garrapatas, el perro se llamará “Rocky”. Mucho tiempo después supe que este nombre corto, se refería al apellido de mayor millonario estadounidense de aquel tiempo: Rockefeller. Luego vendría el momento triste de llevar el a “Rocky” en un carro de mulas para tirarlo en el basurero; mi padre le había disparado un balazo certero en la cabeza pues había contraído la rabia. Aprendí en esta infancia que las responsabilidades de tener una mascota implicaban tener amarrada la mascota durante el día y soltarlo y jugar con ella sólo de noche y dentro del terreno de la casa, qué los dueños deben alimentar adecuadamente a sus mascotas, que los perros han de permanecer dentro de los domicilios y sus dueños han de mantener aseado su entorno interior dentro del domicilio, y que ha de vigilarse permanentemente la salud de las mascotas.

Con todos estos aprendizajes ¿Por qué tengo de mascota una gata y no un perro? El terreno en las casas de interés social, como es la de dónde vivo, es muy pequeño. Ahora hay que pagar el 16%por el alimento de las mascotas y una macota grande consume mucho alimento; ahora se prefiere razas caninas chicas, de esas que contaminan auditivamente, ladran y ladran la mayor parte del día y la noche, tal vez por hambre; además, contaminan con su excrementos el frente de las casas de quienes no son sus dueños. Para el colmo de males con estos ojos –que no se habrán de comer los gusanos porque ya pedí a mi familia que me cremen- he visto que los amos de perros los sacan de noche para que vayan a excrementar y/o a buscar alimento y aunque son razas de pequeña casta, si de día permanecen fuera de las propiedades de sus amos, pueden representar un peligro para los niños de preescolar que van a su escuela y los causantes principales de contaminación por “cagarrutas” que suelen lucir algunos barrios de nuestra ciudad; poner pimienta en las aceras de nuestras casas para evitar que los animales de los vecinos vayan a dejar su “regalito” es caro.

Luego, “La perrera” de los Servicios Públicos Municipales frecuentemente descompuesta y cuando no lo está, los dueños de los animales impiden que se los lleven y como aliento a esta falta de cultura cívica, no reciben ninguna multa o llamado de atención es como la práctica política generalizada en las ciudades de nuestra entidad y en nuestro país. La fracción I del Artículo 9 del Reglamento de Faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Nuevo Casas Grandes, Chih., establece que: “son faltas o infracciones Contra la Seguridad de las personas y sus Bienes permitir el propietario de un animal que este transite libremente…”

La coronación de nuestra cultura cívica respecto a la contaminación canina (de sólidos y acústica) será llevar a la práctica la supuesta recomendación de una sociedad protectora de animales: poner cuencos con agua y croquetas en las calles para perros vagabundos o que complementando el mensaje de San Francisco de Asís grupos de jóvenes católicos impulsaran el reparto de agua y croquetas en las calles, en lugar de, al menos, hacer campañas para recoger excrementos de perros.

“Defendamos el ecosistema del Río Casas Grandes”.

JuárezDialoga ha invitado a Jorge Domínguez González a colaborar por su compromiso con la educación y las causas justas. Jorge es profesor egresado de la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”. Jorge Domínguez es también un reconocido poeta de la entidad. Su trabajo se puede encontrar en www.tolvaneras.blogspot.com donde dice que es un blog que “intenta ser un espacio de reflexión” con sus “apreciaciones de los procesos de enseñanza aprendizaje que se realizan en la subsede” de la Universidad Pedagógica Nacional ubicada  en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Anterior

EL CRIMEN DE IGUALA

Siguiente

LA CULTURA DEL MENOSPRECIO*

Jorge Domínguez González

Jorge Domínguez González

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente

LA CULTURA DEL MENOSPRECIO*

Una vez más el ICHICULT y su cultura de las instituciones malogradas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LINCOLN, LA PELÍCULA

UN NUEVO LIBRO DE HISTORIA QUE HARÁ HISTORIA

noviembre 18, 2017
LOS ENCAPUCHADOS

LOS ENCAPUCHADOS

febrero 10, 2013
CA.MU.FES invita al evento 100 mil Poetas por el Cambio

CA.MU.FES invita al evento 100 mil Poetas por el Cambio

septiembre 22, 2011
BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

BENITO JUAREZ DEFIENDE A LA NACION

noviembre 23, 2012
CIUDAD JUÁREZ: SU NUEVA REALIDAD SOCIAL

EL PAPA FRANCISCO EN CIUDAD JUÁREZ: DE LAS EXPECTATIVAS A LA REALIDAD

febrero 23, 2016
SOLO DESDE UN MOVIMIENTO CIUDADANO LOCAL

ENTRE EL ESPANTO Y LA TERNURA

abril 27, 2018
MANIFIESTO DE LA NECRO-REPRESIÓN EN NOCHIXTLÁN (NUANDUCO)

REVOLUCIONES Y CONTRA-REVOLUCIONES: REFLEXIONES SOBRE EL VALLE DE JUÁREZ DESDE LA SELVA ZAPOTECA, OAXACA

diciembre 20, 2016

MARÍA GUADALUPE PEREDA MORENO: LEGÍTIMA DEFENSA

octubre 17, 2015

Desde la Red de experiencias juveniles ¡Tira Paro! Reflexión en torno al caso de Christopher

mayo 26, 2015

Diagnóstico de Zacatecas, Zacatecas, en el Camino de la Caravana por la Paz con Justicia Y Dignidad

junio 20, 2011

LA SUBLIMACIÓN DE LA PRECARIEDAD Y LA PASIVIDAD ANTE LAS IMÁGENES DEL ARTE EN CIUDAD JUÁREZ

febrero 6, 2016

NOTAS SOBRE LA VIVIENDA EN EL NOROESTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

abril 21, 2014

A VEINTE AÑOS DEL TRATADO QUE DISPARO LAS VIOLENCIAS

enero 4, 2014

LUCHAR POR LOS LAGARTOS

julio 14, 2011

CORRAL EMPEZÓ MAL

octubre 5, 2016

Crónica de la toma del Puente Internacional Córdova – Américas en Ciudad Juárez por los campesinos y diversas organizaciones que exigen justicia y apoyo para el campo.

octubre 29, 2015

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas