Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Juarez Dialoga
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada L@s Artículistas

LLEGÁNDOLE A LO SABROSO II

Juárez Dialoga Texto: Juárez Dialoga
enero 4, 2015
en L@s Artículistas
0
0
COMPARTIDA
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Michell Vázquez 2Por: Michell Vázquez

You Might Also Like

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

UN CABILDO AVASALLADO

Inocente artículo que terminó en perreo

En la entrega pasada hablamos que le vamos a llegar a lo “sabroso” que tenemos como seres humanos que es la política, por aquello que dijo Aristóteles de que somos “animales políticos” (ojo, no políticos animales como se le conocen a muchos de nuestros gobernantes), que estamos en una sociedad no por instinto sino por uso de razón.

Gran parte de lo que aquí se expondrá, recordemos, es basado en el libro Política para Amador, de Fernando Savater.

Aclaraciones aparte retomamos lo dicho anteriormente, el humano vive en una sociedad con sus leyes y obligaciones. Una sociedad no caída del cielo sino creada por nosotros mismos, y que, no es de sorprenderse, suele tener errores, problemas que provoca una constante evolución. Sin embargo, el hecho de que sea una naturaleza creada por y para nosotros no significa que sólo por ello debemos obedecer con a ojos cegados.

A diferencia de la hormigas u otros animales no nos limitamos a repetir y seguir lo que se espera, sino que también desobedecemos nos rebelamos contra lo establecido. Immanuel Kant le llama que somos “insocialmente sociables”, o sea, que en nuestra forma de vida además de obedecer y repetir también nos rebelamos e inventamos. Hacerla de borlote está en nosotros.

No es que nos rebelemos contra la sociedad sino contra un tipo de sociedad determinada. No andamos de revoltosillos “porque no queremos obedecer jamás a nada ni a nadie sino porque queremos mejores razones para obedecer que la que nos da la autoridad”. Es decir, vamos a apechugar sólo si estamos de acuerdo por qué apechugar y viceversa también, vamos a hacerla de tos sólo si estamos de acuerdo en que debemos hacerla de tos.

Justamente esto es lo sabroso, entender que “la política no es más que el conjunto de las razones para obedecer y de las razones para sublevarse”. Y el mayor problema se encuentra cuando el humano no quiere o no le importa de razones (a favor o en contra) y se queda estancado, como agua esperando a podrirse y llenarse de mosquitos. ¿No le suena a cierto país al sur de Estados Unidos, qué digo país, cierta ciudad?

Seguimos entonces, existen los anarquistas que hablan de que debería existir una sociedad donde justamente no hubiera razones para obedecer al otro y por lo tanto rebelarse lo que eliminaría cualquier conflicto. Esto porque afirman que el humano tiene una tendencia natural a la cooperación, la solidaridad y apoyo mutuo y por ello no llegaríamos al problema de que unos abusaran del otro.

El autor habla de que vivimos en conflicto porque nuestros deseos se parecen demasiado y por eso se llega el momento en que colisionan unos con otros.

Tener una sociedad sin conflictos no sería una sociedad humana, no podemos ser todos iguales, tener todos las mismas creencias, y ser un ente aislado. Somos muchos, cada quien con su forma de guisar los frijoles, viviendo en sociedad. A final de cuentas tenemos conflictos por la misma razón por la que ayudamos a los otros, porque los demás nos preocupan. Nos interesa nuestra relación con ellos, los valores que compartimos, las opiniones que tienen de nosotros (¿si notaron que abajo viene mi correo?), lo que nos da, lo que nos quitan.

Es aquí donde entra la política para atajar ciertos conflictos, impedir que crezcan y que lleguemos a matarnos unos a otros. Se crean estas instituciones a las que todos obedecemos que sirven para mediar las disputas, que no nos destruyamos los unos a los otros e impedir que se aprovechen de los débiles (niños, ancianos, personas discapacitadas). Y también ese conjunto de instituciones tienen la capacidad de limitar de que por intereses de unos pocos se afecten a muchos, así como también puede proveer la mínima educación para que cada quien tenga a capacidad de razonar su entorno.

De tal manera, podemos afirmar que son indispensables algunas órdenes, pero no cualquier tipo de órdenes; ciertos jefes pero no cualquier tipo de jefes; algún gobierno pero no cualquier gobierno.

Entonces le llegamos a lo sabroso: ¿a quién debemos obedecer? ¿En qué debemos obedecer? ¿Hasta cuándo y por qué tenemos que seguir obedeciendo? Y, claro, ¿cuándo, por qué y cómo habrá que rebelarse? (Continuará…)

Gracias por leerme,

opiniones, críticas, sugerencias, comentarios en general:
michvasa@hotmail.com

JuárezDialoga ha invitado a Michell Vázquez por su compromiso con quienes viven en Ciudad Juárez. Es estudiante de Literatura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y trabaja como profesor de secundaria. Escribe cuento, y también realiza un videoblog en you tube titulado Wachate Fany!, dedicado a fomentar la lectura. Fue columnista del periódico Norte por 4 años. Quiere y cuida a su perro Milo.

Anterior

¿IR A RECIBIR O QUE SE NOS VENGA ENCIMA EL AÑO 2015?

Siguiente

Por un Chihuahua Libre y Sin Temor recibe respaldo ante lo publicado por el periódico Segundo a Segundo

Juárez Dialoga

Juárez Dialoga

Related News

ANARTISTAS DE JUÁREZ

CIELO VISTA, FEMINISTA, AMBIENTALISTA (I)

Texto: Carlos Murillo González
agosto 26, 2019
0

Cielo Vista El 3 de agosto del 2019 vino a marcar a la ciudad de El Paso, Texas con la...

LA HOMOFOBIA DE ALGUNOS PERIODISTAS JUARENSES

UN CABILDO AVASALLADO

Texto: Efraín Rodríguez
agosto 26, 2019
0

El lunes 29 de julio, el Cabildo de Ciudad Juárez tuvo la oportunidad histórica de aprobar las reformas a los...

INOCENTE ARTÍCULO QUE TERMINÓ EN PERREO

Inocente artículo que terminó en perreo

Texto: Juárez Dialoga
junio 1, 2019
0

Por: Santiago González La violencia sexual resulta especialmente repulsiva en tanto que no encuentra justificativo alguno más que en la...

UNA DE RECTORES

LAS CONFERENCIAS MAÑANERAS SON PURO MARVEL

Texto: Juárez Dialoga
mayo 2, 2019
0

Por: Ramón Quintana Las conferencias mañaneras se han convertido en un día de campo para el presidente, y los reporteros...

Siguiente
Por un Chihuahua Libre y Sin Temor recibe respaldo ante lo publicado por el periódico Segundo a Segundo

Por un Chihuahua Libre y Sin Temor recibe respaldo ante lo publicado por el periódico Segundo a Segundo

¡REGÁÑELOS!

COPROFAGIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DÍA DEL MAESTRO, SOCIEDAD Y VALORES

mayo 21, 2014

“Por ustedes, por todos y todas que son nuestros desaparecidos (as) seguimos nuestra búsqueda incansable”

agosto 31, 2011

Presentan experiencia comunitaria de la biblioteca independiente Ma´Juana

mayo 2, 2011
Exigencia de justicia en el Marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido

Los derechos humanos en Ciudad Juárez, reporte del mes de noviembre del 2013

diciembre 4, 2013

LA TRAICIÓN DE SICILIA

junio 27, 2011

Demanda el CMC se esclarezca el homicidio de la Dra. Ana María Ceniceros Torres y el Dr. Gerardo Melquiades Rodríguez

agosto 23, 2011
ARZATE CONTRA EL ESTADO

50 AÑOS DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

mayo 27, 2015

Por un Chihuahua libre y sin temor

julio 14, 2013

El Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas exige audiencia pública al gobernador Cesar Duarte

enero 20, 2013

Hay dos proyectos sobre este planeta, dice Víctor Quintana

octubre 26, 2015

EL MARQUÉS DE JUÁREZ. ENSAYO SOBRE EL CAPITALISMO GORE, DE SAYAK VALENCIA

octubre 18, 2012

MAQUILAS Y SALARIO DIGNO

marzo 10, 2018

MINERAS CANADIENSES, DETRÁS DEL ASESINATO DE ACTIVISTA EN CHIHUAHUA

julio 4, 2013

NOTAS Y REFLEXIONES SOBRE LA APACHERÍA EN CHIHUAHUA

agosto 27, 2014

ELECCIÓN SIN LEGITIMIDAD

julio 12, 2012

Usurpan en Change.org el nombre de Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.

mayo 8, 2016

© 2022 JuarezDialoga.org

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Entrevista
  • Noticias
  • L@s Artículistas
  • Editorial
  • Investigación académica
    • Documentos
    • Libros
  • Boletín
  • Blogs
  • Cobertura Especial
    • Toma del Puente Internacional Córdova-Américas